Vuelve la feria UVNT a Madrid: estos son los artistas que no te puedes perder

Del 23 al 26 de febrero, la feria UVNT reunirá el trabajo de más de 150 artistas del llamado Nuevo Arte Contemporáneo en Madrid.

Obra de la artista Miju Lee en La Bibi Gallery.

Obra de la artista Miju Lee en La Bibi Gallery.

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Cuatro días para empaparnos del arte contemporáneo más fresco y emergente es lo que nos propone la ya consolidada UVNT Art Fair, que este año se celebra del 23 al 26 de febrero con la participación de más galerías que nunca (un total de 34) y en su habitual sede, el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). En la muestra podremos recorrer la obra de más de 150 artistas emergentes y de media carrera de la mano de galerías de todo el mundo y con mucha presencia internacional. En esta séptima edición de la feria, los nuevos lenguajes serán los grandes protagonistas. 

"Durante los últimos 7 años hemos confirmado que había hueco para una feria que acogiera a artistas que son muy valorados y buscados en el mercado internacional y que no tenían fácil cabida en el circuito de ferias español. Pienso en Javi Calleja, Rafa Macarrón o Edgar Plans, y en artistas que trabajan lenguajes parecidos. Hemos ayudado a poner en el foco desde sus inicios a artistas como Ana Barriga, Marria Pratts, Ela Fidalgo, Filip Custic…", detalla Sergio Sancho, fundador y director de la feria. Este año, se suman nuevos nombres que están triunfando a nivel internacional, como Larissa de Jesús, Miju Lee, Magda Kirk, Francisco Mendes Moreira, Takeru Amano, Theo Mercier, Austyn Taylor, Ornella Pocetti o Erkut Terliksiz.

Escultura de Samuel Salcedo en la pasada edición de UVNT.

Escultura de Samuel Salcedo en la pasada edición de UVNT. Foto: UVNT

Arte público en Madrid

Las nuevas voces artísticas también se expresan en la calle, con el programa de intervenciones de arte público en las calles de Madrid. Del 13 al 26 de febrero se instalarán varias esculturas en torno a la Gran Vía. En concreto, una pieza de Yan Leto en Gran Vía con Alcalá, otra de Albert Pinya en Gran Vía con Montera y, por último, una escultura de Avelino Sala en la Plaza de Callao. El eje del arte se extiende también hasta Las Rozas, con el programa UVNT x Las Rozas Village, donde siete artistas intervendrán de forma escalonada las fachadas y bulevares del complejo con instalaciones florales, textiles, digitales, cerámicas y murales. Esta acción durará hasta el mes de abril coincidiendo con el Art Meets Fashion. 

"El evento tiene como objetivo generar diversos espacios de creación y diálogo, posicionándose como conector de los distintos agentes del mundo del arte", explica Sergio Sancho. Y con este propósito se organizan durante la feria las UVNT Mahou Talks, patrocinadas por la marca, que se celebrarán del 24 al 26 de febrero. Jornadas de charlas, debates y activaciones artísticas para generar un espacio de aprendizaje sobre el arte, el coleccionismo  joven o los nuevos lenguajes contemporáneos. Las charlas se celebrarán en el un espacio diseñado por los estudios Palma y Nula.Studio que, bajo el título Fake Realness, investiga los límites de la realidad y la ficción material. 

Para apoyar la creación contemporánea y dar mayor visibilidad a los artistas, prestigiosas colecciones, instituciones y fundaciones privadas participan en la feria para entregar un total de siete premios de adquisición y dos premios de residencia a los artistas participantes. De entre todos ellos, dejamos una pequeña selección para ir abriendo boca. 

1 /12
TCR Adam Štech Picasso Acrylic and oil on a synthetic resin, 2022  30 x 40 x 46 cm

'Picasso', Adam Štech, 2022, The Curators Room

El artista Adam Štech (1980, Podborany, Checoslovaquia) trabaja desde Praga en la deconstrucción de piezas de arte canónico. Cuadros que conocemos y que podemos rastrear en los libros de historia o en las grandes subastas y que el pintor desgarra y reconstruye bajo su mirada cubista y realista. 

