La exposición que sacaría una sonrisa a Mies si entrara en su pabellón

La artista Sabine Marcelis explora en el mítico edificio proyectado en 1929 todas las posibilidades del vidrio. Un material que al arquitecto alemán le fue vetado.

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

1 /10
1 NOFEAROFGLASS intervencion de Sabine Marcelis en el pabellon Barcelona de Mies van der Rohe

La pieza Fountain, de la serie "No fear of Glass", de Sabine Marcelis, es una pieza única e incorpora bombas de agua.

2 NOFEAROFGLASS exposicion de Sabine Marcelis en el pabellon barcelona de Mies van der Rohe

Realizada con capas de vidrio curvado y aluminio pulido, "Fountain" refleja el entorno de Naturaleza que rodea al edificio.

3 NOFEAROFGLASS intervencion de Sabine Marcelis en el pabellon Barcelona de Mies van der Rohe

La "Double Chaise Longue", otra de las piezas de la colección "No fear of Glass", se integra perfectamente en el edificio de Mies.

4 NOFEAROFGLASS intevencion de Sabine Marcelis en el pabellon Barcelona de Mies van der Rohe

La "Double Chaise Longue" incorpora una pieza de mármol travertino, un material que ya se utilizaba en la antigua Roma.

5 NOFEAROFGLASS  intervencion de Sabine Marcelis en el pabellon BArcelona de Mies van der Rohe

Sabine Marcelis ha hecho una edición limitada de siete piezas de la "Doble Chaise Longue".

6 NOFEAROFGLASS  intervencion de Sabine Marcelis en el pabellon BArcelona de Mies van der Rohe

El rojo añade calidez a la obra y establece un interesante diálogo con la piedra de atrás.

7 NOFEAROFGLASS  intervencion de Sabine Marcelis en el pabellon BArcelona de Mies van der Rohe

La artista con residencia en Rotterdam también ha creado la "Single Chaise Longue", con semejantes formas y materiales.

8 NOFEAROFGLASS  intervencion de Sabine Marcelis en el pabellon BArcelona de Mies van der Rohe

Las líneas curvas añaden ligereza al conjunto y permiten ver la clásica obra de Mies de un modo distinto.

9 NOFEAROFGLASS  intervencion de Sabine Marcelis en el pabellon BArcelona de Mies van der Rohe

"Sutiles agitaciones que interfieren suavemente en el orden cartesiano del Pabellón". Así define la intervención Ippolito Pestellini, del estudio OMA/AMO.

10 NOFEAROFGLASS  intervencion de Sabine Marcelis en el pabellon BArcelona de Mies van der Rohe

La obra de Sabine Marcelis puede contemplarse en el Pabellón Mies van der Rohe hasta el próximo día 12 de enero.

Fue creado para la exposición de 1929, pero el pabellón Mies van der Rohe, en Barcelona, sigue generando titulares. Estos días, gracias a la intervención que ha realizado la artista con residencia en Rotterdam Sabine Marcelis y que tiene al vidrio como materia protagonista.

Cuando a Mies y a Lilly Reich les encargaron este pabellón, les pidieron "que no utilizaran demasiado el cristal". Ahora, este material entra con fuerza en la obra de los arquitectos alemanes gracias a Sabine Marcelis, que ha realizado una serie de piezas en vidrio que establecen un interesante diálogo con la mítica construcción. El título de la exposición es significativo: "No Fear of Glass".

Si Mies van der Rohe y Lilly Reich utilizaron los materiales para poner a prueba sus ideales de diseño, Sabine Marcelis utiliza la experimentación de materiales y de producción para crear nuevas y sorprendentes aplicaciones que dialogan con la materialidad y las formas del pabellón. Las piezas expuestas por la artista, nacida en Nueva Zelanda y con residencia actual en Rotterdam, parecen ser cultivadas y extraídas de la propia arquitectura.

Dos grandes chaise longues que se levantan del suelo están cortadas por una singular lámina de vidrio curvado que parece arrancada de las paredes. A las ocho columnas cromadas que proporcionan el soporte estructural del techo del pabellón, Marcelis añade una novena columna de vidrio espejado que funciona como una luz y se coloca en línea con las columnas estructurales, mezclándose perfectamente con la arquitectura, tanto en forma como en materialidad. En el estanque de agua exterior, una fuente de cristal curvada parece estar doblando el agua hacia arriba desde el suelo, dejando que se derrame.

El Pabellón de Alemania en Barcelona que construyó Mies van der Rohe con Lilly Reich encarna el espíritu de la arquitectura moderna del siglo XX. Construido en 1929, es una poderosa obra maestra difícil de afrontar. Pero no para una diseñadora del temperamento de Marcelis. Su mágica mezcla de audacia, autocontrol y firmeza está impregnada de un talento instintivo. Y el resultado final no puede ser más coherente.

"No se trata de extrusiones de elementos existentes, sino de sutiles agitaciones que interfieren suavemente en el orden cartesiano del Pabellón", dice Ippolito Pestellini, del estudio OMA/AMO. “Sabine Marcelis trata esta joya histórica con guante blanco, estableciendo un diálogo y escuchando al propio edificio”, añade la comisaria independiente Maria Cristina Didero. El vidrio ha llegado al Pabellón de Mies para quedarse, al menos hasta el 12 de enero.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?