El ranking de las mejores bicicletas electricas para moverte por la ciudad

Las bicicletas eléctricas están ya aquí para quedarse. La mayor conciencia medioambiental ha propiciado que desde unos pocos años nos hayamos acostumbrado a ver en nuestras calles bicicletas y patinetes eléctricos que reducen la emisión de gases contaminantes y de efecto invernadero. En este primer capítulo os mostramos las mejores bicicletas eléctricas que se pueden encontrar en el mercado (en el segundo, hablaremos de los patinetes).

1 /13
Vello eléctrica

Vello +: la revolucionaria bicicleta eléctrica inagotable…

Con algo menos de 12 kg, la Vello + pesa como la bicicleta de carretera convencional de un aficionado al ciclismo. Sin embargo, esta bicicleta eléctrica plegable es, según advierte el fabricante, la primera bicicleta plegable de asistencia eléctrica con recarga automática del mundo, lo que «permite una recarga de hasta el 100% mientras se conduce la bicicleta». Eso significa básicamente que es una bicicleta eléctrica con una autonomía prácticamente ilimitada… a una velocidad de hasta 24 km/h en el modo de carga automática. Con el modo turbo, el alcance es de entre 29 y 48 kilómetros, dependiendo de la pendiente de la carretera y la velocidad deseada.

La recarga automática funciona mediante un sensor que mide la pendiente y utiliza esta información para activar el sistema de recarga. Pero la recarga también se puede activar manualmente pedaleando hacia atrás dos veces. Lo bueno del sistema de recarga es que está activo incluso cuando funciona a baja velocidad. La batería interna de 160 Wh también se puede recargar mediante una fuente de alimentación externa, en un tiempo de carga de aproximadamente tres horas. Desde 2.590 euros.

Gocycle GX 3

Gocycle GX: la favorita de los periodistas especializados…

La Gocycle GX no es barata, en absoluto, pero tampoco es la más cara, pero es espectacular y se está convirtiendo en la favorita de los periodistas especializados de medio mundo.

Gocycle fue fundada por el ingeniero automotriz de Mclaren, Richard Thorpe, y la GX es su bicicleta plegable rápida. El elegante marco de aluminio esconde una batería de iones de litio de 500 Wh en su interior, con autonomía para casi 65 kilómetros. En lugar de simplemente cambiar de cuatro modos de asistencia predeterminados, la aplicación de Gocycle permite jugar en una escala móvil para marcar diferentes cantidades de asistencia en correlación con los diferentes niveles de presión en los pedales, lo que hace que sea muy fácil de conducir. También tiene solo dos bisagras, lo que facilita el plegado y el despliegue en apenas diez segundos, y se puede guardar de pie con el pie de apoyo extendido.

Entre sus peculiaridades, destaca el montaje por un solo lado para las ruedas delanteras y traseras (que permite arreglar un pinchazo sin quitar la rueda) y los 25 mm de recorrido de la suspensión trasera. Como cabría esperar de una bicicleta en este rango de precios, los frenos de disco son hidráulicos. Es una bicicleta de primera categoría a un precio muy ajustado (3.199 euros).

Biwbik

Biwbik Book 300: la mejor relación calidad/precio.

Biwbik es una de las marcas de bicicletas eléctricas más innovadoras y ambientalmente responsables. Su modelo Book resulta muy cómodo, especialmente gracias a su suspensión delantera (algo raro en este tipo de modelos) y su autonomía de carga: su batería es muy eficiente y permite recorrer entre 35 y 65 kilómetros, en función del peso del conductor, el estado del camino o factores climatológicos. Y, a pesar de su pequeño tamaño y sus 18 kg de peso, resulta muy práctica, robusta y elegante y no tiembla con los baches o resaltes. Con un precio a partir de 689 euros, ofrece la mejor relación calidad/precio del mercado. Biwbik tiene un modelo más ligero, Tiny, de 12 kg, pero más caro y menos versátil y con menor autonomía.

 

Peugeot eF02: la eléctrica del fabricante de bicicletas más histórico del mundo.

Peugeot eF02: la eléctrica del fabricante de bicicletas más histórico del mundo.

Aunque en la actualidad el nombre Peugeot nos haga pensar inmediatamente en coches, la fábrica francesa es, probablemente, la mas antigua fábrica de bicicletas todavía en funcionamiento… La firma nació a principios del siglo XIX y fue fundada por Jean-Pierre Peugeot II y su hermano Jean-Frederic a partir del negocio industrial creado por su padre, Jean-Pierre Peugeot I para procesar el algodón con el que vestir a las  tropas imperiales de Napoleón Bonaparte… El emporio creció como siderurgia y se dedicó a laminar el acero en frío para producir todo tipo de piezas y herramientas: martillos, alicates, sacacorchos, muelles, hojas de sierra…

