Sónar+D nos desvela el futuro de la mano de la Inteligencia Artificial

Nacido al amparo del festival barcelonés de música electrónica Sónar, el encuentro internacional Sónar+D nos invita a explorar el impacto de la Inteligencia Artificial en las artes y la creatividad. Seleccionamos diez de los protagonistas de un evento que nos prepara para un mañana marcado por los avances tecnológicos.

HOLO, el espectáculo del sueco Eric Prydz, nos invita a bailar entre hologramas

HOLO, el espectáculo del sueco Eric Prydz, nos invita a bailar entre hologramas

Joan Manel Jubany
Joan Manel Jubany Esteve

Jefe de maqueta de Arquitectura y Diseño

Tras años de continuo crecimiento y coincidiendo con el 30 aniversario de Sónar Barcelona, el festival Sónar+D, dedicado a las conexiones entre arte, ciencia y tecnología, expande su ambicioso programa para ocupar la totalidad del Palau de Congressos de Fira Montjuïc y presenta un cartel con más de 130 propuestas. Del jueves 15 al sábado 17 de junio, de 10 a 21h, Sónar+D supone todo un reto de resistencia física y mental para una audiencia dispuesta a seguir bailando, de día y de noche, mientras descubre el futuro de las industrias creativas y digitales.

 

Eric Pridz presenta HOLO 3

Eric Pridz presenta HOLO 3

Las tres jornadas diurnas del congreso tienen su contrapunto más hedonista en una edición de Sónar protagonizada por las actuaciones de 2manydjs, Aphex Twin, Bad Gyal, Bicep, Fever Ray, Little Simz, Peggy Gou, Richie Hawtin o The Black Madonna, entre más de 100 shows. Un festín musical con el que dar un nuevo sentido a las palabras de los alemanes Kraftwerk: Musique Non Stop.

Vinculado al gran evento musical en que se ha convertido Sónar, el encuentro internacional de cultura digital y tecnología Sónar+D llega a su 11a edición con un cabeza de cartel del que, como si se tratara de los inicios del dúo francés Daft Punk, desconocemos su verdadera identidad pero que está en boca de todos: la Inteligencia Artificial. Las implicaciones artísticas, éticas, económicas e industriales de las nuevas herramientas y procesos creativos vinculados al uso de la Inteligencia Artificial forman el centro de un debate que no ha hecho más que empezar. Pero, además, Sónar+D presenta como segundo eje temático la emergencia planteada por el cambio climático y cómo las comunidades artísticas están respondiendo ante ella.

 

 

Llegados de más de 30 países y acogidos por los representantes del emergente ecosistema barcelonés especializado en arte, ciencia y tecnología, los participantes en el festival desplegarán su experiencia y compartirán su conocimiento en una amplia variedad de formatos. Desde un nueva Project Area, que contará con la presencia de más 80 proyectos expositivos, a un festival de cine creado con la ayuda de la Inteligencia Artificial. Curiosamente, en un evento que nos prepara para convivir con el potencial creativo de las máquinas, Sónar+D hace especial hincapié en facilitar el encuentro entre los seres humanos a través de todo tipo de actividades presenciales: una docena de masterclasses, dos foros de debate y dos simposios, así como numerosas citas pensadas para facilitar el networking entre expertos y profesionales, dan buena cuenta de la necesidad de encontrarse cara a cara para afrontar los retos que se plantean en un futuro que ya es presente. Seleccionamos 10 de los invitados internacionales cuyas propuestas darán seguramente mucho que hablar.

1 /10
Kate Darling, ensayo para una vida entre robots

Kate Darling, ensayo para una vida entre robots

Presentada por Seidor, la primera consultora tecnológica patrocinadora de Sónar+D, la incorporación de Kate Darling da buena cuenta del interés del festival por invitar las figuras más interesantes del momento. Investigadora y científica del MIT Media Lab, autora de libros de referencia y articulista en medios especializados y generalistas, la norteamericana Kate Darling se ha volcado en estudiar las relaciones que se establecen entre humanos y robots. Cuando hemos integrado la presencia de Alexa como un miembro más de la família, Darling plantea interrogantes que van mucho más allá de nuestro día a día y que tienen que ver con la ética de los robots y las conexiones emocionales que establecemos con los mismos. 

