Nació como actividad periodística hace más de 10 años. Y fue gracias a Gabriel Campanario, un catalán afincado en Seattle, que trabaja en el Seattle Times. Sus ilustraciones urbanas son reconocidas por expresar, a través de un boceto rápido y a mano alzada, la atmosfera de las ciudades y sus gentes y, en definitiva, por plasmar la realidad y la noticia.
Pronto, el propio Campanario decidió crear un movimiento internacional, que se identifican entre sí por redes sociales a través del hashtag #usk. Para él, este arte “refleja el carácter diverso, abierto y global”.
Si vamos atrás, encontramos el origen en el siglo XIX con el ‘dibujo a plumilla’. Era una técnica ligada a la ilustración popular, y que muchos libros y revistas utilizaban a modo de representación, con la introducción entonces de la fotografía.
La peculiaridad del método de hoy, usando internet para unir grupos de dibujantes y para mostrar sus obras, hace que se extienda por las ciudades más importantes del mundo.
Mercado de Santa Caterina (de Benedetta Tagliabue), por Bea de Quintana
Actualmente, los Usk se encuentran una vez al año en diferentes ciudades elegidas para trazarlas. En el último symposium en Ámsterdam fueron ¡más de 800 artistas los que invadieron calles y canales!
Siempre “fieles a las escenas que presenciamos y celebrando la diversidad de estilos, utilizamos cualquier tipo de herramientas y soporte”, según su manifiesto.
En España, uno de los países más activos, ya hay asociaciones de Urban Sketchers en la mayoría de capitales de provincia. Y empieza a ser habitual ver grupos de personas dibujando lugares comunes o emblemáticos, eventos en las calles (como conciertos) o simples escenas costumbristas.
Arco de Triunfo, por Bea de Quintana
Más concretamente, en Barcelona, Bea de Quintana, fue una de las primeras personas en asociarse a Usk y “les estoy muy agradecida, pues el sketching es una motivación más para viajar y cambiar la foto del móvil por un dibujo”.
Ella tiene un espacio dedicado al arte, Planeta Bea, en la preciosa calle Séneca (te la recomendamos también por sus galerías, como Miquel Alzueta; tiendas de complementos, como Paulina Barcelona; o de decoración, como Antique Boutique).
Entre otras cosas, ofrecen clases dirigidas de pintura y dibujo. Aunque las sesiones están pensadas para adultos o niños, también hay ratos para que se junten padres e hijos en una experiencia única.
Bea es una buena anfitriona para los Usk que se inician, ya que dirige salidas a dibujar por las calles de Barcelona o a visitar exposiciones guiadas.
De hecho, los beneficios de la pintura son infinitos: Mejora la capacidad de comunicación, la salud mental, es un gimnasio para el cerebro, reduce el estrés, incrementa la creatividad. ¡Ah! Y es entretenido y placentero.
Mercado La Boqueria, por Bea de Quintana
Instagrams a seguir si te animas:
Gabriel Campanario: @gabicampanario
Alicia Aradilla: @a.aradilla
Paul Heaston: @paulheaston
Ian Fennelly: @ianfennelly