Un roadtrip temporal por los hitos de la historia de la fotografía en España

"En España. Fotografías, encargos, territorios." Una exposición que recoge imágenes realizadas para las mayores ferias de la historia, así como testimonios fotográficos de las grandes transformaciones urbanísticas.

Milena Güell

Directora de Arte y Fotógrafa

El Museo ICO de Madrid, con una línea expositiva centrada en el ámbito de la arquitectura y el urbanismo; ha organizado, en el marco de PhotoEspaña, una exposición colectiva con nombres de la talla de Joan Fontcuberta, Sebastiao Salgado, Sergio Belinchón o Allan Sekula, entre muchos otros. El proyecto expositivo recoge las principales misiones fotográficas realizadas en España entre 1983 y 2009.

Fotografía de la Albufera tomada por Vicente del Amo. Photoespaña. Museo ICO.

Fotografía de la Albufera tomada por Vicente del Amo. Photoespaña. Museo ICO.

La fotografía se entiende en esta muestra como un instrumento de observación y representación de los territorios y sus cambios. No un instrumento inocuo, sino uno que, en su mera presencia, genera experiencias. La exposición nace de la voluntad de continuar el proyecto que comenzó con "Paisajes Enmarcados" llevado a cabo por el Museo ICO en 2019, que trataba sobre las campañas fotográficas europeas.

Fotografía de Humberto Rivas presentada en 1983 en la exposición "8 punta de vista" en Granollers. Photoespaña. Museo ICO.

Fotografía de Humberto Rivas presentada en 1983 en la exposición "8 punta de vista" en Granollers. Photoespaña. Museo ICO.

El inicio del periodo que cubre esta exposición colectiva estuvo marcado, en la historia de este país, por la recuperación de las instituciones democráticas, hito que supuso la reconfiguración del campo cultural al completo. Las políticas culturales de las Autonomías dieron lugar a una proliferación de ferias y bienales, entre ellas, las fotográficas, que seguían el legado de la Primavera Fotográfica de Barcelona de 1982. Los proyectos y misiones fotográficas que se promovieron en España fueron decisivos en la creación de una economía para la fotografía creativa y de autor. Respondieron también a la búsqueda de legitimación de las iniciativas culturales a través de la producción de patrimonio cultural.

Fotografía de la Albufera tomada por Paulo Nozolino. Photoespaña. Museo ICO.

Fotografía de la Albufera tomada por Paulo Nozolino. Photoespaña. Museo ICO.

El recorrido de la exposición nos lleva por un roadtrip temporal a través de las ferias de la historia de España. Empezando por imágenes producidas para "8 punts de Vista" la primera gran exposición de España que tuvo lugar en Granollers, en el '83. Encontraremos también en la muestra interesantísimos documentos fotográficos de la gran transformación que tuvo lugar en el año '92 en varias de las grandes ciudades de nuestro territorio; en Barcelona con los Juegos Olímpicos; en Sevilla con la Exposición Internacional y en Bilbao con la gran reforma urbanística en la que el Guggenheim se levantó como gran icono de la ciudad.

El viaje termina en 2009 con "Destrucción y construcción del territorio. Memoria de lugares españoles." Una iniciativa surgida de las universidades que introducía en el debate sobre el territorio, la sostenibilidad y la memoria histórica.

Podrás adentrarte en este viaje en el Museo ICO de Madrid hasta el 12 de Septiembre del 2021.

Fotografía de Sergio Belinchon.Photoespaña. Museo ICO.

Fotografía de Sergio Belinchon.Photoespaña. Museo ICO.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?