Tomillo: por qué cultivar esta planta aromática en casa y cómo cuidarla

El tomillo es una planta aromática apreciada por su característico aroma y sus infinitos usos culinarios y medicinales. Originario del Mediterráneo, el tomillo es versátil y se utiliza en una amplia variedad de platos y preparaciones.

Flor del tomillo

Flor del tomillo

Raquel Suárez
Raquel Suárez

Redactora web de Arquitectura y Diseño especializada en interiorismo y estilo de vida

El tomillo es una planta aromática de flores delicadas que se utiliza ampliamente tanto en el ámbito culinario como en el de la medicina tradicional. Esta planta ha sido apreciada desde la antigüedad por su aroma particular y sus propiedades beneficiosas para la salud. Su sabor fuerte la convierte en un condimento popular en numerosos platos, mientras que sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes y antiinflamatorias la hacen muy deseado en la medicina natural. Además, el tomillo es fácil de cultivar y mantener, lo que lo convierte en una opción ideal para los amantes de las hierbas frescas en su cocina y remedios caseros.

 

¿Qué es?

El tomillo es una planta perenne que crece en forma de arbusto bajo y que pertenece a la familia de las Lamiáceas. Tiene pequeñas hojas verdes grisáceas lanceoladas y produce flores en tonos de blanco, rosa o morado. Su nombre científico es Thymus vulgaris y es nativo del Mediterráneo, aunque se encuentra en diversas regiones del mundo. Esta planta se caracteriza principalmente por su aroma herbáceo, que es se intensifica cuando las hojas se frotan o se aplastan.

 

El tomillo se utiliza ampliamente en la cocina

El tomillo se utiliza ampliamente en la cocina

Usos

El tomillo se utiliza comúnmente para condimentar carnes, aromatizar salsas y marinadas, realzar platos de verduras, agregar sabor a panes y masas, crear aceites y vinagres aromatizados, y en sopas y guisos. Su sabor terroso aporta una dimensión adicional a una amplia variedad de platos. Además, sus hojas también se pueden secar y usar como hierbas secas en diversas recetas, proporcionando un sabor intenso. Para los amantes de las infusiones, esta planta también se puede emplear para preparar tés, que se han utilizado tradicionalmente para aliviar dolores de garganta y resfriados.

 

Propiedades y beneficios

El tomillo es conocido por sus numerosas propiedades beneficiosas para la salud. En primer lugar, sus compuestos activos (timol y carvacol), poseen propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a combatir bacterias, hongos y parásitos. Además, esta planta también es rica en antioxidantes, como los flavonoides y los polifenoles, que ayudan a proteger al cuerpo y a mantener la salud celular. 

Otros compuestos presentes en el tomillo, como la luteolina, han demostrado tener propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo. También se cree que los compuestos presentes en el tomillo pueden relajar los músculos del tracto digestivo y mejorar la función digestiva, así como aliviar la tos y los problemas respiratorios.

 

La primavera es la mejor época del año para cultivar el tomillo

La primavera es la mejor época del año para cultivar el tomillo

Precauciones y contraindicaciones

Al igual que con cualquier otra planta, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas, irritaciones cutáneas o sensibilidad al contacto. Además, por precaución, se recomienda evitar el consumo excesivo de tomillo durante las etapas de embarazo y lactancia. En cuanto al aceite del tomillo, consumirlo en grandes cantidades puede resultar tóxico, por lo que se aconseja utilizarlo con moderación.

¿Cómo cultivarlo?

La primavera es la época perfecta para cultivar el tomillo, y para ello tan solo es necesario seguir unos sencillos pasos:

  1. Libera el área alrededor de tu planta de tomillo de malezas.
  2. Llena una maceta con tierra o sustrato. No es recomendable utilizar macetas con menos de 20 cm de fondo.
  3. Añade un poco de fertilizante y planta las semillas al día siguiente.
  4. Siembra tus semillas de tomillo, repartiéndolas de manera uniforme y sin enterrarlas muy profundo.
  5. Riega ligeramente la planta tras sembrar o trasplantar.

Consejos para mantener el tomillo como todo un profesional

  1. El tomillo prospera en áreas soleadas, por lo que es importante ubicarlo en un lugar donde reciba al menos 6 horas de luz solar directa al día. 
  2. Realiza un riego moderado de la planta. Es preferible dejar que la tierra se seque ligeramente entre riegos.
  3. Poda el tomillo de forma regular para ayudarle a mantener su forma y estimular su crecimiento.
  4. Ante las bajas temperaturas, cubre la planta con una cubierta de jardín o traslada las macetas de tomillo al interior de tu vivienda.
  5. Inspecciona regularmente tu planta. Si encuentras plagas, puedes utilizar remedios naturales como agua jabonosa o aceite de neem para controlarlas.

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?