Sí, todas las piezas de esta artista están hechas con papel

Charlamos con la creadora afincada en Barcelona Raya Sader Bujana para que nos cuente todos los secretos de estas obras en miniatura que han encandilado a muchas marcas internacionales.

Raya Sader Bujana no es una artista típica. Aunque a primera vista no te lo puedas creer, absolutamente todo lo que crea está hecho exclusivamente con papel, y no sólo eso, sino que además de colaborar activamente con todo tipo de marcas internacionales, también diseña sus propias joyas y complementos. Desde que conocimos su trabajo tiempo atrás nos fascinó cómo cuida hasta el más mínimo detalle, pero no ha sido hasta ahora que hemos podido charlar largo y tendido para que nos cuente ella misma cómo surgió esta pasión, el porqué de emplear esta materia prima. Te invitamos a que tras leer esta entrevista eches un ojo a su instagram, no sólo para apreciar en detalle su trabajo, sino porque se ha volcado totalmente con la tragedia acontecida recientemente en Beirut, Raya está donando el 100% del beneficio de sus productos a asociaciones que ayudan a las víctimas de esta tragedia y además ha lanzado una rifa en la que por un precio muy bajo puedes conseguir un set de sus preciosas plantas de papel en miniatura (los beneficios de la rifa también serán donados en su totalidad, puedes participar aquí)

1 /11
Sillón y planta en miniatura de Raya Sader Bujana

Para quien no te conozca, ¿quién es Raya y cómo definiría su trabajo?

Soy una libanesa-venezolana viviendo en Barcelona y hago arte usando papel como medio principal, así como dirección de arte y set design para fotografía. Es difícil para mí definir mis piezas en papel. Creo que es algo que está a caballo entre la ilustración y la escultura. Tengo proyectos personales que me gustaría poder exponer en algún momento, hago trabajo comercial para marcas y también proyectos editoriales que me gustan mucho.

Plantas en miniatura de Raya Sader Bujana

Estudiaste arquitectura en tu Venezuela natal, después seguiste esos mismos estudios en Barcelona y, en 2008, tomaste la decisión de abandonar la arquitectura para dedicarte en cuerpo y alma a tu pasión por el arte y el diseño en papel. ¿Qué te llevó a tomar esa decisión? ¿No te veías como arquitecta?

Abandoné la arquitectura en España porque perdí la pasión. La carrera aquí tiene un enfoque excesivamente inclinado hacia la ingeniería en mi opinión, mientras que en Venezuela está enfocada de una manera mucho más artística e inclinada al diseño. El cálculo estructural nunca fue lo mío. Me vine a España justo antes de cumplir 22 años y un semestre antes de acabar la carrera pensando que aquí podría continuar sin muchos problemas, aunque no fue el caso. Me hubiera encantado haber podido terminar, pero al final encontré otro camino profesional que me gusta muchísimo más.

Flor de Raya Sader Bujana

¿Por qué el papel? ¿Qué es lo que más te gusta de trabajar con esta materia prima?

Es un material que me parece increíble. Es relativamente barato, tiene color, textura y peso. Es super versátil, un material que parece muy endeble pero que puede tener muchísima estructura. Se puede moldear, curvar, plegar, cortar, mojar y hasta hacer una masa. Tiene muchísimas posibilidades y me gusta intentar buscarlas todas. Siento que me queda mucho por explorar con él.

¿Qué papel sueles usar y por qué?

Busco papeles de alta calidad y libres de ácidos. Me gusta que tengan textura porque me gusta que se perciba en la foto final. Mi gramaje favorito oscila entre los 160 gsm y los 175 gsm porque mantiene la forma cuando lo moldeo y aún es suficientemente fino como para tener pliegues y líneas limpias.

Planta de Raya Sader Bujana

¿Para ti qué es lo más complicado de utilizar y manipular este material?

Es fácil cometer errores. Si te equivocas hay que volver a empezar, no hay borrador ni control-z que valga. Hay que trabajar de una manera muy limpia: lavarse mucho las manos, tener la mesa y los utensilios limpios, y cambiar las hojillas lo suficiente. También soy muy perfeccionista, me gusta mucho lograr ese pequeño momento en el que la persona que está viendo la foto final no está del todo segura sobre si es un sitio real, una planta real... Me gustan los detalles y, en ocasiones, la mayor dificultad es decidir cuándo una pieza está acabada.

Comida de Pepsi India Paper Food de Raya Sader Bujana

Nos parece fascinante cómo de tus manos salen auténticas obras de arte en miniatura. ¿Consideras que los pequeños detalles son los que realmente definen tu trabajo?

Empecé a hacer la serie de plantas en miniatura como reto a nivel técnico. ¿Cómo tejer una mini cesta con hilos de papel y que parezca una cesta de verdad a primera vista? Pues creando la tierra, los maceteros, los pinchos de los cactus, las manchas de cal y humedad en los maceteros de terracota... Creo que es un ejercicio de observación y de paciencia, mucha paciencia, ya que cada plantita me lleva casi mes y medio de trabajo de principio a fin. También hay que decir que llega un momento en el que se me acalambran las manos y hay que parar, o que no estoy logrando descifrar cómo hacer una pieza en particular. Sí, creo que mi ojo para los detalles define mucho mi trabajo, y también el hecho de que trabajo de una manera muy orgánica: si estoy haciendo un zapato busco que el papel se comporte como una tela, o si estoy haciendo una cesta busco que el papel se comporte como el ratán. A todo ello después le agrego la textura y el volumen.

