Los regalos más buscados para los amantes de la artesanía y el diseño

Festivalet, la feria de artesanía y diseño, vuelve a Barcelona del 11 al 12 de diciembre en una nueva sede y con una selección de piezas ideales para regalar (y sorprender).

Los jarrones de ganchillo de Pepita Crochet, una de las novedades del regreso del Festivalet.

Los jarrones de ganchillo de Pepita Crochet, una de las novedades del regreso del Festivalet.

Joan Manel Jubany
Joan Manel Jubany Esteve

Jefe de maqueta de Arquitectura y Diseño

Tras el paréntesis de la pandemia, Festivalet recupera la presencialidad y el título de decano de los eventos que reúnen en Barcelona a artesanos y diseñadores independientes bajo un mismo techo. En su edición número 14, la feria estrena nueva ubicación –Fabra i Coats: Fàbrica de Creació, el antiguo recinto fabril del barrio de Sant Andreu– y presenta el fin de semana del 11 y 12 de diciembre las propuestas de más de 90 firmas reunidas con un mismo anhelo: mostrar sus creaciones, compartir experiencias y seducir al comprador deseoso de sorprender con unos regalos navideños que se escapen del poderoso influjo de la compra online.

Presentando una selección de sus productos manufacturados o creados a pequeña escala, de manera local y sostenible, los participantes de esta nueva edición de Festivalet nos invitan a recuperar el placer de pasear, mirar y descubrir el talento de proximidad. Un talento que probablemente hemos estado siguiendo y celebrando a través de la redes sociales pero que, en una feria de estas características, se desvela con el atractivo del cara a cara. Pocas veces tenemos ocasión de poder adquirir ese regalo tan buscado y hacerlo en manos de la persona que le ha dado vida.

Cerámica, joyería, textil, decoración, cosmética natural, juguetes, lanas teñidas a mano, accesorios, publicaciones, moda… Las propuestas que se presentan en Festivalet tienen la personalidad y el encanto para estar en toda wishlist de los amantes de la artesanía y el diseño. Adquirir estas piezas en la feria supone, además, apoyar a los emprendedores que más han sufrido la incertidumbre de los dos últimos años. Una apuesta por la creatividad de kilómetro cero que celebramos poniendo el foco en el trabajo de cinco firmas. Se podrán encontrar muchísimas más opciones, pero esta pequeña selección ya vale de por sí el paseo hasta Sant Andreu.
 

1 /5
festivalet pepita crochet

Pepita Crochet, el ganchillo como nunca lo habías visto

Inspirada por los recuerdos de una abuela que le descubrió el arte del ganchillo, y tomando el nombre de la Pepita que, a su vez, enseñó a su abuela, esta creadora afincada en el barrio de Gràcia de Barcelona diseña y confecciona unas piezas que, con su aparente sencillez, muestran una gran sensibilidad cromática, fruto de su carrera como grafista, y un amor por las formas puras y los materiales de calidad. Pepita Crochet elabora, con un tupido punto de ganchillo que le permite una inesperada rigidez, un repertorio de objetos que incluye jarritas, contenedores, cazuelitas y fundas para móvil. 
 

festivalet luzmixtura

Luzmixtura, diseñando para iluminar

Arquitecta y diseñadora, Lucía Ciller hace de la luz la materia prima con la que modelar los espacios. Sus proyectos de iluminación parten de un proceso de fabricación artesanal en el que la materia prima, de origen nacional, ha sido seleccionada con criterios medioambientales. Con un 80 % de materiales naturales, reciclados y/o reciclables, las lámparas de Luzmixtura confieren las tonalidades de un atardecer en la costa mediterránea. La colección de luminarias Cristalina, en la imagen, emana un aura luminosa que inunda de calidez lo que la rodea e ilumina la idea de un futuro más sostenible.

festivalet matimañana

Matímañana, el placer de los objetos cotidianos

Desde su taller al lado del Parque Natural del Montseny y recuperando una expresión coloquial que hace referencia al hecho de levantarse muy temprano para hacer algo de provecho, esta productora de objetos muestra una predilección por los materiales nobles y, en especial, por la madera maciza. Sus tazas de porcelana esmaltada, realizadas artesanalmente, forman parte de una colección de enseres útiles y entrañables. Lámparas, tablas para cortar, estantes, colgadores, bolsos y joyas, todo lo que sale de los talleres de Matímañana respira el amor por las cosas simples y bien hechas.
 

festivalet the glass apprentice

The Glass Apprentice, el mago del vidrio soplado

Hijo de una estirpe de artistas catalanes que se han dedicado durante generaciones a la escultura, la literatura,  la música o la orfebrería, el creador de la firma The Glass Apprendice recibió de su madre, directora de escena, un regalo en forma de nombre que marcaría su inclinación por las artes. Pròsper, como el protagonista de La tempestad de Shakespeare, se ha dedicado al estudio y aprendizaje de la magia. En su caso, la alquimia que se produce con el modelaje del vidrio soplado. Una materia con la que expresa sus emociones, sus procesos vitales y su visión del cosmos.

festivalet walkwithme

Walk with me, haciendo camino al andar

Reivindicando el acto de caminar como la mejor manera de experimentar el entorno en que vivimos, la firma Walk with me diseña, desde su sede en Barcelona, complementos de moda pensados para acompañarnos en el transcurso del camino. Su colección de bolsos para llevar en bandolera, colgados de la cintura o de la mano, responde a un mismo ideal por crear productos veganos, sin género y de diseño intemporal. Una manera de entender la moda resumida en el modelo de la foto –ecológico, versátil, hecho a mano, creado para durar– y comprimida en su lema We walk, we evolve.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?