¿Reconoces qué casas famosas se esconden en los dibujos de Maaike Canne?

Charlamos con esta artista de Rotterdam sobre su obra, sus numerosas fuentes de inspiración y su colorista concepción de la arquitectura y el diseño.

13 /13
Ilustracion interiores con plantas de Maaike Canne

Recreación de Maaike Canne de la famosa Villa Planchart (Caracas) que Gio Ponti proyectó en 1954.

Ilustracion de Maaike Canne Resort Corbusier habitacion hotel

Interior de habitación inspirada en dos proyectos célebres de los años 60: El apartamento número 50, de Le Corbusier en Marsella y la casa Kambara, de Richard Neutra en Silverlake (California)..

Maaike Canne

Felicitación de aniversario para el diseñador Ettore Sottsass.

Maaike Canne

La artista Maaike Canne pintando un mural.


 

Ilustracion Maaike Canne Sento

Ilustración incuida dentro de una serie sobre la cultura japonesa.

 Maaike Canne

Ilustración para una editorial sobre cocinas.

Maaike Canne

Ilustración de un baño realizado por la artista con un iPad.

Maaike Canne

Ilustración para una editorial sobre cocinas.

Maaike Canne

Dibujo 'Kodokushi'.

Maaike Canne

Ilustración para la revista 'Wobby Club' #18, inspirada en la novela 'Inside the drawing' de Anton Dautzenberg.

Ilustracion Meat Century Maaike Canne

Ilustración 'Meat Century' Maaike Canne.

Ilustracion Maaike Canne ceremonia del te

La ceremonia del té, otra de las ilustraciones basadas en la cultura japonesa.

Maaike Canne

Ilustración para la publicación 'Kiblind Magazine', dedicado al turismo en Francia. El edificio es el conocido resort La Grande-Motte, obra del arquitecto Jean Balladur.

Desde Rotterdam llega Maaike Canne, una joven pintora e ilustradora que poco a poco ha ido abandonando a las personas de su obra. Ella prefiere plasmar lugares, espacios ficticios detenidos en el tiempo en los que el diseño de interiores y la arquitectura son los verdaderos protagonistas. Tal como nos cuenta, desde bien pequeña sabía que de alguna u otra forma iba a dedicarse al arte. Así que si desconoces su trabajo esta es una oportunidad magnífica para conocer tanto su obra como su mente, ya que nos desvela cómo fueron sus inicios, sus motivaciones artísticas y demás secretos como su devoción por Google Maps o la arquitectura clásica japonesa. Adéntrate en su colorista mundo a través de su web y su perfil de Instagram.

¿Cómo presentarías tu obra?

Mi trabajo consiste principalmente en escenas ficticias inspiradas en lugares reales. Por ejemplo, siempre me han intrigado las gasolineras, los centros comerciales, los vestíbulos de hoteles o los moteles de carretera. Lugares donde mucha gente va y viene. Lugares que guardan historias, pero donde el paisaje suele ser bastante lejano e impersonal al mismo tiempo. Es esta combinación de historias personales con un sentido de silencio y alejamiento lo que me interesa y se traduce en mi propio trabajo. Me gustan mucho la arquitectura y los interiores, ya que tienen la capacidad de reflexionar sobre alguien sin mostrar a la persona en cuestión.

¿De qué modo consideras que ha evolucionado tu estilo en los últimos años?

Me he dado cuenta de que a lo largo de los años las personas han desapareciendo lentamente de mi trabajo. Es algo que ha sucedido naturalmente. Mi trabajo está evolucionando en función de mis intereses. Me estoy interesando más en los espacios, la arquitectura moderna, el diseño y los interiores. Me gusta que mis obras sean sugerentes. La mayoría de las escenas desprenden que alguien se fue o, por el contrario, que algo está por suceder. Eso sí, en ambos casos sin mostrar a los personajes involucrados.

¿Qué técnica empleas para tus ilustraciones?

Cuando terminé el instituto estudié una mezcla entre diseño gráfico y moda en Rotterdam. Sentí que no era mi camino porque en ese momento estaba más atraída por el arte hecho a mano, ya que para mí se asemejaba más a una autoexpresión que simplemente limitarme a usar herramientas digitales que me ayudasen a dar forma a las líneas o colorear. Así que cuando empecé a estudiar dibujo me centré en el lápiz, la acuarela y la pintura gouache. Los pequeños accidentes de mi trabajo de entonces me gustaron mucho. Aunque debo de admitir que ahora estoy empezando a amar el Pro Create de mi iPad porque me permite hacer variaciones mucho más fácilmente. En definitiva, me gusta combinar pinceles analógicos con un enfoque más arquitectónico.

