Y el premio es para... el planeta
El estudio OiKo, con base en Barcelona, lanza la línea de trofeos SustainAwards, realizados con materiales reciclados y procesos de bajo impacto ambiental
Cuando Leonardo DiCaprio, reconocido activista en favor del medio ambiente a través de su fundación, recogió en 2016 el merecido Oscar al Mejor Actor por su impresionante interpretación en la película El renacido, ignoraba que la famosa estatuilla tiene una huella de carbono de 70 kg de CO2, el equivalente a unos 100 trofeos SustainAwards. Es poco probable que de conocer este dato DiCaprio hubiera renunciado al premio, pero quizás hubiera aprovechado el momento de los agradecimientos para llamar la atención sobre el impacto ambiental de los centenares de miles de trofeos que cada año se conceden a lo largo y ancho del mundo. Porque tras el brillo del cromado de una copa o una ensaladera muchas veces se ocultan sustancias contaminantes y procesos nocivos para nuestra salud.
Tras unos años diseñando trofeos ecológicos personalizados para diversos premios promovidos por organismos públicos, el estudio barcelonés OiKo Design Office, integrado por José F. López Aguilar –colaborador habitual de la revista Arquitectura y Diseño en la sección Cuaderno Eco– y Salva Codinach, ha lanzado la línea de trofeos estándar SustainAwards para premios responsables. La colección de copas, medallas, placas conmemorativas, trofeos deportivos y galardones institucionales está realizada con el máximo contenido reciclado, sin emplear recubrimientos y aleantes que contengan metales pesados.
Para lograr la máxima inocuidad, la pintura que utilizan es base agua y apta para el contacto alimentario. Y para demostrar la mejora ambiental de los trofeos, se han comparado respecto a modelos convencionales de fabricación local y de importación. Sus creadores concluyen que, gracias a las estrategias de ecodiseño, los trofeos de SustainAwards evitan entre un 50 y un 80% de emisiones de CO2. Como reza su lema, es otra forma de ganar.