En 1882 nació la división Cycles Peugeot y han tenido equipo ciclista profesional, compitiendo en las grandes vueltas (el gran Eddy Mercks corrió para ellos enlos sesenta), desde 1901 a 1986, así que algo tienen que decir en este ámbito…

La eF02 no es su primera bicicleta eléctrica, de ahí su versatilidad: sirve para mucho más que los desplazamientos cortos de «último kilómetro» y aunque no es la más barata (su precio es de 1.499 euros) sí resulta bastante más asequible que modelos que le superan por poco en peso o autonomía (19,7 kilos y hasta 60 kilómetros son sus datos respectivos). Con menos prestaciones, la AE21, de 1.399 euros, es más pesada y tiene un diseño más aparatoso. Con más prestaciones, la eF01, de 1.999 euros, es más ligera y tiene un aspecto más moderno.

Jetson-Metro

Jetson Metro: Muy barata y ligera.

Si se está buscando una bicicleta eléctrica plegable con la que recorrer el último kilómetro entre el tren y la oficina, no hay necesidad de gastarse mucho dinero en una bicicleta que no se vaya a usar demasiado durante el fin de semana. Y la Jetson Metro cumple con creces ese cometido. Su motor de 250 vatios impulsa a algo más de 25 km/h y la batería, oculta en el marco, proporciona casi 65 kilómetros de autonomía. Pesa algo más de 17 kilos de peso, pero plegada ocupa muy poco espacio, lo que la hace muy competitiva en el ámbito de las bicicletas eléctricas. No cuenta con soporte para portaequipaje ni guardabarros. A partir de 799,99 dólares.

swagtron-eb7-header

Swagtron EB7: la "hermana mayor" de una bicicleta de 500 euros…

La Swagtron EB7 es de las bicicletas eléctricas más baratas que se puedan encontrar en el mercado: el modelo de la fotografía cuesta 699,99 dólares, pero hay modelos más básicos por menos de 500 euros. Es diminuta, casi como una bicicleta de circo, con sus ruedas de 14 pulgadas (35,56 cm), un motor que le proporciona una velocidad máxima de 29 km/h (con acelerador para los más perezosos) y una autonomía de 25 kilómetros. Y cuenta con un puerto para que recargar el teléfono mientras rueda.

brompton electric 1

Brompton Electric: la "más" plegable.

La Brompton Electric es una bicicleta pionera, como si la hubiera desarrollado el mismísimo Q para una aventura de James Bond. De hecho, la construyen a tu medida.

Como todas las bicicletas Brompton, se pliega por tres puntos y se convierte rápidamente en en un paquete muy pequeño: un bloque de acero y caucho de 85 litros en apenas treinta segundos, sin querer batir un récord. Pero a diferencia de otras Brompton, esta tiene un motor de 250 vatios que la impulsa hasta unos 25 km/h. Con sus 16,600 kg de peso (incluida la batería, que pesa ¡algo menos de tres kilos!), una autonomía de entre 30 y 70 kilometros y su estudiadísimo sistema de plegado, es difícil encontrar una bicicleta que resulte tan portátil como esta joya de la corona británica, que puede ser tuya a partir de 2.995 euros.

Tern Vektron S10 Gen 2

Tern Vektron S10 Gen 2: un lujo para usar a diario.

Tern es un fabricante noruego dedicado exclusivamente a las bicicletas pequeñas, por lo que tiene sentido que haya diseñado uno de los mejores modelos eléctricos. Alimentado por un motor Bosch Active Line Plus, la Tern Vektron S10 puede alcanzar algo más de 32 km/h y su batería tiene un rango de autonomía que va de los cincuenta a los cien kilómetros, dependiendo de cuál de los cuatro modos de asistencia eléctrica se emplee. La bicicleta tiene cambio Shimano Deore de diez velocidades, que se ajusta sin problemas a la asistencia electrónica y a los frenos de disco hidráulicos Magura MT4, que ofrecen una gran potencia de frenado. Con 22 kilos de peso, no es la bicicleta más  liviana ni la más pequeña del mercado, pero es lo suficientemente compacta como para caber sin problema, plegada, en el metro, el autobús o el maletero de un taxi. El portaequipaje trasero súper robusto añade más funcionalidad, porque permite colocar alforjas para viajar o, incluso, un asiento para niños Thule sin necesidad de adaptadores. A partir de 3.500 euros

Sondors Fold X

Sondors Fold X: la eléctrica todoterreno.

La Sondors Fold X es una impresionante bicicleta eléctrica plegable con neumáticos de diez centímetros de ancho y un cuadro de aluminio forjado de elegante diseño. Integrado en el cuadro se encuentra una potente batería de 672 Wh que alimenta un motor de 500 vatios. Esto le proporciona a la Fold X una autonomía oficial de hasta 96 kilómetros. La transmisión de siete velocidades ofrece capacidad de desenvolverse por terrenos de lo más variados y cuenta con un acelerador que permite desplazarse sin pedales. Entre los accesorios disponibles se encuentran una horquilla de suspensión, una tija de sillín de suspensión, una pantalla LCD a color y una batería de repuesto. A partir de 999 dólares.

