Si quieres saber cómo viviremos en Marte, tienes que visitar esta exposición en Londres
El Design Museum de la capital británica acoge la muestra "Moving to Mars" que explora cómo enviar humanos al planeta marciano supone un desafío de diseño además de científico.
Desde la mítica retransmisión radiofónica de La Guerra de los Mundos de un precoz Orson Wells allá por el año 1938, hasta las diversas representaciones cinematográficas –incluyendo la descacharrante Mars Attack! de Tim Burton (1996) o la más reciente El marciano (2015), dirigida por Ridley Scott y protagonizada por Matt Damon–, el planeta rojo ha ejercido desde siempre una hipnótica fascinación en el ser humano. Y eso que se trata de un medio tremendamente hostil para la vida. Pero precisamente por eso el hombre parece determinado a poner el pie en Marte en las próximas décadas.
Para ello, está claro que, además de afrontar los enormes retos científicos y tecnológicos del propio viaje, habrá que resolver el diseño de cómo vestiremos, nos desplazaremos y viviremos en la superficie marciana. Ese es el tema de la exposición Moving to Mars que el London Design Museum acoge del 18 de octubre al 23 de febrero de 2020. La muestra recoge más de 200 objetos y proyectos procedentes de la NASA, la Agencia Espacial Europea (ESA) y de firmas de diseño como SpaceX, AI SpaceFactory y los estudios de arquitectura Foster+Partners y Hassell, entre otros.
El visitante puede hacerse una idea de cómo podrá ser la vida en Marte en la instalación multisensorial On Mars Today, que incluye la fragancia Utopia Planitia diseñada exclusivamente para la ocasión por el perfumista francés Nicolas Bonneville de Firmenich. Por su parte, la instalación Survival reproduce a escala real un prototipo de vivienda marciana creada por el estudio de arquitectura londinense Hassell como parte del proyecto Habitat Challenge impreso en 3D de la NASA.
Otros elementos destacados de la exposición son los primeros mapas de Marte creados por Giovanni Schiaparelli, modelos a escala reducida y real de vehículos de superficie marcianos –entre ellos el ExoMars Rosalind Franklin, en honor a la qu��mica británica que ayudó a entender la estructura molecular del ADN– y el traje espacial NDX-1 diseñado específicamente para la superficie marciana por la Universidad de North Dakota. El reto de comer en un entorno de gravedad cero es abordado por el proyecto de mesa para nave espacial diseñada por Konstantin Grcic.
Justin McGuirk, comisario del Design Museum, afirma que "en el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, entramos en una nueva era espacial, en la que Marte vuelve a capturar la imaginación popular. Como museo interesado en futuros emergentes, queremos explorar cómo el diseño para el espacio puede ayudarnos a diseñar para la Tierra".