¿Quieres saber cómo será tu casa en 2022?

Todo apunta a que en los próximos doce meses la idea del espacio doméstico como refugio protector permanecerá, pero matizada por un renovado espíritu de apertura y optimismo.

Casa en La Cañada, Valencia, de Ramón Esteve Estudio.

Casa en La Cañada, Valencia, de Ramón Esteve Estudio.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

Aún es pronto para cantar victoria frente a la pandemia de COVID-19 y darla por superada. La prueba está en la sexta ola que nos ha barrido estas Navidades. Pero a pesar de ello, todos intuimos ya la luz al final del túnel. Tras un 2021 de incertidumbre, en el que depositamos nuestra confianza en la eficacia de las vacunas –que, al menos en nuestro país, se ha visto ampliamente confirmada–, el año 2022 se presenta como el del reinicio y el regreso a la nueva normalidad.

¿Significa eso que los efectos de la pandemia se desvanecerán sin más cuando haya sido superada a nivel mundial? Ni mucho menos. Como todas las grandes crisis históricas, hay cambios que han llegado para quedarse, si bien es posible que evolucionen y se adapten a las nuevas circunstancias.

Proyecto de interiorismo de Estudio Reciente en una vivienda de Madrid.

Proyecto de interiorismo de Estudio Reciente en una vivienda de Madrid.

Uno de ellos es la digitalización de nuestra vida. El comercio electrónico fue uno de los protagonistas en las tendencias de consumo de 2020 y 2021, y lo continuará siendo los próximos meses, con un crecimiento del 21,8% hasta 2024.

El teletrabajo es otra transformación con visos de permanencia. Actualmente existe un gran debate sobre si volver o no a las oficinas, pero aunque se disipe la incertidumbre en torno a la pandemia y muchos regresen a la actividad laboral presencial, el teletrabajo ya ha quedado implantado para siempre como una opción viable.

El boom del mobiliario

El teletrabajo tiene efecto en el consumo. Lo hemos visto en el mercado inmobiliario, en la tendencia a mudarse del centro de las ciudades a los suburbios e, incluso, al campo, en busca de viviendas más confortables y amplias. Y también en el sector de la decoración. Una de las consecuencias beneficiosas de la pandemia es que el sector del diseño "ha salvado los muebles" gracias a la gran demanda de productos para acondicionar la casa para un uso más intensivo.

Proyecto de reforma integral en el barrio de Trafalgar de Madrid, de Helena Martín Estudio.

Proyecto de reforma integral en el barrio de Trafalgar de Madrid, de Helena Martín Estudio.

Y ni siquiera el desplazamiento de los hábitos de compra hacia el canal online ha frenado esta tendencia: el consumidor ha perdido el miedo a desembolsar grandes cantidades en tiendas electrónicas y los productos voluminosos han ganado peso en plataformas como Amazon, por su alto valor y bajo coste logístico. Como también lo ha perdido al DIY (do it yourself) o hazlo tú mismo, un redescubrimiento de las habilidades personales para el diseño que enlaza con una idea que planea sobre toda la cuestión: la sostenibilidad de nuestro estilo de vida.

Los jóvenes marcan los nuevos estilos de vida

Según la agencia de marketing digital Pymesworld, la Generación Z –los nacidos entre mediados de la década de 1990 y comienzos de la de 2000– será una tendencia de consumo en 2022 y los años siguientes ya que empezará a conformar y dominar el grueso del consumo global. De hecho, se calcula que esta generación ya tiene un poder adquisitivo de 143 mil millones de dólares, representando el 40% de los consumidores, solo en Estados Unidos.

Los integrantes de esta generación confían en los microinfluencers y en todo tipo de comunidades pequeñas. Crean espacios de diálogo sobre las marcas y establecen conexiones emocionales profundas con ellas. Se interesan por saber qué producto compran, buscan entenderlos y probar los valores que están detrás. Y están dispuestos a pagar por las ideas en las que creen.

Silla Maximus, de madera maciza, diseño de Johan Andander para Blå Station.

Silla Maximus, de madera maciza, diseño de Johan Andander para Blå Station.

Revolución en la forma de comprar

Según Mel Solé, profesora del Departamento de Empresa de la Facultad de Economía y Empresa de la Universitat de Barcelona (UB), la intensificación del comercio electrónico a raíz de la pandemia se ha producido gracias a lo que ella denomina "jubilonautas". "Si antes eran los millennials los usuarios habituales, ahora se ha extendido entre los más mayores, entre el denominado grey market".

En opinión de Paco Lorente, profesor de ESIC Business & Marketing School y director creativo de Sinaia Marketing, esto ha ocurrido porque el nuevo escenario ha impulsado formas de comunicación digital con las que los séniors están más familiarizados, como realizar pedidos a las tiendas de barrio por mensajería. No se trata estrictamente de transacciones online, pero han ayudado a que los mayores se apunten a esta forma de consumo.

En momentos de incertidumbre como los actuales, el consumidor tiende a replantearse todo aquello que le suponga una atadura. Por eso es probable que el consumo por uso, aún incipiente en España, se consolide en detrimento de la tradicional adquisición de bienes. Un ejemplo es IKEA y su servicio de alquiler de muebles IKEA Rental, algo impensable hace años en un negocio basado exclusivamente en la venta.

Sorento House, Fiona Lynch.

Sorento House, Fiona Lynch.

El gran giro en la idea de casa

Durante los meses de encierro fuimos testigos del aumento a nivel mundial del gasto destinado al reacondicionamiento y decoración del hogar. El fenómeno no frenará en seco con el final de la pandemia, pues una de cada cinco personas quiere permanecer en casa el máximo tiempo posible (fuente: KPMG).