Daito Manabe, de la clase al escenario

Daito Manabe, de la clase maestra al escenario

Uno de los invitados que mejor simbolizan la apuesta de Sónar+D por combinar la teoría con la práctica, el artista digital japonés Daito Manabe vuelve a Barcelona con una agenda que incluye una masterclass y dos actuaciones en directo. En su faceta más divulgativa, Manabe se acompaña del ingeniero Yuya Hanai, su socio en el estudio creativo Rhizomatiks, para conducir una charla sobre la generación de imágenes con la ayuda de la Inteligencia Artificial. El mismo día de la clase magistral, Manabe subirá al escenario para presentar Continua, un show audiovisual concebido para la música del norteamericano Nosaj Thing y, al día siguiente, hará lo propio con un espectáculo en solitario, a caballo entre la música, la performance y la experiencia audiovisual. 

 

Claire L. Evans, el futuro de la biocomputación

Claire L. Evans, el futuro de la biocomputación

Si dijéramos que, como miembro de la banda de post-pop Yacht, ha grabado cuatro álbumes y ha girado con formaciones de renombre como LCD Soundsystem y Hot Chip, estaríamos presentando tan solo una faceta de la poliédrica personalidad de Claire L. Evans. Autora y artista musical, esta mujer instalada en Los Ángeles se ha dedicado a explorar los ámbitos de la ecología, la tecnología y la cultura con una hiperactividad que la ha llevado a editar ficción para la plataforma Vice, escribir sobre el papel de la mujer en el desarrollo de internet y colaborar en un abanico de medios que van del MIT Technology Review a The Guardian. Su charla en Sónar+D forma parte de un aparato divulgativo con el que expande sus escritos más recientes sobre los vínculos y paralelismos entre el mundo natural y la tecnología de la información.

Forensic Architecture, arte con denuncia

Forensic Architecture, arte con denuncia

Seis años después de la exposición que abría las puertas del MACBA barcelonés a los proyectos de Forensic Architecture, Sónar+D ofrece una nueva oportunidad para descubrir a este pequeño grupo de investigadores que utilizan la arquitectura como herramienta metodológica para investigar los conflictos armados y la destrucción medioambiental. En una conferencia audiovisual presentada en el Stage+D, en colaboración con Mediapro, Stefanos Levidis, principal investigador del colectivo, disecciona como se sirven de técnicas digitales y arquitectónicas para denunciar las injusticias cometidas por la policía, el ejército y las empresas en todo el mundo y, en concreto, sobre cómo el entorno natural se utiliza como estrategia en la defensa fronteriza. 

Max Cooper, música para los ojos

Max Cooper, música para los ojos

Sin duda, uno de los artistas de la escena electrónica actual que mayor atención dedica al aparato audiovisual con el que presenta su música, el británico Max Cooper ha hecho historia colaborando para sus videoclips con innovadores realizadores como los hermanos Kevin y Pádraic McGloughlin, con los que ha firmado piezas reconocidas por su innegable valor artístico. Los shows en vivo de Cooper, como no podía ser de otra manera, despliegan una misma obsesión por cautivar la audiencia con un espectáculo inmersivo que se desarrolla sin tregua. Estructurado alrededor de los temas de su último álbum, Unspoken Words, la actuación de Cooper promete una muestra del talento de este biólogo computacional capaz de mezclar el minimalismo repetitivo de Terry Riley y Philip Glass con la electrónica abrasiva de Jon Hopkins y Aphex Twin.

