Las anécdotas deco del Despacho Oval que Trump deja a Joe Biden

Desde que se creara en 1909, todos los presidentes de EE.UU. han dejado su impronta decorativa en la estancia que representa el km 0 del poder mundial. Estos son algunos de los cambios que han hecho los últimos mandatarios en su espacio de trabajo.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Cuando se preside la nación más poderosa de la Tierra, es difícil no dejar huella. Por acotar el tema temporalmente, de cada uno de los presidentes de EE.UU desde los años sesenta podemos resaltar un acontecimiento que ha tenido repercusión a nivel global: desde la crisis de los misiles en Cuba con Kennedy, que llevó al mundo al borde de la Tercera Guerra Mundial, hasta la desastrosa presidencia de Donald Trump, rematada por el esperpéntico asalto al Capitolio, pasando por la escalada de la guerra de Vietnam con Lyndon B. Johnson, el escándalo Watergate con Nixon, la crisis de los rehenes estadounidenses en Irán con Jimmy Carter, la revolución económica conservadora y el deshielo con la URSS con Ronald Reagan, las guerras del Golfo Pérsico con George Bush padre e hijo y el "sí se puede" de Barack Obama, el primer presidente negro.

Pero más allá de las implicaciones geopolíticas y culturales de su gestión, a nivel más doméstico todos ellos también han querido que su paso por la presidencia se notara en la decoración de la Casa Blanca y, más concretamente, el Despacho Oval, el lugar oficial de trabajo de los presidentes de EE.UU. Algo para lo que la mayoría contó con la discreta pero fundamental aportación de las respectivas primeras damas, y en algunos casos con el asesoramiento de destacados interioristas.

Seguro que Joe Biden, quien será proclamado 46º presidente de los EE.UU este miércoles 20 de enero, no será una excepción. ¿Qué ideas decorativas tendrán en mente él y su esposa para su nueva residencia los próximos cuatro –u ocho años, si se presenta a la reelección y gana–? Hé aquí algunos ejemplos de los gustos estéticos de los hombres más poderosos del planeta en su paso por la Casa Blanca.

Suscríbete a nuestra newsletter para conocer los gustos estéticos de otros famosos.

1 /8
John Fitzgerald Kennedy en el despacho oval

La mecedora de John Fitzgerald Kennedy

Es curioso que uno de los presidentes más jóvenes y glamurosos en la historia de EE.UU. –consideración al que no fue ajeno su matrimonio con la siempre elegante Jacqueline Kennedy– se decantara por algo tan tradicional como una mecedora para el Despacho Oval. La explicación es que JFK padeció crónicos dolores de espaldas, en parte causados por su participación en el escenario del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial, que le dejó tres vértebras fracturadas y posteriormente un problema de osteoporosis. Y para aliviarlos, nada mejor que esta relajante mecedora, realizada por Larry Arata, el mismo que diseñó la mayoría de los tejidos y tapizados de la Casa Blanca en estrecha colaboración con Jackie Kennedy.

LBJ mirando tv despacho oval casa blanca

Lyndon B. Johnson, el televidente

El sucesor de JFK, Lyndon B. Johnson (LBJ), dio carta de naturaleza al creciente papel de la televisión como medio de información en los años sesenta con la instalación de tres pantallas en el Despacho Oval. Seguro que en ellas presenció la lucha por los derechos civiles de la población afroamericana y la cobertura mediática de la guerra en Vietnam, que muchos consideraron fundamental en la impopularidad y a la postre fracaso de EE.UU. en este conflicto.

richard nixon despacho oval decoración

Los oropeles dorados de Richard Nixon

La decoración que impuso el primer presidente estadounidense en renunciar al cargo por el escándalo Watergate estuvo bastante alejada de la estética espartana de LBJ. Las sencillas y vaporosas cortinas fueron sustituidas por otras de un imponente color dorado, también utilizado para la tapicería de las sillas y los sofás situados frente al escritorio. En combinación con la alfombra de color azul marino –diseñada por su esposa Pat Nixon con el sello presidencial en el centro– formaban un conjunto lo suficientemente vistoso como para ser visto desde el espacio; no en balde Nixon fue también el primer presidente en realizar una llamada de larga distancia a los astronautas de la misión Apolo XI que llevó al hombre a la Luna.

