Todas las empresas quieren ser tendencia. Ya no sé trata solo de hacer camino, también quieren liderarlo, pero este deseo monotemático, unido a la infoxicación que sufrimos hace realmente complicado analizar el futuro a nivel creativo y a nivel de consumo. Sin embargo, lo que pudiera parecer un problema se ha convertido en una oportunidad única para que emerjan nuevos especialistas en sectores específicos y que se reformulen las necesidades y deberes de las marcas.
Y si que hay que hablar de innovación, inevitablemente, hay que mencionar el excelente trabajo de BSB Alfombras. Un buen ejemplo de cómo construir y transmitir estos nuevos valores de consumo adaptados a su tiempo desde una perspectiva de diseño vanguardista, lujo y un uso exquisito de las nuevas tecnologías. Se ha posicionado en el mercado como una de las grandes firmas de referencia en la alta decoración.
Uno de los moodboard de Gudy Herder.
La historia que cuentan sus productos hablan de tendencias y es por eso que han querido colaborar con Gudy Herder para dirigir una conferencia en la que relaciona algunas alfombras de la colección DAC RUGS con las nuevas tendencias para la temporada otoño-invierno. Una oportunidad especial para entender de forma tangible la evolución y el trabajo que hay detrás de un producto que está adelantado a su tiempo.
Gudy Herder es una consultora de tendencias internacional con sede en Barcelona. Su trabajo consiste en ayudar a las marcas a anticipar la tendencia y reorganizar conceptos hasta convertirlos en productos que inspiren, que cuenten una historia y que, en ultima instancia, vendan. Es un trabajo que requiere de experiencia y astucia. Una disciplina que describe un nuevo escenario que aún no se ha formado con una mirada muy estética, pero que también requiere de una comprensión total de la psicología y la sociología que rodea al mercado al que se está analizando.
Gudy Herder.
Imágenes, colores, materiales y palabras: esa la información en bruto con la que trabaja Gudy antes de convertirla en informes de tendencias estacionales y visuales que dan soluciones concretas a problemas complejos. El resultado final es una guía que cuenta una historia y le sirve al cliente para empezar a desarrollar proyectos que destacan y mantienen una comunicación directa con el consumidor.
MAXIMUM de Paul Smith, The Rug Company.
El análisis central de esta conferencia puso el punto de mira en tres de las nuevas tendencias de la temporada usando como hilo conductor algunas piezas de la nueva colección DAC RUGS. El diseño Knowmad experimenta con el minimalismo y los consumidores más preocupados de vivir experiencias que de poseer propiedades. En contraposición está Maximum: arriesgado, vibrante, sin prejuicios. Un diseño pensado para la excentricidad y la personalidad que no teme las miradas de los demás. Finalmente, Equilibrium, una oda al bienestar que viene acompañada de una estética limpia y pulida. El equilibrio consciente de gastar más en menos.
EQUILIBRIUM Skin, DAC RUGS.
En Eclectic Trends, la web de Gudy Herder, experimenta y lanza sus pronósticos de futuras tendencias en estilo de vida y diseño. Hace un análisis más genérico, pero que arroja mucha luz sobre el presente e invita a soñar con el futuro desde un punto de vista técnico y estético para quienes quieran adelantarse y destacar en un mercado tan competitivo.
KNOWMAD de Helena Rohner, DAC RUGS
Hace no demasiado el mercado de las tendencias tenía especial fijación en la confrontación, un rapto de la voluntad de consumir incentivado por los escasos medios para comunicar, pero con la llegada de internet y los nuevos dispositivos móviles la información se ha democratizado y el comprador se ha vuelto exigente, atento y pide nuevos valores de marca. La historia de una gran empresa tiene que tener pasado, pero debe vivir en presente y seducir al consumidor. La información, hoy más que nunca, es poder y bien usado es invaluable.