Todos los trucos para montar una oficina en casa fácilmente y barato

La nueva situación conlleva un cambio de mentalidad y las viviendas se han convertido en improvisadas oficinas.

Usar puertas correderas ayudará a dividir fácilmente un espacio para convertirlo en una zona de trabajo

Usar puertas correderas ayudará a dividir fácilmente un espacio para convertirlo en una zona de trabajo

Ores Lario
Ores Lario

Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño

¿Sabemos trabajar desde casa? El teletrabajo está menos implantado en España que en otros países europeos. Según las estadísticas de Eurostat, en Países Bajos el 14% de los empleados trabaja desde casa, mientras que en España solo lo hace el 4,3%, un punto por debajo de la media europea, de un 5,1%. No todos los sectores permiten este modelo organizativo, pero para frenar la expansión del COvid-19 los departamentos informáticos de las oficinas han conseguido poner a punto los dispositivos móviles de los empleados para facilitar el trabajo a distancia. Con el cambio de situación, cambia la mentalidad y las casas se convierten en improvisadas oficinas.

Por un tiempo, en un mismo espacio conviven momentos para el trabajo y para el ocio, así que para que las jornadas sean productivas, los expertos coinciden en que hay que establecer rutinas, como establecer horarios de trabajo y de pausas, vestirse y no quedarse en pijama y, sobre todo, delimitar el espacio de trabajo en casa. Así lo corrobora Laura Gärna, directora de Gärna Studio, que ha elaborado una serie de pautas muy efectivas para crear el espacio idóneo para teletrabajar desde casa.

Aprovecha lámparas de pie que tengas en casa para iluminar esta zona, si además puedes situarla cerca de una ventana tendrás iluminación natural garantizada durante buena parte del día

Aprovecha lámparas de pie que tengas en casa para iluminar esta zona, si además puedes situarla cerca de una ventana tendrás iluminación natural garantizada durante buena parte del día

1. “En primer lugar, es muy importante buscar la zona óptima de nuestra vivienda de acuerdo con los siguientes condicionantes: nivel de distracción, iluminación, higiene postural, orden, color, vegetación y aromaterapia. Lo primero que debemos hacer antes de crear nuestro espacio destinado al teletrabajo es buscar una zona en la que nos sintamos cómodos y en la que podamos mantener la concentración que nuestro trabajo requiere”, tal como explica.

2. La luz es un elemento básico en la productividad y repercute en la satisfacción laboral. Cuidar de este aspecto potencia el bienestar, aumenta la creatividad y facilita el desarrollo de las tareas de forma más ágil y eficaz. Según Gärna, “es importante que la zona de trabajo tenga una buena iluminación natural, así como una buena luminaria de escritorio que aporte la luminosidad necesaria para no forzar la vista. Es conveniente combinar la iluminación más enfocada al espacio de trabajo (como puede ser una luminaria tipo flexo o una lamparita de escritorio) con una iluminación más cenital”.

3. Una buena mesa y

son imprescindibles. Mantener la higiene postural es imprescindible, tanto si se trabaja dentro de casa como en la oficina. “Si tenéis alguna silla de despacho o escritorio, es preferible usar ésta antes que otra cualquiera. En el caso de no tener ninguna, busca una que recoja bien tu espalda y que se adapte a tus dimensiones”, advierte la especialista.

4. El orden es fundamental en el trabajo. “Probablemente, aunque hoy en día está todo informatizado, os hayáis tenido que traer algo de documentación o alguna libreta de vuestras oficinas. Es importante guardar un orden en el espacio de trabajo, para ello podéis ayudaros de elementos como cajas, guarda bolígrafos o pequeñas bandejas decorativas que tengáis por vuestra casa”, dice la interiorista y arquitecta sobre la organización, un elemento clave en todos los entornos home office.

5. Ayúdate del color para levantar el ánimo y crear una experiencia más positiva. “Podemos darlo a través de un almohadón, las cajas para el orden, un jarrón o flores. Es aconsejable buscar tonos calmados o alegres que influyan positivamente en nuestro estado de ánimo”, recomienda. Así que toma nota: si el verde, el azul y el amarillo fomentan el bienestar y la creatividad, el uso de colores vivos debe hacerse con prudencia.

6. Separa el espacio del resto del hogar. Bien por una puerta u otros elementos visuales que aíslen esta área de trabajo y favorezcan la concentración.

Si has de compartir espacio de trabajo hazlo de forma en la que ambos tengáis suficiente espacio.

Si has de compartir espacio de trabajo hazlo de forma en la que ambos tengáis suficiente espacio.

7. Dedica una zona para el relax y dar un respiro a la mente. Se ha comprobado que somos más productivos si incorporamos momentos de calma nuestra actividad laboral.
8. “Otra recomendación que hacemos y de la que somos muy seguidores en Gärna, es la de incorporar elementos de vegetación en estos espacios. Así que si tenéis alguna planta o ramo en casa, os animamos a que la incluyáis en vuestro espacio de trabajo, os aportará mucha vida, frescura y alegría”, asegura la interiorista.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?