Tod's muestra el secreto mejor guardado del Coliseo de Roma
La firma italiana de zapatos de lujo anuncia la finalización de la segunda fase del proyecto de restauración del Coliseo romano. La iniciativa se ha centrado en la recuperación de la hipogea, que en la antigüedad era invisible para los espectadores.
La reforma corresponde a la parte del anfiteatro que se encuentra debajo de la arena, y a la que los espectadores no tenían acceso.
Pese a la pandemia, Tod's ha anunciado la finalización de la segunda fase del proceso de rehabilitación del Coliseo Romano. Esta intervención permitirá abrir al público una zona hasta ahora desconocida de este emblemático monumento: la hipogea.
Tras 781 días desde la apertura de las obras y más de 55.700 horas de trabajo, las actividades de restauración han devuelto a su antiguo esplendor una superficie total de 15.000 m2 que hasta ahora había permanecido en la sombra.
La hipogea del Coliseo es un monumento dentro del monumento, correspondiente a la parte del anfiteatro que se encuentra debajo de la arena y que en la antigüedad era invisible para los espectadores. Con esta iniciativa, Tod's pone luz sobre uno de los rincones más oscuros del Coliseo.
El pasillo central era el lugar en el que se ubicaban todas las máquinas y equipos necesarios para la celebración de los espectáculos.
¿Sabías que la hipogea se extiende por cerca de media hectárea? Está rodeada por un muro perimetral y 14 tabiques que dan paso a una red de tabiques. El pasillo central albergaba las máquinas y los equipos necesarios para la realización de espectáculos. Hasta el año 523 d.C., año en que se registra el último espectáculo, los espectadores no podían entrar en los hipogeos y el acceso era posible a través de 4 galerías subterráneas.
El Coliseo, que podía albergar entre 50.000 y 75.000 espectadores, estaba equipado con una serie de dispositivos tecnológicos utilizados para la aparición de hombres, animales y equipos escénicos de la arena. Entre los dispositivos que datan de la época flavia, todavía es posible ver las secuencias de ascensores alojados en los pasillos de la zona subterránea. En total, 24 plataformas móviles y 28 ascensores de madera que contienen jaulas elevadas por cabrestantes.
Las actividades de restauración han devuelto a su antiguo esplendor una superficie de 15.000 metros cuadrados.
Esta segunda fase consolida el compromiso de Tod's con este monumento del Patrimonio Mundial, una alianza que se estableció con el apoyo a la restauración de la fachada exterior del monumento, completada en 2016.
El proyecto continuará con la restauración de las galerías de segundo orden del edificio del Coliseo y con la optimización global de la ejecución técnica. Por último, se reubicará y trasladará el centro de servicios a la zona exterior, lo que permitirá a los visitantes acceder a él de forma más cómoda.