¿Recuerdas cómo empezaste a dibujar?

Desde que tengo uso de razón recuerdo que he dibujado. Cuando era pequeña tenía un maletín rojo con mariquitas estampadas lleno de lápices y papeles. Mi abuela es pintora, así que de niña me encantaba poder verla trabajar en su estudio. En la escuela primaria dibujaba mucho con una novia de entonces. Imaginábamos a chicas con la cabeza grande y trazábamos sus ropas, sus caras y sus ropajes. ¡Hicimos tantos que hasta podríamos haber editado un libro!A los 15 compuse canciones y dibujaba cosas que encajaban con las letras. Aún guardo con cariño diez cuadernos con bocetos de la época.

Tengo muchas personas creativas en mi familia, por lo que siempre me ha parecido algo muy natural estudiar este tipo de cosas. En la secundaria sabía que quería crear arte para ganarme la vida. No sabía cómo o haciendo qué, pero era consciente de que a eso llegaría gradualmente. Como antes he dicho, empecé estudiando una mezcla de diseño gráfico y moda y, tras ello, ilustración en la Academia de Bellas Artes de Breda, donde vivía por entonces. Me gradué en 2017.

¿Cómo vienen a tu mente las escenas ficticias de tus dibujos?

Mirando imágenes de lugares inspiradores. Me gusta combinar cosas que veo con todo tipo de variaciones mientras trabajo. Tomar el color de una mesa de diseño que vi en alguna parte, usar el exterior de una típica casa de Palm Springs, cambiar elementos arquitectónicos... También me encanta rastrear en Google Maps porque tiene un enorme archivo de fachadas de todo el mundo. Sobre todo, busco las de México, Estados Unidos o Japón.

¿Otras fuentes de inspiración más allá de Google Maps?

Visito webs como Sight Unseen, Say Hi To, Nice That y Dezeen para ver qué sucede en el campo creativo. También me encanta coleccionar libros y revistas de artistas inspiradores. Sin ir más lejos, hace poco compré Andata Ritorno, de Nathalie Du Pasquier, editado 2018. Asimismo, también me regalaron un nuevo libro de diseño Memphis para mi cumpleaños y estoy leyendo otro sobre la historia de los colores. Me gusta escuchar podcasts y conferencias de personas apasionadas y creativas. Mi fuente de inspiración proviene de una mezcla entre historia, historias, recopilación y observación.

También estoy interesada en la arquitectura tradicional japonesa. Mucha de ella está basada en el sintoísmo, la religión indígena de Japón. Es algo así como la columna vertebral de la cultura japonesa. Se puede ver en toda la arquitectura japonesa y el diseño de interiores. Por ejemplo, en cómo se considera que los elementos interiores y exteriores son elementos continuos (ahí está la llamada engawa), o en cómo las puertas y las ventanas se colocan de manera que tanto las obras de arte de casa como el jardín exterior se pueden ver adecuadamente estando sentada.

¿Cómo reflejas a los grandes maestros de la arquitectura?

En mi trabajo se pueden ver la arquitectura modernista y de mediados de siglo. Me inspiro en el movimiento Bauhaus y en Mies van der Rohe, Marcel Breuer, Le Corbusier, Luis Barragán, Frank Lloyd Wright o Alvar Aalto, entre otros. Todos ellos se reflejan en el hecho de que mis escenas prescinden de adornos y elementos decorativos. Abrazo el minimalismo, la simplicidad y la claridad. Me gusta mezclar todo esto con patrones y colores brillantes.

¿Qué planes de futuro tienes?

Me encantaría hacer más colaboraciones en el futuro. Me interesa ver cómo puedo combinar mi enfoque ilustrativo con otros medios como el textil, la carpintería, la escenografía o los azulejo, por poner sólo unos ejemplos. Creo que personas con diferentes backgrounds pueden complementarse más fácilmente entre sí. También me gustaría hacer dibujos arquitectónicos con fines promocionales o artísticos, así como visualizar interiores de diseño. Poder crear ilustraciones para este tipo de publicaciones sería una buena meta.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?