Todo lo que debes tener en cuenta para descansar bien en tu dormitorio

El dormitorio es ese lugar del que deberíamos salir cada mañana con fuerzas renovadas tras un descanso reparador. Para que eso suceda, el diseño debe conjugar el confort a través de la ergonomía, la suavidad de los materiales y una correcta iluminación.

El diseño interior tiene un papel muy importante en la misión diaria de lograr un descanso reparador. Como nos cuenta la interiorista Pilar Senz, por un lado están los aspectos físicos y tangibles como el diseño de cada pieza, la calidad del colchón, la luz apropiada o el color que más nos relaje y, por otro, algunos menos obvios como la distribución y orientación de los elementos que forman el dormitorio. Senz nos aconseja empezar por el colchón, "responsable directo de problemas físicos derivados de pasar una tercera parte de nuestras vidas tumbados en ellos si no son adecuados y responsables también de un descanso reparador cuando sí lo son".

Si hablamos de los textiles, de todo lo que conforma la cama, incluido el colchón, las fibras naturales son la mejor opción. El lino o el algodón, siempre que sea orgánico, para sábanas y cubrealmohadas, y la lana, para las mantas, son los materiales ideales. Regulan la humedad, mantienen la temperatura de una manera natural y son más saludables.

Si hablamos de los textiles, de todo lo que conforma la cama, incluido el colchón, las fibras naturales son la mejor opción. El lino o el algodón, siempre que sea orgánico, para sábanas y cubrealmohadas, y la lana, para las mantas, son los materiales ideales. Regulan la humedad, mantienen la temperatura de una manera natural y son más saludables.

Al colchón hay que dedicarle atención y presupuesto. Las marcas tienen distintas gamas que se adaptan a diferentes bolsillos, y siempre es preferible optar por una firma en la que prime la calidad de los materiales y de los artesanos que participan en su fabricación. Vispring, por ejemplo, incorpora pelo de caballo, algodón puro, lana de Shetland y otros acabados lujosos, como la seda y la cachemira. Los colchones Hästens, para adaptarse mejor a los movimientos naturales del cuerpo en la cama, vienen acolchados con un patrón especial de diamante de suaves y fluidas ondulaciones.

Las camas con cabeceros acolchados refuerzan la sensación de protección y descanso. Minotti tiene un repertorio de piezas de excelente diseño y factura, entre las que destaca la cama Curtis que da un mood muy especial al dormitorio. Los modelos Ziggy y Nian, de Porada, ofrecen líneas actuales y serenas para durar en el tiempo. El modelo Asseman, de DePadova, resulta una opción romántica.

Las camas con cabeceros acolchados refuerzan la sensación de protección y descanso. Minotti tiene un repertorio de piezas de excelente diseño y factura, entre las que destaca la cama Curtis que da un mood muy especial al dormitorio. Los modelos Ziggy y Nian, de Porada, ofrecen líneas actuales y serenas para durar en el tiempo. El modelo Asseman, de DePadova, resulta una opción romántica.

La personalización y la variedad son los puntos fuertes de Maxcolchón, marca que ofrece una amplia variedad de colchones, canapés abatibles, cabeceros, ropa de cama, almohadas, bases tapizadas y somieres. Y si hablamos de vestir la cama, Vadelar ofrece una selección de firmas respetuosas con el medioambiente, que cuidan nuestra piel y apuestan por los detalles y la artesanía, con textiles realizados con cáñamo, algodón egipcio, seda de morera, lino europeo, cachemira suave y cupro, el nuevo tejido eco que proviene del reciclaje.

Hablando de distribución, un dormitorio será cómodo si se traza un "círculo" de unos 260 cm de diámetro. Es el que nos permite incluir una cama de 135 a 150 cm y el espacio libre alrededor para moverse cómodamente. Lo idóneo sería dejar un espacio de 60 cm a cada lado de la cama para poder acceder a ella sin dificultad. Las puertas correderas en los armarios son un aliado.

Hablando de distribución, un dormitorio será cómodo si se traza un "círculo" de unos 260 cm de diámetro. Es el que nos permite incluir una cama de 135 a 150 cm y el espacio libre alrededor para moverse cómodamente. Lo idóneo sería dejar un espacio de 60 cm a cada lado de la cama para poder acceder a ella sin dificultad. Las puertas correderas en los armarios son un aliado.

Pasamos la mayor parte del tiempo en el dormitorio a oscuras, pero leer, vestirse, ordenar o relajarse son otras actividades para las que una correcta iluminación es clave. La luz debe ser cálida y tenue en los momentos previos al descanso, y más potente al llegar la hora de despertar. Una buena idea es utilizar diferentes luminarias colocadas estratégicamente. Un error muy común es situar un único punto de luz en el centro de la habitación, la cual inevitablemente proyectará sombras, no permitirá la lectura y será molesta. Como nos dice Senz, "para la iluminación general es más interesante la luz indirecta que bañe las paredes sin que sea visible". En cuanto al color, "lo importante es elegir tonos que nos influyan en la forma que deseamos, más que seguir las tendencias: neutros para que nos relajen, blancos que nos den espacio para soñar en color, o vibrantes que nos regalen vitalidad y alegría".

Dios está en los detalles, decía el maestro Mies van der Rohe. En el dormitorio, son esos elementos que cierran el círculo perfecto que hemos querido crear para este ambiente dedicado a nuestro descanso, pero que, a su vez, es el que mejor puede transmitir nuestra personalidad.

Dios está en los detalles, decía el maestro Mies van der Rohe. En el dormitorio, son esos elementos que cierran el círculo perfecto que hemos querido crear para este ambiente dedicado a nuestro descanso, pero que, a su vez, es el que mejor puede transmitir nuestra personalidad.

Numerosos estudios médicos avalan que dormir bien es la base de una buena salud; por eso nos preocupan los efectos que puedan tener sobre nuestro organismo las ondas electromagnéticas. Se han llevado a cabo muchos estudios, pero a día de hoy no se ha confirmado que el uso del teléfono móvil suponga un perjuicio para la salud. Aún así, siempre es mejor prevenir y apagar el móvil y el wifi por la noche y no tener el rúter en el dormitorio.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?