Turismo botánico: estos son los 9 jardines imprescindibles

Sumérgete en los paraísos verdes más impresionantes del mundo haciendo turismo botánico. Asiste al espectáculo natural que te ofrecen destinos como Sri Lanka, Brooklyn o Tokio. Coge aire, recréate en cada matiz y disfruta de estos 9 jardines imprescindibles.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Hasta el siglo XVII, el turismo de jardín era una actividad elitista que solo podían permitirse los más adinerados. Los príncipes viajaban con sus séquitos para contemplar la belleza natural que se desarrollaba lejos de sus palacios. La gran mayoría de estos viajes tenían una función educativa. En Inglaterra se conocían como el Grand Tour.

Te invitamos a un viaje alrededor del mundo con parada en los mejores jardines botánicos. Porque, afortunadamente, el turismo botánico ya está al alcance de una gran mayoría –si el Covid lo permite– . Sri Lanka, Tokio o Nueva York ofrecen vergeles con especies autóctonas y foráneas, reunidas para crear paisajes de belleza sublime. 

1 /9
tulipanes jardin botanico kew londres

Kew, en Londres

Londres es un destino recurrente para los amantes de los jardines. Hyde Park, Holland Park... Los alicientes son infinitos. Al oeste de la ciudad, sin embargo, se encuentra el más especial de todos, aunque no precisamente el más famoso. Se trata del Jardín Botánico de Kew, comúnmente llamado jardines de Kew (Kew Gardens). Con 30.000 especímenes, el Kew contiene la colección de plantas más grande del mundo. En sus 120 hectáreas caben un herbario con siete millones de plantas protegidas y hasta una biblioteca con casi 1 millón de referencias. 

recorte-jardin-botanico-pamplemousses-isla-mauricio fda60b5a 1200x800. Pamplemousses, en Isla Mauricio

Pamplemousses, en Isla Mauricio

Hay que viajar un poco lejos para poder visitar el Jardín Botánico Pamplemousses, en Isla Mauricio, pero es un imprescindible para todos aquellos que visiten esa zona africana. En las 37 hectáreas de este oasis tropical crecen hasta 600 especies de árboles y plantas. El Estanque de Nenúfares procedentes de la Amazonía es uno de sus principales atractivos: sus flores son el primer día blancas, el segundo rosadas, y al tercer día mueren. El Estanque de Lotos es otro de sus espectáculos.

jardin botanico montreal

Jardin Botanique, en Montreal

El Jardín Botánico de Montreal está situado al lado del Estadio Olímpico y es un lugar de desconexión no solo para los turistas sino también para los locales. Desde finales de febrero hasta abril, se puede asistir a una charla sobre los ciclos de vida de las mariposas mientras se observa cómo vuelan en el invernadero. De septiembre a octubre, en el Jardín Chino se celebra el hipnótico evento La Magia de los Faroles, con linternas cubiertas con seda.  

 

 

 

jardin botanico singapur

Singapore Botanic Gardens, en Singapur

Con más de 150 años de historia, es Patrimonio de la humanidad desde 2015. Situado en el centro de la ciudad, constituye un oasis urbano. Ambiente tropical, preciosas plantas (más de 3.000 especies de orquídeas) y enormes lagunas (como el lago de los cisnes) se solapan a lo largo de un tranquilizante paseo por este jardín de más de 80 hectáreas. La esculturas de un cisne en vuelo y la de un niño junto al lago también forman parte del paisaje.

jardin botanico peradeniya en kandy sri lanka

Peradeniya, en Sri Lanka

En Sri Lanka abundan los jardines, pero este es el más popular y visitado. Es una visita obligada para todo aquel que viaja hasta aquí, ya que no defrauda nunca. Su privilegiada situación, a 500 metros sobre el nivel del mar, hace que todos los árboles y plantas se desarrollen de forma espectacular. Colecciones de bambú y de cactus, el curioso árbol de coco doble o su jardín de especias hacen que reciba visitas los 365 días del año. 

koishikawa korakuen jardin botanico tokio

Koishikawa Korakuen, en Tokio

Es uno de los jardines más antiguos de Tokio, con mucho atractivo durante las cuatro estaciones del año, pero especialmente hermoso en noviembre, con el cambio de hojas de los árboles. Como todos los jardines japoneses, intenta reproducir las formas de la naturaleza. Tiene elementos de inspiración china, como el Puente de la Luna Llena y, de hecho, su nombre deriva de un poema homónimo chino que aconsejaba al soberano disfrutar del placer solo después de haber logrado la felicidad para su pueblo.  

Jardín-Botánico-de-Brooklyn-en-Estados-Unidos

Botanic Garden, en Brooklyn

El estanque es uno de los principales imanes del Jardín Botánico de Brooklyn, a unos 20 minutos del centro de Manhattan. Otra razón para visitar este hermoso parque es el Jardín Shakespeare, con más de 80 especies venenosas extraídas de las obras del dramaturgo. Su Museo del Bonsai es la muestra de árboles enanos más antigua de EE.UU. Mientras que en su Pabellón Tropical experimentarás la sensación de pasear por un bosque. 

jardin botanico

Kirstenbosch, en Ciudad del Cabo

Tiene una de las colecciones vegetales más importante de África. Inaugurado el 1 de julio de 1913, en sus invernaderos concentra la mayor diversidad florar del sur del continente. Sus puntos de interés son el Jardín de la Rocalla, creado para cuidar las plantas que crecen en los roquedales, el arboretum o la zona de plantas domésticas. De sus 528 hectáreas, 470 de ellas albergan plantas nativas de la región. 

Jardin-botánico-de-Sidney-Australia

Royal Botanic Garden, en Sídney

El Jardín Botánico de Sídney atrae a más de 4 millones de visitantes cada año. Es uno de los jardines botánicos coloniales más antiguos del mundo y uno de los más importantes del hemisferio sur. Además de disfrutar de su belleza natural, podrás conocer de primera mano la historia de la ciudad, así como asistir a conciertos de música clásica y a óperas al aire libre. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?