Vuelve OFFF Barcelona, una cita imprescindible para los creativos digitales

Del 23 al 25 de marzo, el Disseny DHUB acoge una nueva edición de OFFF Barcelona, el festival más importante dedicado a la creatividad, el arte y el diseño digital.

Joan Manel Jubany
Joan Manel Jubany Esteve

Jefe de maqueta de Arquitectura y Diseño

El perfil internacional del público que asiste al festival OFFF Barcelona se comprueba con solo entrar en el luminoso Espai A del Disseny HUB y descubrir una multitud atenta a una charla acompañada de un gran despliegue audiovisual. El edificio proyectado por MBM Arquitectes, sede del Museu Disseny, vibra con los más de 5000 asistentes, provenientes de 58 países diferentes, que se reúnen durante tres días para compartir el fruto de su talento. Nos encontramos en Barcelona pero podríamos estar en cualquier gran ciudad del mundo.

El inglés se ha convertido en lengua universal y la concurrencia del OFFF comparte un vínculo que va más allá del lenguaje predominante en un mundo globalizado. Se trata de una comunidad formada por diseñadores offline y online, diseñadores de animación y sonido, grafistas, pensadores y teóricos, profesionales y estudiantes. Procedentes de países como EEUU, Reino Unido, Canadá, Alemania, México o Países Bajos, un total de 65 ponentes, vinculados a los ámbitos de la creatividad, el diseño, el arte visual y la cultura digital, convierten el cartel del festival OFFF en uno de los más atractivos para las industrias creativas. Una ocasión única para descubrir ideas y proyectos, a través de sus propios autores, en conferencias, talleres y masterclass. Seleccionamos una decena de los invitados más interesantes de este edición.

1 /10
Universal Everything, los pioneros del teletrabajo

Universal Everything, los pioneros del teletrabajo

Presentar el trabajo de este colectivo con el retrato de su fundador y director creativo, Matt Pyke, es traicionar un poco el espíritu colaborativo de Universal Everything, una firma constituida por una red internacional de más de 60 arquitectos, ingenieros, diseñadores, directores de fotografía, animadores, músicos y desarrolladores. Aunque Pyke vive en la ciudad británica de Sheffield, la empresa que dirige lleva funcionando sin sede física desde 2004, inspirando a toda una generación de creativos rendidos ante las posibilidades del trabajo online.

Kelly Anna, fina estampa

Kelly Anna, fina estampa

Cuando Beyoncé apareció en público luciendo uno de sus estampados, la artista británica Kelly Anna confirmó que no se había equivocado escogiendo su carrera. Empezó dibujando moda en directo, sentada en la primera fila de la London Fashion Week, cuando todavía se encontraba estudiando ilustración de moda. Con sus diseños de estampados, aplicados en todo tipo de soportes, Anna ha conectado con una audiencia internacional seducida por su vibrante paleta de colores y sus audaces grafismos.

Brian Collins, una historia de éxito

Brian Collins, una historia de éxito

Tener como primer cliente a Al Gore, y lanzar la campaña contra el cambio climático del Premio Nobel y ex-vicepresidente de los Estados Unidos, puso a Brian Collins en el mapa de la industria creativa. Bautizada con su apellido, Collins se ha convertido en una multipremiada agencia especializada en estrategia y diseño de experiencia, con sedes en San Francisco y Nueva York. La revista Forbes la destacó por su capacidad para crear marcas. Spotify, Microsoft o el mismo Al Gore le deben una parte de su éxito.

Hattie Stewart, la revolución del pinta y colorea

Hattie Stewart, la revolución del pinta y colorea

Ella lo llama doodle-bombing y consiste en intervenir las portadas de revistas influyentes como i-D o Interview con su estilo de ilustración, único y divertido. La artista e ilustradora británica Hattie Stewart empezó este proyecto personal en 2010 y, desde entonces, ha aplicado su técnica en encargos comerciales para el mundo de la publicidad, el arte y la moda. Su apropiación de la imagen de Rihanna en la portada de la revista i-D es sólo una muestra de la audacia con la que Stewart subvierte todo lo que toca.

Timothy Goodman, un americano en París

Timothy Goodman, un americano en París

La historia de un desengaño amoroso ambientada en París podría hacernos pensar en el clásico telefilme de sobremesa y siesta hasta que descubrimos la propuesta por el diseñador, ilustrador y muralista Timothy Goodman. Con su nuevo libro, "I Always Think It’s Forever", el neoyorquino da cuenta de sus experiencias vitales en la ciudad del amor y revoluciona la narrativa de la típica autobiografía con su uso expresivo de las infografías y un trazo que retoma el gesto enérgico de los grafitis del icónico Keith Haring.

Eva Cremers, alegría de vivir

Eva Cremers, alegría de vivir

Juguetón, divertido y descarado. Así es como se describe el estilo de la holandesa Eva Cremers. Por una vez, los adjetivos hacen honor al trabajo de una artista que ha insuflado el mundo de la animación y el 3D con una frescura irresistible. Licenciada en diseño gráfico, Cremers ha encontrado en el 3D un campo fértil en el que cultivar unas obras que despiertan alegría y provocan sonrisas. Apple Music, Facebook o Meta són solo tres de las muchas empresas que han recogido el fruto de ese espíritu lúdico.

Eddie Opara, el hombre orquesta

Eddie Opara, el hombre orquesta

El currículum de este londinense nacido en 1972 es profuso como un vademécum de la práctica del diseño. Identidad de marca, publicaciones, packaging, exposiciones, instalaciones interactivas, sitios web, interfaces de usuario y software. Todas las disciplinas son del interés de Eddie Opara, un hombre que, tras pasar por varias firmas, montó su propio estudio en 2005 y cinco años más tarde era invitado a ser partner de Pentagram en Nueva York, una de las consultoras de diseño con mayor proyección internacional.

Gab Bois, no hay tiempo para aburrirse

Gab Bois, no hay tiempo para aburrirse

Estableciendo una improbable conexión entre los poemas visuales de Joan Brossa y la estética de Instagram más pop y colorista, la joven artista canadiense Gab Bois se sirve de objetos y escenas cotidianas para concebir una constelación de imágenes poéticas, con un punto de surrealismo y mucho sentido del humor. Sus fotografías convocan a más de 670.000 fieles seguidores que encuentran en su perfil de IG una puerta abierta a un mundo visual que es cualquier cosa menos aburrido.

Gemma O’Brien, el ornamento no es delito

Gemma O’Brien, el ornamento no es delito

Apple, Nike y Google són solo tres de las grandes empresas que han caído rendidas ante las imágenes psicodélicas de Gemma O’Brien. Sin moverse de Sydney, la diseñadora y artista australiana ha conseguido ser reconocida internacionalmente por sus murales pintados a mano, con llamativas tipografías, intrincadas ilustraciones y audaces grafismos. Su estilo ornamental y elaborado la ha llevado a formar parte de la colección permanente del Cooper Hewitt Smithsonian Design Museum de Nueva York.

Joshua Davis, sospechosos habituales

Joshua Davis, sospechosos habituales

Los asiduos al Primavera Sound saben que un cartel del exitoso festival barcelonés no sería completo sin la presencia de la banda estadounidense Shellac. De la misma manera, una edición de OFFF Barcelona no puede considerarse como tal sin la participación del artista neoyorquino Joshua Davis. Un año más, Davis vuelve para mostrarnos sus últimos avances en la creación y animación de imágenes con la ayuda de procesos algorítmicos. Un apasionado de la tecnología que reivindica el do it yourself propio del punk.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?