Con la intención de reinventar el concepto de Bienal y buscando consolidar una nueva cultura de diseño, arranca Mayrit, con un extenso programa de exposiciones, talleres y conferencias que se celebrarán del 16 de junio al 6 de julio en Madrid. El objetivo es reivindicar el diseño contemporáneo como motor cultural y dar visibilidad a nuevos talentos emergentes. El tema bajo el que se ha organizado esta segunda edición (la primera fue en 2020) tiene un interesante marco teórico: "Los mundos sumergidos" es el hilo conductor que nos lleva a comprender el diseño como una práctica radical y como una herramienta de cambio en el presente a través de la ficción. El título hace referencia a la novela de ciencia ficción "El mundo ahogado" escrita por JG Ballard, en la que se explora un mundo inundado en el que conviven las especies dando lugar a nuevas alternativas de subjetividad. "Este acercamiento al diseño despliega nuevas formas de abordar las prácticas de diseño que diluyen los límites binarios entre las disciplinas creativas, permitiendo hablar de relaciones simbióticas y fluidas. Así, el agua no sólo sostiene nuestro propio cuerpo, sino que nos conecta con otros cuerpos, otros mundos, otras escalas y otras realidades", explican desde la organización.
El programa cuenta con un total de 90 participantes, 16 exposiciones, 5 charlas, 3 fiestas, 4 instalaciones, 3 talleres, 3 performances. Un proyecto multisede (19 espacios en total), en el que veremos nombres de dentro y fuera de España y que se configura como una plataforma de apoyo a la escena emergente local. Estas son algunas de las exposiciones e instalaciones que podremos ver para repensar el diseño y la arquitectura desde un punto de vista muy artístico en el que se ponen en diálogo multitud de herramientas, técnicas, modos de hacer y formas de preguntar.