Piet Oudolf destapa el lado salvaje del Vitra Campus
En el Vitra Campus de Weil am Rhein está creciendo un jardín. El diseño corre a cargo de Piet Odolf, famoso por crear exteriores de aspecto indómito. Los visitantes podrán disfrutarlo en todo su esplendor en solo unos meses. ¡Ya queda menos!
Oudolf comenzó a cuestionarse la tradición paisajista en la década de los 80, por considerarla demasiado decorativa. Ahora planifica vergeles de belleza salvaje.
Un jardín de Piet Oudolf empieza a crecer en el Vitra Campus. El próximo proyecto que se podrá admirar en el Vitra Campus de Weil and Rhein no es un nuevo edificio, sino un espectacular jardín. Un Jardín Perenne de 400 m2 en el espacio comprendido entre el VitraHAus y el centro de producción de Álvaro Siza.
La plantación del jardín de Piet Oudolf empieza en mayo de 2020. Pero habrá que esperar pacientemente a que el paisaje alcance su máxima floración, y esto no sucederá hasta de aquí unos meses. Será entonces cuando todos los visitantes podrán disfrutar del vergel en todo su esplendor, añadiendo un nuevo atractivo a este centro del diseño.
Oudolf ha trasladado toda su experiencia como paisajista a este nuevo jardín en la VitraHaus. Este holandés de 75 años comenzó a cuestionarse la tradición paisajista en la década de los 80, por considerarla demasiado decorativa. El creador vino a decir que los jardines consumían demasiados recursos y requerían de mucha mano de obra. Por eso sus obras se caracterizan por la incorporación de plantas perennes, arbustos y flores silvestres que, durante mucho tiempo, se habían ignorado como plantas de jardín.
El plano deja intuir la magnitud del proyecto, que cuenta con hasta 30.000 especies que florecerán en unos meses, ofreciendo un maravilloso espectáculo.
"Durante las primeras décadas del desarrollo del Vitra Campus, no nos planteamos la cuestión del diseño del paisaje. El jardín de Piet Oudolf le da una nueva dimensión y ofrece a los visitantes una experiencia distinta; una experiencia que, además, cambia continuamente", explica Rolf Fehlbaum, presidente emérito de Vitra.
Lo que tienen en común sus proyectos es la idea de un paisaje que parece salvaje e indómito, pero que en realidad no podría existir sin una meticulosa planificación. Sus diseños juegan con determinadas ideas sociales sobre el concepto de "lo salvaje". "Solo intento convertir en realidad las fantasías de la gente", afirma.
Para el jardín de la VitraHaus se emplearán alrededor de 30.000 plantas. El objetivo es dirigir la atención de los visitantes desde los edificios hacia el suelo y crear en ellos un sugestivo estado de desorientación.