Las exquisitas imágenes de Sylvia Bonet son lo que necesitas para consolarte

La estilista y directora de arte se ha ganado a los diseñadores y expertos gracias a su trabajo artesanal (y su perfil de Instagram es una prueba de ello).

Las formas arquitectónicas son una clara evocación en esta obra de Sylvia Bonet. Fotografía: Celia Suárez

Las formas arquitectónicas son una clara evocación en esta obra de Sylvia Bonet. Fotografía: Celia Suárez

Bonet no piensa como el resto. Y es que el proceso para conseguir una de sus escenas es mucho más laborioso y estudiado que el de la media. A cada una de las fotografías que dirige no le falta detalle, historia y concepto. En realidad, son la antítesis de lo que entenderíamos que puede triunfar en la red, pero tal vez este es el motivo por el que sean tan apreciadas. Y, sí, un éxito de likes.

Esta falda de hilo, de finales del S.XIX, era llevada por la alta burguesía en el campo. Y el sombrero chino de fibra natural era usado para los trabajos de los cultivos. Fotografía: Yoye

Esta falda de hilo, de finales del S.XIX, era llevada por la alta burguesía en el campo. Y el sombrero chino de fibra natural era usado para los trabajos de los cultivos. Fotografía: Yoye

La artesanía, la España vacía, la cultura, el arte y las tradiciones son las bases de su declaración de intenciones.

“Hay que recuperar los oficios que se están perdiendo”. Habla de una antigua librería, una tienda de comestibles que firman el ticket a mano, una de cañas de pescar, una cerería que sobrevive porqué vende velas a las iglesias, una guantearía, los Encantes…

Alfombras sirias del anticuario Toni Espuch, de Azul Tierra. Fotografía: Eléonore Tornev

Alfombras sirias del anticuario Toni Espuch, de Azul Tierra. Fotografía: Eléonore Tornev

Esta Barcelonesa, pero de raíces gaditanas, es una apasionada del flamenco, los tocados, los anticuarios,… “Me inspira toda labor realizada con las manos, es como volver a los ancestros, y me resulta balsámico”, explica.

Antigua jaula de madera encontrada en los Encantes. Fotografía: Marc Tousignant

Antigua jaula de madera encontrada en los Encantes. Fotografía: Marc Tousignant

¿Otra de sus señas? La discreción. Hay pocas fotografías de ella misma, pero las que hay, muestran a una persona que lleva la estética en el aire que respira.

A Sylvia le gusta recordar que, en una perfumería del barrio de Horta, de Barcelona, las mujeres de su familia vendían los sombreros que aún ella viste. Y ya de pequeña hacía de acompañante a una de sus tías, modista, que se la llevaba a los desfiles del Paseo de Gracia.
Reconoce que siempre le han fascinado las revistas de moda, aunque nunca ha seguido las tendencias.
Al preguntarle por su zona preferida de la ciudad Condal, desvela que vivió en el barrio de Santa Caterina, al que vuelve a menudo para oír el repique de las campanas de la Catedral y callejear por la antigua muralla.

Pero no da más señas.“Cada rincón es único”, reconoce.

Romántico jardín inspirado en la pintura de Jan Davidsz De Heem, transportado a un estado entre surrealista y francés. Fotografía: Caitlin Bellah

Romántico jardín inspirado en la pintura de Jan Davidsz De Heem, transportado a un estado entre surrealista y francés. Fotografía: Caitlin Bellah

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?