Todo lo que veremos en Mayrit, la bienal de diseño y arquitectura de Madrid

Del 16 de junio al 6 de julio se celebra la segunda edición de la Bienal de diseño y arquitectura Mayrit con un programa de exposiciones, talleres y charlas centrado en las prácticas más innovadoras y contemporáneas.

Underblue

UnderblueFoto: Mayrit

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Con la intención de reinventar el concepto de Bienal y buscando consolidar una nueva cultura de diseño, arranca Mayrit, con un extenso programa de exposiciones, talleres y conferencias que se celebrarán del 16 de junio al 6 de julio en Madrid. El objetivo es reivindicar el diseño contemporáneo como motor cultural y dar visibilidad a nuevos talentos emergentes. El tema bajo el que se ha organizado esta segunda edición (la primera fue en 2020) tiene un interesante marco teórico: "Los mundos sumergidos" es el hilo conductor que nos lleva a comprender el diseño como una práctica radical y como una herramienta de cambio en el presente a través de la ficción. El título hace referencia a la novela de ciencia ficción "El mundo ahogado" escrita por JG Ballard, en la que se explora un mundo inundado en el que conviven las especies dando lugar a nuevas alternativas de subjetividad. "Este acercamiento al diseño despliega nuevas formas de abordar las prácticas de diseño que diluyen los límites binarios entre las disciplinas creativas, permitiendo hablar de relaciones simbióticas y fluidas. Así, el agua no sólo sostiene nuestro propio cuerpo, sino que nos conecta con otros cuerpos, otros mundos, otras escalas y otras realidades", explican desde la organización. 

El programa cuenta con un total de 90 participantes, 16 exposiciones, 5 charlas, 3 fiestas, 4 instalaciones, 3 talleres, 3 performances. Un proyecto multisede (19 espacios en total), en el que veremos nombres de dentro y fuera de España y que se configura como una plataforma de apoyo a la escena emergente local. Estas son algunas de las exposiciones e instalaciones que podremos ver para repensar el diseño y la arquitectura desde un punto de vista muy artístico en el que se ponen en diálogo multitud de herramientas, técnicas, modos de hacer y formas de preguntar. 

1 /16
Exposicion de Bienes, Mayrit

Exposición de Bienes

La exposición pretende darle la vuelta al formato de espacio expositivo institucional. Se realizará sobre la acera que da Museo Nacional de Artes Decorativas, del 16 al 18 de junio, en formato de mercadillo y con vendedores del Rastro como participantes, para integrar el mundo del objeto y vendedor ambulante a la programación museística del diseño interactuando con objetos que se han hecho para ser usados y no solo para ser vistos. 

Escena Mayrit

Escena

Una selección de más de 500 piezas gráficas diseñadas en el ámbito de la producción musical española de los últimos años. Identificando rasgos y características comunes, se da forma a los códigos visuales contemporáneos y se propone una mirada sobre la estética actual de la música en nuestro país. Del 17 al 30 de junio en la Central de Diseño, Matadero Madrid. 

Una especie de distancia, Mayrit

Una especie de distancia

Los alimentos son el eje que vertebra esta exposición colectiva que se celebra del 21 al 22 de junio en la Nave La Mosca. Planteados como el sustento inicial de la vida pero convertidos en elemento social, ciencia, experimento, arte, medio de comunicación y sujetos de conversaciones. Serán también el material constructivo de esta exposición de food design.

Stuck with swedish girls

Stuck with swedish girls

“Stuck with Swedish Girls” es un escenario espacial que busca un enfoque futurista a través de la proposición de soluciones pasivas. Se imitará la realidad en un contexto físico y digital como intento fallido de conseguir llegar más lejos. Una instalación que veremos en ACME Estudio del 17 al 19 de junio. 

Arrancada, Mayrit

Exposición online Arrancada

La exposición Arrancada–– reespañolización del termino “ripear”–– explora nociones de tiempo, decadencia, memoria, nostalgia, patrimonio y apropiación digital a través del uso de diferentes métodos de escaneado 3D, constituyendo una serie de objetos tomados del mundo físico acumulados en un entorno virtual. Es una exposición online que podremos ver en la web de Mayrit a cargo de Joel Blanco. 

El cielo de abajo, Mayrit

El cielo de abajo

Marta Armengol y Guillermo Trapiello nos contarán sus respectivas trayectorias como arquitectos diseñadores y reflexionan sobre la importancia de la identidad de los materiales, los procesos que hay detrás de la construcción de los objetos y la importancia del ensayo y error. Esta conversación tendrá lugar el día 21 de junio en Fonte, el nuevo centro de innovación y diseño de la capital. Calle Boix y Morer 6. A su vez, podremos ver el trabajo de Marta Armengol en una exposición en Aparador Monteleón, del 19 de junio al 10 de julio. 

Pools of Swallowed Grounds, Mayrit

Pools of Swallowed Grounds

Pools of Swallowed Grounds es una exposición que surge del interés común de sus participantes en la ciencia ficción como una herramienta de diseño, con la que especular sobre la realidad contemporánea y realizar auto-examen. A través de estas narrativas exploran la naturaleza humana, su relación con el medio ambiente o con determinadas producciones culturales; otros líquidos y fluidos diferentes se vuelven relevantes y generan nuevas dinámicas a su alrededor. Lo humano y lo tecnológico, lo natural y lo artificial, se transforman también en perspectivas fluidas y se adaptan como materiales a las nuevas formas propuestas a través de las piezas. Entre los participantes, Teresa Fernández-Pello. Se celebra del 23 de junio al 2 de julio en Casabanchel. 

