Ya hemos resintonizado la TDT. ¿Qué otros cambios traerá el 5G a casa?

Aunque se ha hecho esperar debido al parón provocado por la pandemia de COVID-19, el nuevo estándar de comunicaciones móviles está a punto de aterrizar. Descubre cómo cambiará nuestra vida cotidiana.

El nuevo iPhone 12 es el primer modelo de la marca de la manzana compatible con el estándar 5G.

El nuevo iPhone 12 es el primer modelo de la marca de la manzana compatible con el estándar 5G.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

A mediados de octubre coincidían dos noticias que venían a dar el pistoletazo de salida para "the next big thing" en material de tecnología doméstica: por un lado, tras el pertinente periodo transitorio se oficializaba la resintonización de los canales de la televisión digital terrestre (TDT) con el objetivo de liberar ancho de banda para la implantación del 5G. Por otro, Apple anunciaba el lanzamiento del nuevo iPhone 12, el primero de la marca de la manzana compatible con 5G. Aunque evidentemente no es el primero ni el único smartphone dotado con esta característica, el hecho de que la marca que cambió para siempre el diseño de los teléfonos móviles lance su primer modelo con esta función viene a oficializar el advenimiento de la nueva era de las comunicaciones.

La nueva gama de televisores Mi Master Extreme Edition de Xiaomi fusiona 5G y tecnología miniLED para alcanzar la resolución 8K en una pantalla de 82 pulgadas.

La nueva gama de televisores Mi Master Extreme Edition de Xiaomi fusiona 5G y tecnología miniLED para alcanzar la resolución 8K en una pantalla de 82 pulgadas.

La verdad es que la llegada del 5G se estaba haciendo un poco de esperar. Anunciada a bombo y platillo en la edición 2019 del Mobile World Congress de Barcelona, los planes de implantación se vieron bruscamente interrumpidos en 2020 por la pandemia de COVID-19. En España solo el operador de telefonía Vodafone ofrece esta tecnología en las principales ciudades, y ni siquiera con todo su potencial desplegado. Los otros grandes operadores, Movistar y Orange, la están testando todavía. Pero la noticia relacionada con la TDT y la cada vez mayor oferta de terminales telefónicos compatibles con 5G indica que el impasse está en vías de ser superado, y muy pronto tendremos que familiarizarnos con esta nueva tecnología.

Se ha hablado mucho del potencial revolucionario del 5G; de que no se trata de una mera evolución del 4G –cuya velocidad de transmisión de datos multiplicará por 1.000–, sino de una auténtica tecnología disruptiva que permitirá, entre otras cosas, intervenciones quirúrgicas a distancia, hacer realidad la conducción 100% autónoma de vehículos o hacer más inmersiva la realidad aumentada y virtual, gracias a su latencia –esto es, la demora entre el envío y la recepción de la información– casi despreciable.

En lugar de conectarse a un cable de fibra óptica o ADSL, los routers 5G solo necesitan una tarjeta SIM con conectividad 5G. Modelo de Huawei.

En lugar de conectarse a un cable de fibra óptica o ADSL, los routers 5G solo necesitan una tarjeta SIM con conectividad 5G. Modelo de Huawei.

Pero, a un nivel más práctico, ¿qué supondrá la implantación del 5G en la casa? ¿Tendremos que cambiar aparatos como los televisores o la configuración de nuestras redes domésticas, además de hacernos con un smartphone de última generación?

Una de las cosas que cambiarán es que, con su capacidad y velocidad de datos, la red móvil 5G puede ser una alternativa a la típica red doméstica basada en la fibra óptica o ADSL. El acceso inalámbrico fijo 5G (Fixed Wireless Access, FWA) puede actuar como un router al que se pueden conectar múltiples dispositivos, no solo el teléfono inteligente. Esta funcionalidad sería muy útil sobre todo para aquellas áreas rurales o poco pobladas a las que resulta difícil o poco rentable llevar una infraestructura de cable fijo de fibra óptica o ADSL, pero que cuentan con buena cobertura de redes móviles.

De hecho, ya existen en el mercado routers 5G como alternativa al WiFi convencional. En lugar de conectarse al cable de fibra óptica y ADSL, solo necesitan una tarjeta SIM 5G para funcionar y lograr transmitir señal WiFi a los distintos dispositivos de la casa.

Los ordenadores personales Always Connected (siempre conectados) no necesitan una red WiFi para acceder a Internet. Modelo Lenovo Flex 5G.

Los ordenadores personales Always Connected (siempre conectados) no necesitan una red WiFi para acceder a Internet. Modelo Lenovo Flex 5G.

Otros dispositivos que se beneficiarán de la nueva red móvil serán los ordenadores personales. Los Always Connected PC (ordenadores siempre conectados) son un híbrido entre ordenador y móvil: incorporan un módem de comunicaciones en el procesador y una antena que capta la red 5G. De este modo no necesitan una red WiFi para conectarse a Internet.

En cuanto a la televisión, en el futuro ver contenido 8K en streaming no será posible a través del WiFi de 2,4 GHz, ya que su rendimiento real no puede hacer frente al ancho de banda que suele tener este contenido en la actualidad, superando con creces los 100 Mbps. Así, la única opción será usar cable Ethernet o WiFi de 5 GHz, y a partir de ahora también conectividad móvil 5G.

Finalmente, el 5G también aportará una mayor seguridad a las smart homes gracias a un concepto denominado microsegmentación. Los dispositivos domésticos inteligentes suelen estar conectados constantemente, tienen firmware desactualizado, no se parchean regularmente contra las vulnerabilidades de seguridad más recientes y, a menudo, recopilan datos confidenciales y los envían a la nube, lo que los hace vulnerables a los ataques. En definitiva, un hogar inteligente es tan seguro como su eslabón más débil; cualquier intruso que penetre a través de ese eslabón puede acceder a todos los dispositivos de la red. Pero con la microsegmentación, los dispositivos se pueden aislar para evitar que un dispositivo débil sirva como puerta de entrada a toda la red.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?