Un viaje por la arquitectura Mid-Century americana (sin salir de Madrid)

La galería de arte La Fiambrera acoge, del 5 al 8 de marzo, la exposición 'American Midcentury Modern', con obras del pintor Danny Heller sobre algunos de los iconos de la arquitectura norteamericana de principios del siglo XX. Una cita que no te puedes perder.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

La galería de arte La Fiambrera (calle Pez, 7) presenta American Midcentury Modern, la segunda exposición individual en España del pintor norteamericano Danny Heller. Haciendo gala de su dominio técnico y estilístico y de su característica paleta de color, Heller nos habla de la arquitectura norteamericana de mediados del siglo XX, y de los edificios y maestros que destacaron, en resulmen, del estilo Midcentury Modern. Se trata de una pequeña selección, y aunque el pintor ha tenido que dejar fuera obras y nombres conocidísimos como Eero Saarinen, Pierre Koenig, Walter Gropius, o Alvar Aalto, ha incluido  otros igualmente irrefutables como Frank Lloyd Wright, Richard Neutra, Rudolph Schindler, o John Lautner.

Heller ha escogido una serie de emblemáticas construcciones que ya son auténticos iconos de la estética occidental; muchas de ellas se han convertido en referentes de la cultura popular, habiendo sido fotografiadas, pintadas e incluso usadas como decorados cinematográficos en infinitas ocasiones. En American Midcentury Modern redescubrirlas a través de los meticulosos trazos de Danny Heller.

"La historia de la arquitectura moderna estadounidense de mediados de siglo XX en realidad comienza mucho antes. Los cimientos del trascendental movimiento estilístico se establecieron a finales de los años veinte y principios de los treinta, cuando los arquitectos europeos comenzaron a formar un nuevo lenguaje visual, que se despojaba de los ornamentos y exponía la esencia geométrica de un edificio", comenta Danny Heller.  "Estas ideas, e incluso los propios arquitectos, emigrarían a Estados Unidos y se unirían al crisol de culturas para crear un estilo propio y superar los límites del medio. Con la ayuda de la oportunidad y los avances tecnológicos, este grupo de visionarios rompería las nociones preconcebidas de arquitectura y pensamiento espacial, produciendo algunas de las arquitecturas más innovadoras jamás creadas", resume el pintor. 

Las obras de la exposición se podrán adquirir en la tienda online de La Fiambrera a partir del 5 de marzo, día de la inauguración de la muestra, junto a medio centenar de otras obras del artista. Una oportunidad para llevarse un trocito del Mid-Century a casa. 



 

 

1 /8
Neutra House 1 1300px

Uno de los protagonistas de la muestra es Richard Neutra, autor de algunas de las obras más importantes del estilo Mid-Century, como la Casa Kaufman o la Casa Von Sternberg. 

recorte-LAX-Theme-Building-1500px

Heller recrea el Theme Building, el emblemático edificio situado en el Aeropuerto Internacional de Los Angeles con firma de Pereira & Luckman. Con su forma de platillo volador, no pasa desapercibido. 

recorte-Hollyhock-House-1500px

La Hollyhock House de Frank Lloyd Wright es un icono de Los Angeles, hasta el punto de que ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. 

recorte-Fitzpatrick-House-1500px

La Fitzpatrick House es un diseño de Rudolph M. Schindler. Su estructura en forma de L de varios niveles se ha hecho tan popular que se ha convertido en un reclamo publicitario. 

recorte-Ennis-House-1500px

La casa Ennis es una de las más legendarias de Los Angeles. El icónico proyecto de Frank Lloyd Wright de 1924 está inspirado en la cultura maya y ha protagonizado películas y series. 

Chemosphere 1500px

En 1960, John Lautner diseñó la Chemosphere. El edificio, descrito en su momento como "la casa más moderna construida en el mundo" es ingeniosa tanto por la solución a su problemática ubicación como por su forma octogonal. 

Sachs Apartments 1500px

Entrar en los apartamentos Sachs es entrar en la mente de uno de los pioneros del Mid-Century del sur de California. El autor es el arquitecto R.M. Schindler, contemporáneo y colega de Frank Lloyd Wright y Richard Neutra.

Taliesin West 1500px

Taliesin West fue la casa de invierno y la escuela de Frank Lloyd Wright en el desierto desde 1937 hasta su muerte en 1959 a la edad de 91 años. Hoy es la sede de la Fundación Frank Lloyd Wright.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?