Moving through space 2. cuadro estudio Lenca

'Moving through space 2', Studio Lenca, Gallery RED

Studio Lenca es Jose Campos (El Salvador, La Paz, 1986) y huyó del país en los años ochenta durante la guerra civil viajando ilegalmente a Estados Unidos con su Madre. Allí, logró costearse sus estudios de arte en San Francisco y, posteriormente, un máster en la Universidad Goldsmiths de Londres. Desde que se graduó, ha expuesto a nivel internacional mostrando sus obras en las que explora las nociones de identidad a través de la representación de figuras con los que imagina un mundo de fantasía en el que la representación de gente latina se siente capaz de ocupar su espacio. Sus vibrantes óleos y acrílicos sobre lienzo combinan materiales encontrados como por ejemplo manteles de PVC. Las pinturas del artista se caracterizan por sus atrevidos sombreros. 

'Shining shield with your mirror', Ornella Pocetti, 2021, Pictorum Gallery

'Shining shield with your mirror', Ornella Pocetti, 2021, Pictorum Gallery

Ornella Pocetti (Buenos Aires, 1991) presentó su primera invidivdual en 2015 y desde entonces no ha parado de llevar su obra a todo el mundo. También forma parte del grupo artístico “Viento Dorado” y realiza ilustración editorial infantil. Sus obras han sido seleccionadas en el concurso Salón Nacional (2021), Salón Félix Amador (2018 y 2019) en el Fondo Nacional de las Artes (2018), Premio Itaú (2019), Rosario Castagnino - Macro Salón Nacional (2018) y en el X Premio Nacional de Pintura Banco Central (2017). 

'Révolver Smith&Wesson', 2011, Marina Vargas, Galería Llamazares

'Révolver Smith&Wesson', 2011, Marina Vargas, Galería Llamazares

Marina Vargas (Granada, 1980) es una artista multidisciplinar que centra su lenguaje artístico en la iconografía clásica, lo sagrado, la mitología, creando unas réplicas realizadas en formatos monumentales bajo una mirada comprometida feminista. La artista realiza su trabajo, insertado en el neobarroco, con una cuidada puesta en escena. En sus obras se producen diálogos constantes alrededor de las ideas de las idolatrías judeo cristianas religiosas de Occidente, la sexualidad, la feminidad, la violencia, el amor y el deseo.

'La estatua que he vaciado en soledad, volverla raíz y musgo en tierra, canto y ala en el aire', 2022, Los Bravú, Yusto/Giner Gallery

'La estatua que he vaciado en soledad, volverla raíz y musgo en tierra, canto y ala en el aire', 2022, Los Bravú, Yusto/Giner Gallery

La pareja artística formada por Dea Gómez (Salamanca, 1989) y Diego Omil (Pontevedra, 1988), forman desde 2012 el dúo bajo el nombre de “Los Bravú”, palabra gallega utilizada para referirse al olor animal. Han desarrollado una carrera multidisciplinar en la que intercalan dibujo, pintura, escultura y fotografía, pero que se vertebra alrededor del cómic de corte experimental contemporáneo. Tratan temas recurrentes dentro de un retrato generacional en el marco de los “millennial”: cómo se genera la imagen pública dentro de internet, cómo se muestra, manipula o codifica la realidad en el espacio digital, junto con un proceso de investigación en torno a la relación entre diferentes disciplinas artísticas y la red.

'Open window', 2022, Miju Lee, La Bibi Gallery

'Open window', 2022, Miju Lee, La Bibi Gallery

Miju Lee (Corea del Sur, 1982) explora las emociones humanas a través de la pintura, de experiencias subjetivas para representar objetos. Las imágenes de sus cuadros surgen de fantasías o ensoñaciones y transmiten un sentimiento familiar muy diferente de todo lo que existe en el sistema artístico. Sus composiciones son como una recopilación de objetos y una captura de imágenes que lejos de representar la identidad nos libera. 

