Si sigues estos prácticos consejos tu casa estará a prueba de alergias en primavera

Como puedes imaginarte, la limpieza es el principal pilar para evitar que el polvo, el polen o el moho se apoderen de tus estancias. Pero también hay otra serie de trucos muy fáciles de aplicar a diario que te pueden ser la mar de útiles en estos meses.

Tener una casa bien ventilada los 365 días del año es esencial.

Tener una casa bien ventilada los 365 días del año es esencial.

La primavera es una de las estaciones del año más deseadas, pero no precisamente por aquellas personas que tienen que batallar diariamente con las alergias. En ese caso hay que seguir un tratamiento farmacológico, claro está, aunque eso no excluye que deba tenerse sumo cuidado a la hora de limpiar una casa y, siempre que se pueda, evitar el contacto con malditos alérgenos como el polen. Desde aquí damos respuesta a varias preguntas que deberías tener muy en cuenta para que no estés las veinticuatro horas colgado de un kleenex. Si nos hace caso, sin duda, notarás la diferencia.

¿Cómo debería ventilar mi hogar?

Haga frío o calor hay que ventilar la casa cada día, sin excepción, al menos durante 15 minutos. Eso sí, si eres de los que sufre por el dichoso polen, todos los expertos recomiendan tener las ventanas cerradas tanto a primera como a última hora del día. Asimismo, hay que limpiar el moho y la condensación que se crea en los marcos y, ya de paso, contar con un deshumificador. En estos meses no tengas miedo a usar el aire acondicionado (entre 20 y 22 °C) porque el calor y la humedad son el hábitat ideal para el polvo y el moho.

¿Y cómo limpiarlo?

Un paño húmedo es mano de santo para limpiar la gran mayoría de superficies. Y en el caso de que tengas que aspirar lo mejor es adquirir una aspiradora con un filtro de partículas pequeñas o un filtro de aire de partículas de alta eficiencia (popularmente conocido como HEPA) porque este último, milagrosamente, es capaz de aspirar y purificar el aire al mismo tiempo. En caso de tener alfombras (preferiblemente de pelo corto) lávalas cada dos días, pero si puedes prescindir de ellas mejor que mejor. Ahora que el tiempo acompaña aprovecha y anda descalzo.

La ropa de cama de algodón contribuye a tener un dormitorio con menos agentes alérgenos.

La ropa de cama de algodón contribuye a tener un dormitorio con menos agentes alérgenos.

¿Qué debería tener en cuenta en el dormitorio?

En primer lugar, disponer de fundas contra ácaros en almohadas y colchones y lavarlas semanalmente con agua caliente (de 60 °C en adelante), del mismo modo que usar sólo ropa de cama 100% de algodón. Pero ahí no acaba la cosa. También puedes recurrir a cortinas lavables hechas de algodón o tela sintética; no dejar que tus mascotas duerman junto a ti y evitar siempre cualquier atisbo de mueble tapizado (esto último no sólo en el dormitorio, sino en toda tu casa). Sí, un cabecero acolchado puede ser la peor pesadilla para aquellas personas sensibles a los ácaros y a otros agentes alergénicos. Los armarios, por su parte, pueden desarrollar moho, por lo que hay que limpiarlos a conciencia por delante, por encima, por detrás y, lógicamente, en su interior. Guardar los libros y las revistas en una estantería con puertas de cristal siempre es un plus para que no se llenen de polvo y moho.

Tu cocina debería tener la menor humedad posible.

Tu cocina debería tener la menor humedad posible.

¿Y qué hay de la cocina y el baño?

Un extractor de aire con sistema de ventilación para eliminar los vapores de la cocción y reducir la humedad es de lo más práctico en la cocina. Y en cuanto al baño, no dudes en valerte de la toalla que has usado para limpiar la ducha, la bañera y la mampara, así como deshacerte de las cortinas y las alfombras cuando veas que tienen más moho de lo debido. Un limpiador que contenga lejía no debería faltar en tu hogar.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?