jimmy carter despacho oval casa blanca

Jimmy Carter el restaurador

El mandato del demócrata Carter fue breve –solo cuatro años, de 1976 a 1980– y agitado, a causa sobre todo de la crisis de los rehenes estadounidenses en el Irán revolucionario del ayatolá Jomeini. Pero fue él quien devolvió el esplendor original al Despacho Oval al restituir uno de sus elementos más característicos, el escritorio Resolute, un regalo de la reina Victoria de Inglaterra al presidente Rutherford B. Hayes en 1880 realizado con madera procedente del buque británico de guerra HMS Resolute. Todos los presidentes hicieron uso de él hasta que Lyndon B. Johnson decidió que formara parte de una exposición ambulante de objetos de JFK tras su asesinato en 1963, y luego trasladado al Instituto Smithsonian. Posteriormente, ni Richard Nixon ni el inmediato predecesor de Carter, Gerald Ford, quisieron utilizarlo.

ronald reagan despacho oval

Un espacio a la medida de la talla de Ronald Reagan

A pesar de haber nacido en Illinois, la biografía de Ronald Reagan está íntimamente ligada a California, donde hizo una carrera más o menos exitosa como actor de Hollywood y posterior gobernador. Para subrayar ese vínculo con el Oeste americano, el presidente estadounidense de 1980 a 1988 y su esposa Nancy Reagan incorporaron al Despacho Oval tonos tierra y obras de arte de autores de la región. A un nivel más discreto, pero seguramente más determinante para el mandatario, el escritorio Resolute fue modificado añadiéndole una base de cinco centímetros para poder acomodar los casi dos metros de estatura de Reagan; así sus rodillas no tropezarían con los cajones.

george bush replica despacho oval decorado por mark hampton

La buena entente del matrimonio Bush y Mark Hampton

Para ajustar el Despacho Oval a sus gustos personales, George Bush padre confió en el que está considerado "primer decorador" de EE.UU. por los numerosos trabajos que realizó para varios presidentes tanto en la Casa Blanca como en otras residencias oficiales. Los interiores de Mark Hampton estuvieron gobernados siempre por un riguroso sentido del orden y la proporción, lo que incluía una rara habilidad para que piezas aparentemente tan discordantes como una silla Jorge III y un cuadro de Mark Rothko coexistieran de forma casi orgánica. Para el espacio presidencial, Hampton y los Bush se decantaron por una paleta cromática de azules metálicos y crema.

barack obaja despacho oval casa blanca

Los referentes de Barack Obama

El primer presidente negro de los EE.UU. se inclinó por las cortinas en tonos rojos, el papel pintado a rayas y una alfombra beige cuyo perímetro reproducía citas de personajes relevantes para él, como Lincoln, Teddy Roosevelt, Franklyn Delano Roosevelt, JFK y Martin Luther King. Aquí se le ve al comienzo de su mandato de ocho años (2008-2016) probando diversas butacas.

donald trump despacho oval

Un "comedido" Donald Trump

A pesar de que se gastó 1,75 millones de dólares en la puesta a punto de la Casa Blanca (Obama había invertido 1,5 millones), Donald Trump fue bastante discreto en lo tocante a la adecuación del Despacho Oval a sus gustos. De hecho reutilizó elementos de algunos de sus predecesores: además de conservar el escritorio Resolute, eligió los sofás de George Bush hijo, la alfombra de Reagan y las cortinas de Bill Clinton. También conservó la pequeña escultura de bronce Bronco Buster, una obra del artista Frederic Remington de 1895 que representa a un cowboy con las facciones de Teddy Roosevelt. Eso sí, hizo arrancar el papel pintado a rayas que había hecho instalar Barack Obama, pero no por un afán de menosprecio, sino porque al parecer se había deteriorado bastante.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?