Civi Bikes Rebel 1.0

Civi Bikes Rebel 1.0: motor muy potente.

Con un metro de largo cuando está plegada y algo más de 27 kilos de peso, la Civi Bikes Rebel 1.0 (la marca se está rebautizando como Revi Bikes) no está pensada, realmente, para usarla como bicicleta portátil, pero aún así cabe en un maletero normal y, lo que es más importante, sirve para moverse fuera del asfalto y cuesta arriba, gracias a sus gruesas ruedas de diez cm de ancho y un motor Bafang de 500 vatios que ofrece un par-motor de 80 nm. También cuenta con soportes para guardabarros de acero opcionales y portaequipajes delanteros y traseros. El tren de transmisión Shimano Altus es de lo mejorcito que se puede encontrar en la mayoría de las bicicletas eléctricas a este precio, lo que hace que el Rebel 1.0 sea muy versátil para distintos tipos de uso. A partir de 1.349 dólares.

e-Joe Epik Carbon

e-Joe Epik Carbon: sin carbono, pero con magnesio…

Aunque la e-Joe Epik tiene carbono en su nombre, no hay fibra de carbono en esta bicicleta. Sin embargo, sí tiene ruedas mag (nesio), que son muy molonas siempre que no se acerquen demasiado a una llama abierta. Esta bicicleta plegable con ruedas de veinte pulgadas (50,80 cm) lleva un motor de 500 vatios con una batería de 528 Wh insertada en el cuadro. La batería oculta y los accesorios mínimos (ni portaequipajes, guardabarros o luces) le confieren una línea deportiva y elegante. Si cuenta, en cambio, con una horquilla de suspensión que proporciona una conducción más suave y un acelerador que puede permitir al conductor descansar y seguir avanzando.

Volador

Qualisports Volador: ligera y fácil de transportar.

La estrategia de marketing de este fabricante chino dice que se comercializa para pilotos particulares, porque cabe en el asiento de una avioneta Cessna. La Volador es la versión básica de una bicicleta eléctrica, con 350 vatios de potencia, cambio de siete velocidades y palancas de liberación rápida para los ajustes de tamaño después de desplegarse. En realidad, su principal argumento de venta es el peso: 16,330 kilos con la batería. Quienes busquen bicicletas más rápidas o con más funciones deberían seguir buscando, a menos que, en vez de en una Cessna se tengan que desplazar en medios más terrenales como el metro, en el que subir las escaleras forma parte inevitable del «plan de vuelo». A partir de 1.099 dólares.

Carmela: española, semiplegable y muy ligera.

Carmela: española, semiplegable y muy ligera.

Carmelabikes es una empresa española fundada en 2015. Es una bicicleta urbana 100%, pensada para utilizarla constantemente, no como bicicleta de «último kilómetro» y eso significa que su objetivo principal era que pesase poco. Y poco, es poco: quince kilos con batería, trece sin ella, casi como una bicicleta convencional de carretera. No se pliega, así que no esperes meterla en el maletero. Eso sí, se doblan los pedales y el manillar para que ocupe el mínimo espacio posible (treinta centímetros) apoyada en una pared de casa. Su batería tiene dos modos de funcionamiento: en modo power, es decir, empleando al máximo la asistencia eléctrica y subiendo cuestas, se queda en 35 kilómetros; pero si se pone en modo eco, y el trayecto es plano, llega a los 50 kilómetros de autonomía. Y su precio es más que interesante: 1.995 euros…

Los hábitos ciudadanos están cambiando desde hace tiempo. Mientras que en China o los Países Bajos las bicicletas forman parte desde hace decenios de su vida cotidiana, en las grandes ciudades europeas y norteamericanas eran hasta no hace mucho una rareza. Londres se adelantó a las demás cuando en 2010 comenzó a implantar el servicio de uso compartido de bicicletas por períodos de media hora y a su «rueda» (¡nunca mejor dicho!) se fueron sumando otras ciudades. El último paso para su expansión se ha dado con la popularización de las bicicletas eléctricas (pedelecs se llaman en el universo anglosajón), que pueden conducirse sin carnet de motocicleta o ciclomotor ya que su asistencia eléctrica de potencia no supera los 25 km/h, y que permiten al usuario desplazarse por la ciudad sin contaminar (¡y sin sudar!, algo fundamental para ir al trabajo). Desde una Peugeot (una fábrica de bicicletas con casi 140 años de historia) a la innovadora Brompton (un portento de ingeniería para plegarse y ocupar el mínimo espacio posible) pasando por la reciente y revolucionaria Vello + que se recarga a sí misma (casi de forma infinita) según pedaleamos, aquí puedes ver los modelos más destacados, por una u otra razón, que se pueden encontrar actualmente en el mercado.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?