Tu ciudad no está preparada para los mayores (tenemos las pruebas)

Ikea, en el marco del Madrid Design Festival, presenta una instalación artística e interactiva que haciendo uso de la Inteligencia Artificial demuestra por qué las ciudades no están preparadas para las personas mayores y qué hacer para mejorarlas.

La instalación se compone de cinco arcos con los que el público interactúa

La instalación se compone de cinco arcos con los que el público interactúaFoto: Ikea

Dentro del contexto de la 5º edición del Madrid Design Festival, IKEA se plantea e invita a reflexionar a la población sobre qué se puede hacer para mejorar la vida de la generación sénior en nuestras ciudades. Partiendo de las previsiones que indican que para 2050 España contará con una de las sociedades más envejecidas del mundo (un 30% de sus ciudadanos serán mayores de 65 años), la firma sueca y la consultora estratégica Soulsight realizaron una investigación cualitativa donde se ponía de relieve que las ciudades no están preparadas para sus mayores.  Factores como la falta de espacios públicos donde puedan tomarse un descanso o la soledad provocada por las distancias y el ritmo frenético de las ciudades, tienen un impacto negativo en el bienestar y genera preocupación en los habitantes cuando reflexionan sobre su futuro. 

Los colores van cambiando en función de las respuestas recogidas.

Los colores van cambiando en función de las respuestas recogidas. Foto: Ikea

El estudio Espadaysantacruz ha dado forma física a estos datos con una instalación artística interactiva Next Gen: Séniors. Rediseñando la ciudad del futuro para la sociedad más longeva de la historia que se puede ver hasta el 18 de febrero en la madrileña Plaza de Colón. Se trata de cinco arcos dorados –cada uno representa un grupo generacional–, que basándose en el sistema de color RGB atribuye un color a diferentes categorías que sirven de altavoz a las opiniones ciudadanas: el tiempo en verde, el ámbito social en rojo y el entorno en azul. La instalación de data art interactiva recoge el porcentaje de las respuestas "sí o no" de sus visitantes para mostrarnos el filtro del color con el que la población ve su futuro en la ciudad.

Pero esto no acaba aquí. Una vez reunidos los datos que aporte el público, la siguiente parada será la Barcelona Design Week en la cual un diálogo entre estudiantes de diseño y grandes profesionales del ámbito buscará soluciones. Las mejores ideas serán presentadas como proyectos de prototipos dentro de la cita Valencia Capital Mundial del Diseño 2022

Ahora mismo solo las personas que se acerquen presencialmente pueden participar, pero los responsables del proyecto adelantan que pronto se lanzará una página web para que sea accesible a una mayor cantidad de público. 

 

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?