Esta tendencia viene acompañada de un cambio profundo en lo relativo al valor del hogar. Como usuarios somos conscientes del papel que ha jugado la crisis climática en la pandemia, y exigimos productos más sostenibles. Aparece además una forma más consciente de consumo, que se refleja en la idea de consumir menos pero mejor, y local si es posible.

Espacio Modern Times de The Room Studio en Casa Decor 2021.

Espacio Modern Times de The Room Studio en Casa Decor 2021.

Reconexión natural

Según el informe Design Trends Report 22/23 de la consultora future-A, la ansiedad climática y la lejanía del entorno natural han derivado en una visión romantizada de lo verde. El contacto con la naturaleza será una cuestión clave durante los próximos años; es lo que que future-A define como tendencia Green-pocalypse.

En opinión de Gareth Chisholm, director creativo de Tentrr, “incluso una vez que se dispone de una vacuna, el atractivo de la vida al aire libre es perdurable, y un año de reclusión hará que el deseo de estar en la naturaleza sea aún mayor”.

Casa Apan en Hidalgo, México, Pérez Palacios Arquitectos (2017).

Casa Apan en Hidalgo, México, Pérez Palacios Arquitectos (2017).

Una estética natural y artesana

En opinión de los expertos autores del informe Tendencias para Superficies Cerámicas 2022 del Observatorio de Tendencias del Hábitat (OTH), la naturaleza se adentra ahora más que nunca en nuestras casas mediante materiales y productos renovables, biodegradables, geológicos, naturales y más crudos, en los que la clave es transmitir una estética natural y artesanal. Ellos identifican cuatro tendencias estéticas que se derivan de este contexto:

- Essential: Arquitectos y diseñadores exploran el primitivismo para aprovechar las técnicas de construcción antiguas que hacen un buen uso de las materias primas locales, como el yeso, la tierra apisonada, el barro y la grava. Aumenta el atractivo de la materialidad del mundo natural con materiales y productos más crudos, auténticos y naturales.

- Emotional Care: Tras el comienzo turbulento de la década, esta tendencia potencia el enfoque de la casa hacia el bienestar personal. El hogar se convierte en un refugio protector, donde las superficies se redondean ofreciendo una sensación de suavidad y facilitando la relajación física y mental. Bajo esta premisa, el baño y el dormitorio se convierten en espacios clave.

- Euphoric: En conexión con un recuperado optimismo, una cierta euforia se apodera de los diseños para mejorar nuestro estado de ánimo e incitar a la positividad. Los toques expresivos y personales son clave de esta tendencia. Los ambientes se visten con piezas de artesanía hiperelaboradas combinadas con otras recicladas con gráficas y colores vibrantes.

- Elegant & Refined: El interés por los materiales duraderos, naturales y que mantengan su condición sofisticada a lo largo de su vida útil impulsa esta tendencia. Piedra, madera, metal y cuero crean contrastes armónicos de materiales y texturas. Las propuestas más innovadoras introducen el color y realzan los patrones naturales propios de cada material.

Proyecto de reforma en Los Angeles, de Beatriz Rose (byrdesign).

Proyecto de reforma en Los Angeles, de Beatriz Rose (byrdesign).

Elogio de la soledad y la desconexión

La búsqueda de protección y evasión a causa de la pandemia ha puesto en entredicho la noción de un espacio diáfano y sin barreras que había dominado en el interiorismo estos últimos años. Irónicamente, cuanto más tiempo pasamos en casa, más necesidad tenemos de diferenciar de nuevo las estancias, cada una de ellas con una función clara y concreta.

Y es que, según la consultora future-A, son tiempos de reivindicación de la soledad como una forma de empoderamiento. El tiempo en solitario es una oportunidad para el cuidado de uno mismo y el desarrollo creativo. Esto conecta con las estéticas calmadas, que son un remanso de paz y un punto de vínculo con la naturaleza.

Esta necesidad de desconectar del entorno en favor de momentos más significativos y contemplativos enlaza con el proceso de transformación del baño de una estancia estéril a un lugar cálido y dedicado al bienestar personal, acelerado por la pandemia. Este espacio se ha convertido en una especie de cuarto de estar, a la manera del tradicional boudoir francés, con una atmósfera confortable.

Nostalgia del pasado con visión de futuro

En momentos confusos, el pasado se convierte en un refugio. Esta idealización de tiempos anteriores traslada a las personas a territorios donde se encuentran seguras; sabores, combinaciones de colores, formas y texturas que las devuelven a épocas de felicidad y optimismo.

Esta tendencia es identificada por la consultora future-A con el término Newstalgia. En lo relativo al diseño, la nostalgia se traduce en la recuperación de estilos decorativos relacionados con tiempos percibidos como más sencillos y divertidos. Pero a diferencia de otras épocas, en las que se hacía una recuperación literal del pasado, actualmente vemos cómo la nostalgia hace guiños al porvenir. Futuro y pasado se combinan sin complejos, generando nuevas sensibilidades estéticas.

Propuestas de color 2022 de Bruguer (AkzoNobel) y Jotun.

Propuestas de color 2022 de Bruguer (AkzoNobel) y Jotun.

Traducir con color lo que viene

Cada año, expertos en tendencias y firmas de diseño plasman los fenómenos sociales y los gustos estéticos del momento en cartas de colores para el mundo de la moda y la decoración. La gran institución de referencia, Pantone, ha encumbrado al Very Peri, un azul fusionado con un rojo violáceo, como el color del año 2022.

Las firmas de pintura apuestan por tonalidades que traducen el anhelo de conexión con la naturaleza, como Aire Fresco, un azul claro ligero elegido por Bruguer como color del año 2022, o la carta Together, de Jotun, con 28 colores agrupados en tres paletas: Embrace, Playful y Cherish.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?