Lámpara Pamela Metalarte Raya Sader Bujana

¿De qué modo te surgen las ideas a desarrollar? ¿Crees que hay temas recurrentes en tu obra?

No sé la verdad, las ideas a veces llegan. Creo que soy muy observadora. Mis proyectos personales tienen mucho que ver con la naturaleza, la arquitectura y las texturas. Supongo que sí hay algunos temas recurrentes como las plantas, pero no siento que me definan particularmente.

Paper Nissan Raya Sader Bujana

¿De qué forma crees que ha evolucionado tu trabajo a lo largo de los últimos años?

Es una pregunta difícil de responder. Mi trabajo ha cambiado mucho. Siempre estoy intentando superarme un poco. No sé si siempre lo logro, pero es mi meta. Quiero aprender cosas nuevas, me gusta experimentar y probar técnicas diferentes. Pienso que esa exploración nutre mucho. Me gusta cuando me proponen un proyecto de algo que nunca he hecho, ese momento de pánico de ‘¿cómo puedo hacer esto, será que podré?’ es un reto que me encanta. Siempre hay lugar para aprender y mejorar.

Si pudiéramos colarnos en tu estudio, ¿con qué nos encontraríamos? ¿Qué es aquello que consideras esencial en tu día a día para trabajar?

Muchas plantas, mucha luz y una mesa grande. ¿Lo esencial? El café y la música, pero tiene que ser música de la que me sepa la letra. El género da igual. Si me sé la letra me puedo enfocar, si no es una tortura y prefiero trabajar en silencio.

Escenario para DOIY Gallery de Raya Sader Bujana

¿En qué consistió tu colaboración con Folch Studio? ¿Qué puedes contarnos de aquello?

En 2016 fue uno de mis primeros proyectos comerciales. Nos dieron la oportunidad a Leo y a mí de hacer todas las nuevas fotos para el catálogo y packaging de DOIY. Yo hice el set design y algunas piezas de papel. Para la colaboración de DOIY Gallery nos volvieron a contactar. La idea era enviarnos algunas piezas de la nueva colección de DOIY y elegir alguna para crear una serie. Siempre se agradece cuando en un proyecto editorial o comercial te dan total libertad artística. Hice la dirección de arte y el set, y Leo hizo su magia con la fotografía. Tenía la idea de crear estos espacios imaginarios inspirados en Barragán, Legorreta, y un poco de Bofill y de Goeritz con los elementos de DOIY de Scala que tan bien encajaban ahí. Creé una serie de piezas sueltas, muros de colores con aperturas diferentes, escaleras, elementos sueltos que usé casi como un rompecabezas para combinar y crear todos estos espacios que a veces eran un techo, a veces un suelo y en otras una pared. Quería crear espacios con un juego de colores atrevidos, con luces y perspectivas fuertes. El resultado fue una serie de 6 imágenes-espacios y 2 vídeos cortos.

Arquitectura para DOIY Gallery de Raya Sader Bujana

Desde 2008, cuando empezaste a desarrollar tus diseños, hasta ahora, ¿crees que el público en estos momentos aprecia más que nunca todo aquello que esté relacionado con la artesanía?

En 2008 hacía cosas sueltas para mí y para tener una salida creativa. No fue hasta 2011 que lo empecé a plantear realmente como algo que podría hacer. Fue un camino largo, con muchos fallos, mucha perseverancia y donde intenté aprovechar las oportunidades que iban apareciendo en mi camino. La verdad es que sí, siento que hay una nueva apreciación por el trabajo manual. Espero que siga creciendo y que las técnicas manuales no se pierdan porque son maravillosas.

Pur Wallpaper Pattern de Raya Sader Bujana

Más allá de piezas de papel también haces joyas y otro tipo de accesorios. ¡Te atreves con todo! ¿Podrías explicarnos cuáles son los proyectos que más ilusión te han hecho llevar a cabo?

Sí, tengo una pequeña línea de productos hechos con mis piezas. Al final es una forma de ilustrar. Cada cierto tiempo saco una pequeña colección de piezas únicas de joyería o mini esculturas, y también tengo pins, prints y otras reproducciones de algunas piezas.

¿Con qué nos sorprenderá Raya en un futuro? ¿En qué estás trabajando en estos momentos?

Este año espero poder tomarme un par de meses fuera de proyectos comerciales para dedicarme a un proyecto personal que tengo en mente. Ahora mismo estoy con proyectos comerciales.

Paper Olympics de Raya Sader Bujana

¿Le queda algún sueño por cumplir a Raya?

Sí, tengo una larga lista. Por ejemplo, trabajar en un corto animado o en una película, hacer una exposición con una serie personal o crear la portada de un libro o de una revista. Hay muchísimas cosas que quiero hacer y eso me mantiene emocionada y ambiciosa.

Todos aquellos que estén interesados en comprar algo tuyo, ¿dónde pueden adquirirlo?

En mi web www.raya.studio hay un apartado que por ahora lleva a mi tienda en Etsy.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?