Un restaurante en Valencia inspirado en la cultura árabe, lo nuevo de Masquespacio

En el nuevo restaurante Living Bakkali de Valencia el estudio Masquespacio ha emulado las casas de adobe y las calles de los zocos árabes pero con acabados de puro diseño y materiales de hoy.

El mobiliario es íntegramente de Masquespacio, hecho a medida en latón y terciopelo.

El mobiliario es íntegramente de Masquespacio, hecho a medida en latón y terciopelo.Foto: Sebastian Erras

Eduardo Infante
Eduardo Infante

Periodista especializado en decoración, diseño e interiorismo

Pasear por el interior de lo último del estudio de interiorismo Masquespacio, el restaurante valenciano Living Bakkali, es semejante a pasear dentro de típico edificio árabe o por las estrechas calles de un clásico zoco. En su interior, con acabados hechos a mano que emulan las casas de adobe, se recrean rincones como si estuviéramos en oriente, con asientos que invitan a  los diferentes grupos de comensales a relajarse y conectar el uno con el otro, y espacios ocultos que despiertan la curiosidad y que quedan desvelados parcialmente a través de ventanas recreadas al estilo de la arquitectura árabe.

"Living Bakkali, como el nombre mismo lo expresa es un lugar para vivir experiencias sensoriales tanto para el paladar, como el tacto y la vista. Inspirado por el Oriente Medio el diseño te desea llevar a lo más profundo del desierto, conectando con un lugar maravilloso por muchos desconocido y lleno de misterio", cuentan desde el estudio liderado por Milena Hernández Palacios y Christophe Penasse.

En las paredes se han creado diferentes huecos y ventanas gracias a las que se unen unos espacios con otros.

En las paredes se han creado diferentes huecos y ventanas gracias a las que se unen unos espacios con otros. Foto: Sebastian Erras

En el local de 150 metros cuadrados se ha optado así por emular diferentes formas orgánicas que contrastan entre sí representando así un efecto adobe en paredes, techos y suelos, usando un único material para todo el diseño: el microcemento. Al igual que en las casas árabes en las que se inspira los acabados se han ejecutado completamente a mano.

Para potenciar esa inspiración en las casas del desierto, se ha elegido una paleta de colores en  tonos neutros pero en la que no faltan toques de color, sobre todo en el mobiliario, íntegramente diseñado por el estudio y que aporta tonos más rojizos. "Por último y no menos importante los efectos de luz generados, aspiran a aumentar la sensación de estar el mundo misterioso y bello por descubrir en  Oriente", señalan desde el estudio.

La propia distribución del espacio y de las diferentes áreas que lo componen se convierte además en uno de sus principales atractivos recreando la sensación de pasear por una antigua calle de un zoco árabe o el interior de una vivienda de aires exóticos. Así, el restaurante se articula gracias a un pasillo que conecta la entrada con la cocina, y que distribuye cada uno de los espacios íntimos para dos personas y las bancadas para grupos más grandes, y gracias a otro pasillo rodeado de cortinas que incorpora una sala privada para los comensales y los baños. Un espacio que, gracias a la magia del interiorismo, es capaz de transportarnos a un lugar lejano.

1 /10
Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

En el interior, se emulan los acabados de adobe de las típicas casas árabes del desierto.

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

Sin embargo, han apostado por materiales contemporáneos como el microcemento.

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

Los muebles se convierten así en el toque de color dentro de un espacio de tonos neutros.

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

Otro de los pasillos sirve para distribuir el restaurante y emular las calles de un zoco árabe.

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

En los techos se han diseñado diferentes arcos y cúpulas típicas de la arquitectura de oriente.

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

Uno de los pasillos, con cortinas que ocultan los espacios privados del restaurante.

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

Uno de los baños del retaurante, que también incorpora esas formas curvas de todo el local.

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

Los diferentes puntos de luz contribuyen a aumentar el toque exótico del interiorismo.

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

Además, se han incluido toques vegetales aunque siguen inspirándose en la cultura árabe.

 

Nuevo restaurante Masquespacio Valencia

En la propia fachada del restaurante desde el estudio Masquespacio han apostado por un acabado manual que deja ver lo que habrá en el interior.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?