Weirdcore: la tendencia en decoración que desafía lo convencional

Espacios poco convencionales, piezas sorprendentes y, sobre todo, un desafío a las normas establecidas, definen la tendencia Weirdcore. Una estética atrevida cada vez más popular.

Fantasticasas

FantasticasasFoto: Pinterest

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Cuando hablamos de tendencias emergentes hay una que destaca por encima de todas. Según el informe de tendencias Pinterest Predicts 2023, el Weirdcore es la tendencia en decoración con la que la generación Z y los boomers darán un nuevo aire a sus hogares este 2023. ¿Y en qué consiste esta 'extraña' tendencia? Básicamente en mucha fantasía, toques surrealistas y piezas extrañas, psicodélicas o, incluso, perturbadoras toman la batuta a la hora de crear interiorismos tan sugerentes como extravagantes. El minimalismo aquí, no existe. 

 

El origen del weirdcore

Aunque es difícil rastrear el origen del Weirdcore, se puede intuir su nacimiento en la primera década de los dos miles. Es un subgénero estético y artístico que surge de la cultura de Internet y se caracteriza por su mezcla de imágenes surrealistas, nostálgicas y a menudo inquietantes, que crean una atmósfera de ensueño o distorsionada. El término es una combinación de las palabras "weird" (extraño) y "core" (núcleo), haciendo referencia a una estética centrada en lo extraño y lo inusual.

 

En esta estética o movimiento artístico, se incorporan elementos visuales de diferentes estilos y épocas, como el arte vaporwave, glitch, cyberpunk y el diseño gráfico de los años 90 y principios de los 2000. Las imágenes weirdcore incorporan una gran variedad de elementos, desde paisajes urbanos abandonados, hasta objetos sacados de contexto, imágenes pixeladas o colores intensos. A menudo, las imágenes weirdcore juegan con la idea de la distorsión de la realidad y la alteración de la memoria, lo que puede llevar a una sensación de desorientación.

La tendencia Weirdcore en decoración

El estilo o tendencia ha permeado en numerosas formas de expresión artística, como la música o la moda y, por supuesto, la decoración. En líneas generales, la tendencia en decoración muestra gran cantidad de objetos que se salen de lo común, desde objetos vintage o piezas de arte abstracto o futurista.

En cuanto a los colores, predominan los intensos y llamativos en contraste con otros más oscuros y siniestros que pueden crear atmósferas un tanto inquietantes. La paleta de colores incluye así tonos intensos como neones y, a la vez, tonos oscuros o apagados, creando un efecto visual impactante en el espacio. 

 

Hay un cierto carácter nostálgico en este tipo de decoración, pues abundan muchas piezas de épocas pasadas. Algo que comparte con otro tipo de estilos decorativos. Así, podemos encontrar piezas de los 80, los 90 o principios de los 2000. Desde estampados y patrones hasta muebles antiguos. Todo vale. 

 

Tiene un carácter ecléctico, y se suelen combinar diferentes estilos y movimientos artísticos, como el vaporwave, el cyberpunk, el glitch y el kitsch. Aquí entra en juego también la iluminación, que es un componente clave en esta decoración: luces de neón, lámparas de lava o tiras LED crean un ambiente de fantasía y muy inmersivo. 

 

Se caracteriza también por un diseño surrealista yuxtapuesto, en el que los objetos cotidianos se colocan en lugares inesperados creando un ambiente onírico. 

La influencia de la cultura de Internet y la tecnología en el weirdcore también se refleja en la decoración. Los elementos tecnológicos, como monitores antiguos, televisores CRT o sistemas de videojuegos retro, pueden integrarse en el conjunto añadiendo un efecto atemporal y muy personal. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?