No todo van a ser series y sofá: consigue esta experiencia Spa en casa

Tu casa es tu templo, ahora más que nunca. Disfruta al máximo de este paréntesis, con nuestra rutina beauty para que te liberes del estrés al tiempo que te cuidas

No hay nada más relajante que disfrutar de un spa y desconectar del mundo por un rato, por eso hemos pensado que lo mejor es que hagas de tu casa un espacio en el que desconectar de todo el estrés que nos rodea, y en el que consigas relajarte totalmente. Uno de los grandes placeres de las experiencias de un spa no radica únicamente en los tratamientos, sino en todo el ambiente que rodea a la experiencia, por eso vamos a darte la guía para que te adentres en un estado de relajación con varios tips para que goces de un momento spa en casa.

1. El ambiente

Para llegar a un estado de relajación rápido recurre a la música, para ello crea tu propia playlist con aquellas canciones que te lleven a momentos felices, de deconexión. La música te ayudará a adentarte en un momento de relax rapidamente, por lo que el resto de pasos serán una sucesión rápida. Te recomendamos música relajante, clásica, jazz o chill out.
A continuación enciende unas velas y baja la iluminación de la casa. Tus ojos llevan todo el día agotados del aire contaminado de la ciudad y de la retroiluminación de pantallas de ordenador y móvil, ellos también se merecen un descanso. Para conseguir la desconexión máxima haz precisamente eso, desconecta y pon tu móvil y el resto de dispositivos en modo avión o en silencio.

La exfolianción corporal ayuda a eliminar toxinas y una mayor regeneración de la piel

La exfolianción corporal ayuda a eliminar toxinas y una mayor regeneración de la piel









2. Exfoliación

La exfoliación permite limpiar y eliminar las impurezas de la piel, además de que mejora su aspecto: la deja lisa, hidratada, suave y radiante. Un exfoliante corporal elimina las células muertas de la piel, promueve su regeneración, y acaba con las impurezas, lo cual se traduce en una piel suave y bonita. Para crear un exfoliante corporal durante estos días puedes recurrir a alimentos o ingredientes que usas en tu día a día.
A continuación ponemos dos tipos de exfoliante:
- Exfoliante corporal de azúcar y limón: 3 cucharadas de azúcar + el zumo de medio limón + 3 cucharadas de aceite de oliva.
El azúcar puede ser de cualquier tipo, su textura es ideal para eliminar fácilmente las pieles muertas. El zumo de medio limón/naranja le dará a tu exfoliante corporal natural un aroma agradable e interesantes propiedades para la piel.
- Exfoliante corporal de sal: 3 cucharadas de sal + unas gotas de aceite esencial de lavanda + 3 cucharadas de aceite de oliva.
Con la sal pasa un efecto similar al del azúcar, los granos de sal ayudan a dejar la piel suave, aunque en este caso se puede jugar con diferentes tipos de sal, gruesa si quieres una exfoliación más intesiva o fina para una más ligera. El aceite de oliva y el aceite de coco (o de otros tipos y semillas) ayudan a hidratar la piel y son estupendos para ligar el exfoliante corporal.

3. Un baño con sales
Se trata de una experiencia muy sensorial que, de acompañarse por unas buenas sales de baño, completan aún más la relajación que supone. Con ella la piel absorbe los nutrientes del agua, así que debemos asegurarnos de que sea rica en estos nutrientes, así que te recomendamos añadir al agua bien caliente: sal marina gruesa, tés ricos en antioxidantes y hierbas con propiedades reparadoras. Este será el mejor regalo que podemos ofrecerle a nuestro cuerpo.
En el baño que te proponemos, utilizaremos té verde puro, por sus múltiples virtudes: nos permite eliminar impurezas, reducir los poros dilatados y obtener una textura y brillo más saludable. Además es ideal para hidratar nuestro pelo y aportarle más brillo. Si no tienes té verde, otra buena opción sería el té blanco, por su alto aporte de antioxidantes o el Rooibos por su efecto calmante. También podemos añadirle manzanilla, tomillo, un poco de ralladura de jengibre o un poco de pétalos de flores secas como puede ser la lavanda. Si dispones de algún aceite esencial en casa mejorará los beneficios de estas sales de baño.

Para finalizar el baño, lo mejor para la circulación es alternar chorros de agua fría y caliente. Es una opción un poco atrevida, ya que lo mejor es usar el agua tan fría como puedas y que el recorriedo sea de abajo hacia arriba, desde los tobillos hasta la cintura, y desde las manos hacia el corazón, lo que estimula la circulación y, por si fuera poco, contribuye a combatir la celulitis.

Los jabones mejor en pastilla o en botellas de cristal, así ayudarás a reducir el impacto ambiental

Los jabones mejor en pastilla o en botellas de cristal, así ayudarás a reducir el impacto ambiental

4. Nutre, ilumina y regenera la piel del cuerpo
Una vez finalizado el baño aplicate una crema o aceite corporal. Nuestra recomendación es el aceite ya que sus propiedades son numerosos y su eficacia bastante rápida. Eso sí, hay que utilizar muy poca cantidad para que absorba mejor en el cuerpo y que no dejen esa sensación grasa que podemos esperar de una textura en aceite. Y con su suave y envolvente aroma contribuye a generar una sensación de relajación y serenidad casi inmediata.

Debido a la cantidad de veces que nos lavamos las manos, la piel se reseca, por lo que es importante hidratarlas

Debido a la cantidad de veces que nos lavamos las manos, la piel se reseca, por lo que es importante hidratarlas

5. Manos perfectamente hidratadas
Ahora, dada la situación que estamos viviendo, lavamos nuestras manos con mucha más frecuencia de la habitual y eso hace que nuestra piel se resienta, teniendo las manos secas, tirantes o irritadas. Lo mejor es aplicar unas gotitas de este aceite dermoprotector o crema directamente sobre el dorso de la mano y distribuirlo con el dorso de la otra. Masajear, esparcir por los dedos y repetir su uso todas las noches.

6. Aporta brillo e hidratación al cabello.
Es una costumbre tradicional de la India. Aplica un poco de aceite en las puntas del cabello una vez por semana por la nochecon este gesto rutinario conseguirás hidratar el cabello en profundidad y aportarle más brillo. Recomendamos lavar el cabello al día siguiente.

7. Aplica una mascarilla facial
El rostro es una de las zonas más sensibles y requiere más atención, por lo que aplicarte una mascarilla una vez por la semana es lo más recomendable. Gracias a las mascarillas faciales conseguirás lucir una piel luminosa, limpia y libre de impurezas. Para tener un cutis perfecto has de seguir tres pasos: Limpieza, contorno y crema.

8. Para finalizar ¡date un capricho!
Prepara tu smoothie o zumo favorito, o si prefieres una copita de cava y disfrútalo al máximo.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?