Ryoji Ikeda, allí donde el sonido se funde con la imagen

Ryoji Ikeda, allí donde el sonido se funde con la imagen

No es por casualidad que 180 The Strand, el espacio expositivo más innovador de la capital británica, haya dedicado una de sus muestras más celebradas de los últimos años a la práctica del artista japonés Ryoji Ikeda. Cuando todas las grandes instituciones culturales del mundo han caído rendidas a la pura evidencia, que el futuro de las artes se encuentra en el cruce entre música y arte electrónicos, Ikeda revalida su papel pionero como compositor y creador audiovisual que se sirve del sonido y las imágenes para llevar al espectador a experiencias inmersivas de radical belleza. La precisión matemática de su música y el minimalismo de sus visuales forman parte del historial de los grandes momentos vividos en Sónar. Diez años después de su última actuación en Barcelona, el japonés regresa con la presentación de su álbum Ultratonics, editado a finales de 2022.

Universal Everything, en el museo y en persona

Universal Everything, en el museo y en persona

Los asistentes a Sónar+D tienen una doble cita con Universal Everything, el colectivo de artistas, diseñadores y pensadores que lleva desde 2004 firmando proyectos para clientes como Apple, Zaha Hadid Architects o Radiohead. Por una parte, en el Disseny Hub Barcelona les espera la participación del colectivo en la muestra Digital Impact, integrada en la programación diurna de SónarExtra y presentada como la primera gran exposición dedicada al arte digital que se ofrece en la ciudad. Por otra parte, el británico Joel Gethin Lewis, director creativo interactivo de Universal Everything, presenta una conferencia audiovisual sobre su búsqueda de un diseño lúdico y subversivo que no olvida la necesidad de minimizar el impacto energético y ecológico.

 

Weirdcore, el artista oculto tras la pantalla

Weirdcore, el artista oculto tras la pantalla

Escondiendo su identidad con un enigmático apodo, el artista digital Weirdcore puede pasear por Londres, la ciudad en la que trabaja, sin el peligro de ser reconocido pero con la tranquilidad de estar firmando un trabajo que no se olvida fácilmente. Tras casi una década colaborando con Richard D. James, alias de Aphex Twin, Weirdcore puede presumir de haber creado algunos de los visuales más impactantes para una variedad de artistas que va de M.I.A. a Miley Cirus. Su charla en el SonarÀgora llega en compañía de Zak Norman, alias Black Box Echo, otro de los creadores visionarios tras las mega producciones audiovisuales del momento. El trabajo de ambos podrá disfrutarse en toda su intensidad, respectivamente, en las actuaciones de Aphex Twin y Bicep.

Elijah, consejos en formato Post-it

Elijah, consejos en formato Post-it

Podría parecer un nuevo gurú de la autoayuda para millennials, pero lo cierto es que el londinense Elijah, artista, dj y fundador del sello discográfico Butterz, ha conectado con una audiencia internacional compartiendo, a través de su cuenta en Instagram, una suerte de breves aforismos, ideas y reflexiones en un formato tan simple como efectivo: un rectángulo amarillo que recuerda el clásico Post-it. Bautizadas como Yellows Squares, las notas digitales de Elijah estructuran una charla con la que el británico comparte sus experiencias en el proceso creativo, el negocio de la música y el uso de las redes sociales. Una masterclass abierta a la participación del público que recupera el espíritu del "hazlo tú mismo" propio del punk, actualizado a nuestra era tecnológica. El mensaje de Elijah es breve y claro: cierra la app y ponte a hacerlo.

Eric Prydz, bailando entre hologramas

Eric Prydz, bailando entre hologramas

Cuando ya es imposible asistir a la sesión de un disc-jockey o a una actuación en vivo sin caer en la tentación de recurrir al dispositivo móvil para compartir el momento a través de las redes sociales, los asistentes al show del dj y productor sueco Eric Prydz van a estar especialmente ocupados capturando en directo uno de los espectáculos audiovisuales más innovadores del momento. Presentado en la última edición del festival norteamericano Coachella, HOLO hace uso de la tecnología tridimensional más avanzada para proyectar hologramas que, más allá del escenario, flotan sobre las cabezas del público. Una experiencia inmersiva que ofrece una nueva dimensión al house progresivo de Prydz y abre nuevas puertas al disfrute colectivo de la música electrónica.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?