En esta tienda de Nueva York se compra, sí, pero sobre todo, se experimenta

Showfields se autodefine "la tienda más interesante del mundo" y se ha convertido en uno de los últimos 'place to be' de la Gran Manzana.

1 /19
Espacio Each-&-Every, planta 1 de la tienda Showfield

Abierta desde hace pocos meses, Showfield se emplaza en el NoHo neoyorkino, dispuesta a revolucionar y sorprender con un concepto nuevo de tienda.

Corner de S'Well, en la planta 1 de la tienda de NY

En Showfields, una marca selecciona un espacio, luego lo personaliza a su filosofía y producto, y paga una tarifa mensual en concepto de alquiler. Las ventas de productos de S'Well (en la imagen) y del resto de marcas van directamente a estas.

Diferentes espacios de la tienda con neones en rosa y bici en rojo

La tienda refleja un nuevo modelo de venta minorista que facilita la interacción de las primeras marcas digitales con los clientes en un espacio aglutinador en el que no se asumen los riesgos y costes asociados con la apertura de una tienda completa.

Tobogan op-art en un espacio abierto y con ventanas

Parte comercio de venta al por menor, parte exposición de arte y parte espacio comunitario, Showfields se organiza en cuatro plantas a lo largo de más de 1.350 m2.

Cama futurista de Eight-Sleep,en la planta 1 de Showfield

El conjunto de la tienda conecta a una comunidad curiosa y creativa con las marcas y experiencias que redefinen nuestro mundo.

Inspiración bar con cabina telefónica en rosa, taburetes azules y butacas granate

Los visitantes están invitados a participar en el realismo mágico del entorno, tocando, oliendo, comiendo y probando in situ todos los productos.

Dormitorio con ducha en el espacio ethos, planta 2

Muchas de las marcas emergentes presentes en Showfields ofrecen momentos experienciales en un entorno envolvente y siempre rompedor.

Espacio Skylar, planta 3 de Showfield, fotografía de Eitan Gamlieli

Las paredes divisorias entre espacios no solo sirven como amortiguadores visuales entre las diferentes tiendas de inmersión, sino que también encierran todo el equipo audiovisual y el cableado, evitando el antiestético desorden.

Varios espacios de la tienda con separación a base de aperturas arqueadas bajo estructura industrial

Los espacios, organizados en cubículos, enlazan unos con otros a través de zonas de paso a modo de arcos que se integran dentro del carácter industrial del edificio. 

Espacio a modo de gimnasio en Eight-Sleep, planta 1

En el caso del primer piso, las paredes blancas forman una galería en zigzag que revela y oculta a medida que uno se mueve por el espacio, atrayendo a las mentes curiosas a explorar en su interior.

Flores y reflejos en L'or-de-Seraphine, planta 1

Este primer nivel está lleno de marcas de belleza y bienestar como este espacio de L'or de Seraphine, mientras que la segunda planta se focaliza principalmente en artículos para el hogar.

Espacio neutro con tablas de patinetes en The Lab, planta 2

El segundo piso comparte la misma distribución que el primero, excepto que las paredes sólidas y cuadriculadas se intercambian, por lo que el espacio se siente más abierto a primera vista.

Aires vintage a modo de salón en TeePublic, planta 3jpg

Una sala de estar de marcada estética vintage sirve de escenario para las propuestas de TeePublic, una galería con camisetas y otras prendas creadas por una comunidad global de diseñadores independientes.

Instalación artística de inicio de tobogan con ventanas de carácter industrial

En el tercer piso, dedicado a la moda, se ha optado por una disposición de paredes paralelas donde las aberturas alineadas forman un pasillo y enmarcan un tobogán en espiral al final.

Inodoro con camas de maniquí, paredes a modo de cojines en azul y cuadro con pato.

Las exposiciones de arte también se dan cabida en el tercer piso, mientras que el cuarto es un espacio comunitario diseñado como un loft en el centro de la ciudad.

Espacio de coworking con sofás de piel marrón y cocina con isla de acero

The Loft actúa como un espacio de coworking ambientado como si de una vivienda se tratara que por las tardes sirve como punto de encuentro, solo con invitación, para que creadores y marcas interactúen con su comunidad on-line en un mundo off-line.

Grada con asientos de colores en CoffeeNClothes

Este es el caso de Coffee 'n Clothes donde los visitantes pueden probar sus cafés temáticos de diseño  para mantenerse con la dosis necesaria de cafeina y hacerlo con un toque de estilo.

Espacio Spin-On inspirado en un local de ensaño de un grupo musical

Espacios como Spin-On invitan a viajar a Nashville sin moverse de Nueva York, honranro la historia del vinilo con este espacio emergente inspirado en un local musical que, en ocasiones, cuenta con actuaciones en directo.

El laboratorio de Showfield

La innovadora tienda multimarca invita a las marcas a quedarse durante un período de prueba de cuatro meses, con la opción de extenderse a seis meses.

Entra y experimenta. Así podría resumirse el call to action que ofrece Showfields a todo aquel que traspasa el umbral de esta tienda situada en el número 11 de Bond Street de NYC. Inmersa en un edificio de ladrillo de cuatro plantas, la nueva macro pop-up store tiene como objetivo acercar a los consumidores marcas y experiencias nuevas, emocionantes y en constante evolución. Situada en el corazón del barrio del NoHo de Nueva York, Showfields alberga una selección de marcas, centradas en el bienestar, el hogar y el diseño, que acostumbran a estar a la venta solo de forma on-line, dando la oportunidad a todo aquel que se pasea por ella, a probar y comprar los productos allí expuestos. Dentro del emblemático local, además de los espacios emergentes completamente personalizado donde se dan cabida todo tipo de objetos, cosméticos, ropa y accesorios, se incluye un amplio programa dedicado a eventos y a exhibiciones artísticas.

El CEO y cofundador Tal Zvi Nathanel ideó por primera vez el concepto de Showfields a principios de 2017, tras observar que nos tienden a gustar más las marcas nicho que se ven por redes como Instagram que lo que hay en las tiendas físicas. A raíz de aquello, Zvi Nathanel se planteó darle la vuelta y poner el foco en las marcas en lugar del espacio donde se alojan, haciendo posible que las marcas de culto on-line crearan una tienda física tan fácilmente como una tienda digital, y con ello, resolver la barrera de lo tangible, con su presencia en el mundo físico. Tal realidad se hizo posible con la ayuda de los cofundadores Amir Zwickel y Katie Hunt y se materializó hace pocos meses de este entorno inspirador donde las marcas, unas 40 aproximadamente seleccionadas para un periodo limitado de tiempo, pueden elegir su propia manera de conectarse con los consumidores. La idea es que tras seis meses, la tienda renueve y rediseñe todo el espacio interior para dar cabida a otra tanda de marcas.

Esta nueva tendencia comercial, a medio camino entre la compra tradicional en tienda al por menor y el comercio electrónico es lo que los propios fundadores de Showfields definen como "c-commerce", haciendo referencia al comercio colaborativo, con la idea de un modelo híbrido de venta de producto al detalle donde las marcas trabajan en colaboración con los proveedores, los competidores y los clientes. La revolución del comercio electrónico se materializa (literalmente) con Showfields donde más de 1.350 m2 de superficie esperan al consumidor para experimentar con los cinco sentidos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?