'Park at night', 2022, Ben Cooney, Cohle Gallery

'Park at night', 2022, Ben Cooney, Cohle Gallery

Ben Cooney (Reino Unido, 1980) nos invita en sus pinturas a un lugar de alteridad, donde la fantasía y la realidad se desdibujan y las nociones de identidad, percepción y deseo son cuestionadas y exploradas. La obra suele comenzar de forma intuitiva, sin un destino fijo, haciendo guiños a los simbolistas y haciendo alusión por el camino a la cultura popular. Cooney es un artista autodidacta cuya obra se ha expuesto en exposiciones colectivas internacionales y en Internet. 

'Irregular book club', 2022, OTA, Cohle Gallery

'Irregular book club', 2022, OTA, Cohle Gallery

Ota (Mokpo, Corea del Sur, 1981) comenzó como directora de arte antes de dedicarse de lleno a su trayectoria como artista. Dibuja principalmente coloridos retratos con dirección cinematográfica que describen a la juventud actual, a través de personajes muy vivos y con un halo de melancolía.

'when I was... in iceland', 2022, Lokz Phoenix, JPS Gallery

'when I was... in iceland', 2022, Lokz Phoenix, JPS Gallery

La artista de Hong Kong, Lokz Phoenix, es pintora y ceramista. Estudió diseño gráfico y luego trabajó en una empresa de moda durante seis años antes de comenzar su carrera como ilustradora en 2013. Su carrera artística no comenzó hasta 2016, cuando decidió dar un salto de fe y mudarse a París. Inspiradas en el cuerpo femenino como parte de su identidad y lenguaje visual que mejor la representa, las obras de Lokz ofrecen una visión íntima de la emoción, el poder y la sensibilidad que encierran. El sentido de feminidad que infunde en sus cerámicas y óleos revela la intención de Lokz de ofrecer al espectador la oportunidad de apreciar la belleza del cuerpo femenino a través de distintos medios.

'Sin título', 2022, Francisco Mendes Moreira, Galería Tinta

'Sin título', 2022, Francisco Mendes Moreira, Galería Tinta

El artista vive y trabaja en Lisboa. La práctica de Francisco Mendes Moreira es una forma de resolver problemas que se basa en un proceso de trabajo intuitivo. Sus series están realizadas predominantemente con pasteles al óleo, pintados sobre envases de cartón encontrados y collages. Entre el realismo y la abstracción, las imágenes de Moreira plantean las eternas preguntas existenciales.

'New York', Larissa de Jesús, La Causa Art Gallery

'New York', Larissa de Jesús, La Causa Art Gallery

Larissa De Jesús Negrón (Puerto Rico, 1994), trabaja desde diversos estilos. Neosurrealista, su obra está vinculada al fuerte interés de la artista por el subconsciente y el psicoanálisis. Temas existenciales como las expectativas de las mujeres en sociedad, la vitalidad de la naturaleza, el uso del humor como mecanismo de supervivencia y el poder de la narración como herramienta para la sanación están presentes en su obra.

'Gospel de Media Noche (Capítulo 8 Midnight Gospel)', 2021, Miguel Scheroff, Renace Contemporary Art

'Gospel de Media Noche (Capítulo 8 Midnight Gospel)', 2021, Miguel Scheroff, Renace Contemporary Art

Las obras de Miguel Scherroff son agitadas, impactantes, y nos invitan a reflexionar sobre nuestro papel en un mundo abocado a la destrucción. Con el paralelismo entre el trabajo de grandes maestros/as de la pintura clásica y los iconos millenial, trata de visibilizar cómo las luchas entre iguales se repiten a lo largo de la historia.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?