Todavía quedan noches, Mayrit

Todavía quedan noches

En Casa Antillón, del 23 al 27 de junio, se celebra esta exposición con un conjunto escultórico de Max Milá y Laura Sebastianes, en el que el agua, la luz y las sombras se convierten en los personajes de un desordenado teatrillo. Motores, focos y alambres retorcidos conforman este mundo subterráneo que se activará al anochecer.

Dazzlecargo, Mayrit

Dazzlecargo

Se trata de una pieza escultórica instalativa en torno a la cual gira la exposición es una suerte de asiento tapizado en textil de transporte público, que ocupará la totalidad del espacio expositivo en Habitación 34, y que además funcionará como escenario para la exhibición de una serie de objetos y una interacción performativa con el cuerpo eventual. Esta propuesta de Javier Montoro es una meditación en torno a la suspensión del movimiento frente a la necesidad de recorrer grandes distancias en el mundo globalizado y sobre aquellos espacios de tránsito y de breve permanencia (vagones de tren, salas de espera) que proyectan una visión disfrazada del cambio y la impermanencia. Tendrá lugar el 24 de junio. 

Perpetua, Mayrit

Perpetua

Una exposición colectiva en Fundación Perpetua que une a profesionales del sector del diseño gráfico , diseño de moda y música en una experiencia performática que define nuestra realidad transdisciplinar desde un imaginario de ciencia ficción. Del 24 al 27 de junio.

La Librería, Mayrit

La Librería

Una librería temporal, comisariada por Tambourine & Sina Sohrab, que se lleva a cabo bajo el estudio de esta última, en el Mercado San Fernando del 24 al 26 de junio. Se pondrán a la venta libros y revistas de editoriales independientes, que abarcan una variedad de temas, desde arte y arquitectura hasta jardinería y objetos cotidianos. La selección refleja un interés compartido en el mundo tal y como existe, desordenado y complejo, en lugar de la lente monocultural a través de la cual lo presenta el discurso del diseño tradicional. Las publicaciones incluidas desdibujan las líneas entre disciplinas y, cuando se ven como una colección o una biblioteca, hablan de la polinización cruzada de culturas, pueblos y puntos de vista. 

Perro atropellado, Mayrit

Perro atropellado

El proyecto “Perro atropellado”, de Simón Sepúlveda, busca representar y retratar a las personas invisibilizadas y anónimas que viven en las ciudades, personajes que tienen una realidad más precaria y que suelen no tener voz. Son una serie de composiciones en las que se incluirán retratos y representaciones de escenas cotidianas de estos sujetos. Otro elemento que busca mostrar esta instalación es la relación que tenemos con los objetos, estamos rodeados de ellos y presentan e incluso definen nuestra identidad, forma de ser y gustos. El rastro es un lugar emblemático para descubrir y re- encontrar objetos de segunda mano y un contexto idóneo para esta reflexión. La podremos ver en Espacio Arniches, del 25 de junio al 10 de julio. 

Resaca, Mayrit

Resaca

La galería de diseño il·lacions participa en la segunda edición de la plataforma bienal de arquitectura y diseño Mayrit con la instalación “Resaca” del diseñador Josep Vila Capdevila, del 29 de junio al 15 de julio. Una instalación inmersiva que adentra al espectador en un mundo distópico donde los únicos recursos naturales que le restan a la humanidad son sus propios desechos y escoria. El vidrio roto y punzante es el principal elemento de construcción de lo que intuimos que es una excéntrica estancia que centellea peligro. Vila lleva al límite un set de mobiliario semi utilitario que amenaza y provoca, invita y prohíbe a partes iguales, un ejercicio de diseño especulativo que reflexiona sobre el futuro de la sociedad. 

Desborda, Mayrit

Desborda

Desborda es el nombre de la instalación que ha crecido de la colaboración entre Ana de Fontecha, Stef Fusani y An Wei, y que veremos en La Hipoteca, del 2 al 6 de julio. Un diálogo entre canales que circunstancialmente se tocan y desbordan. Este proyecto reflexiona sobre la intersección de tres prácticas aparentemente distantes, tres maneras de hacer y pensar diferentes que en su intersección se solapan dando como resultado el deslizamiento de los canales. 

Mañano

Mañano

Escapando de la escatología y de la idea de un futuro en el que la humanidad se extingue, la exposición Mañano, cercana al meme, se compromete con los objetivos de la agenda 2030 para explorar diferentes imaginarios en los que el comisario Joel Blanco invita a los diseñadores a proponer e idear dentro de los cuadrantes del political compass. Cada participante es asignado a una zona de la matriz 2x2 con el fin de generar una ficción sobre un futuro situado en el año 2038, en el que la agenda 2030 ha sido cumplida a rajatabla. Este escenario será comunicado a través de la creación de uno o varios artefactos de formato libre (preferiblemente material), que se expondrán físicamente sobre una representación de la propia matriz. En Matadero Madrid, del 6 al 17 de julio.

Underblue

Underblue

La instalación Underblue, de Casa Antillón, la veremos en El Chico del 3 al 15 de julio. Una ficción en la que nos adentran en el fondo submarino y en un mundo onírico.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?