Por qué todo el mundo quiere una pieza en casa de este artista

El arte que pisa fuerte tiene nombre y reclama que te "relajes un segundo y vivas tu presente". Hablamos con Pau Escat sobre su obra, su amor por el diseño y la vida.

"Se debe estar activo. Yo observo a otros artistas, diseñadores, nuevas técnicas, cada día hay nuevas cosas que aprender, es indispensable no olvidar esto"

"Se debe estar activo. Yo observo a otros artistas, diseñadores, nuevas técnicas, cada día hay nuevas cosas que aprender, es indispensable no olvidar esto"

Empecemos a lo grande, ¿qué es el arte?

Puedo decir lo que no es, no es crear con belleza como decían en la antigua Grecia, o al menos puede no solo ser eso. No es cualquier cosa que haga un artista, como otras etapas que las vanguardias han querido destacar. Puedo estar equivocado, pero para mí el arte siempre ha sido filosofía gráfica, la forma en que, los que somos visuales, creativos, tenemos para hablar de lo que no tiene palabras para decirse.

Háblanos de tu trabajo…

Siempre busco nuevas formas de expresión, nuevas texturas, caminos por los que mi estilo pueda desarrollarse. El círculo es mi nueva obsesión, con toda la simbología que implica. Me parece fascinante, también a nivel estético e integrado en espacios.

Hoy, ¿qué hace que alguien sea artista?

Personalmente, no es un tema que me inquiete, he conocido a diseñadores, artesanos, que para mí eran artistas como la copa de un pino, y luego he conocido autodenominados artistas que para mí no lo eran en absoluto. Y lo que los diferenciaba no era el resultado de su trabajo, sino la forma, la metodología, sobretodo, la pasión que le ponían a su trabajo creativo. Pero es que, realmente "artista", es solo una etiqueta, y me gustaría pensar que vivimos en un mundo en el cada vez le damos menos importancia a las etiquetas y nos esforzamos en ver más allá de lo que hay detrás de una simple definición.

"Hay tantas personas que viven su vida de puntillas, solo subsistiendo, sin profundizar en nada, ni siquiera en la belleza, ni siquiera en la elegancia de ciertas contraposiciones de colores"

"Hay tantas personas que viven su vida de puntillas, solo subsistiendo, sin profundizar en nada, ni siquiera en la belleza, ni siquiera en la elegancia de ciertas contraposiciones de colores"

¿De dónde nace tu inspiración?

Cuando viene la inspiración, lo hace fruto del trabajo. Por supuesto hay más detrás, creo en una habilidad intrínseca en ciertos seres humanos, en la paz y orden mental, por ello medito mucho y practico yoga a diario. Pero sin dedicarle horas en mi estudio, no serviría de nada.

¿Cómo se traduce el conocimiento del diseño y la joyería de tu familia en tus cuadros?

Tengo una gran influencia familiar que se refleja en el resultado de las obras. A nivel estético, con el uso de texturas y materiales metalizados, se crea un efecto que recuerda a ciertas piezas de la joyería rústica. Pero no solo es ese mi legado. De trabajar con mi abuela, Rosa Bisbe, aprendí lo que era el esfuerzo, la dedicación, el seguir una metodología y a ser profesional. Es interesante, pues de mi padre, diseñador de interiores, aprendí lo contrario, a ser impredecible, a romper con lo establecido, a volverse loco. No me podría decantar por ninguno de los dos bandos.

¿Qué quieres transmitir?

Mi obra quiere ser un paréntesis, un descanso del ruido ensordecedor de nuestro día a día, va muy conectada con el mindfullnes. El estar aquí, ahora, esto es lo que quiere gritarte, que pares un momento. Para ello, parto de la elegancia, de la sobriedad del negro o de el magnetismo del oro.

"Mis obras tienen fuerza, pero a su vez son tranquilas, solo te zarandean para decirte relájate un segundo y vive tu presente"

"Mis obras tienen fuerza, pero a su vez son tranquilas, solo te zarandean para decirte relájate un segundo y vive tu presente"

Pero, ¿qué es la elegancia?

La elegancia es un estado de ánimo. No es muy habitual oír a alguien decir hoy me siento muy elegante, o, hoy me he despertado poco elegante. Pero creo que va muy relacionada con la energía de cada persona. Por eso, hay muchos tipos de elegancia. En mis colecciones, lo que trato de hacer es impregnar mi propia elegancia en ellas. Pero tiene que encajar con la elegancia del espectador, si no hay esa conexión, da igual todo lo que yo crea o espere de ella.

¿Cómo es tu proceso de trabajo?

Es ciertamente desordenado, no voy a mentir. Aunque esté en una etapa de producción, en una etapa entre colecciones, preparando una exposición etc, siempre estoy documentándome, observando el trabajo de arquitectos, de diseñadores, de otros artistas, de fotógrafos, hasta de diseño de moda. Y, de repente, en cualquier rincón, o en un momento en que no esperaba que ocurriera, pum, se me ilumina la bombilla y se me ocurre alguna idea que quiero investigar y trabajar para mi propia colección. Cuando eso ocurre, solo quiero llegar a mi estudio y ponerme a trabajar. A menudo ocurre que, esa idea perfecta que no podía ser errada, al hacerla material es una completa ruina. Y vuelta a empezar.

¿Qué condiciones debe tener ese estudio?

Ahora mismo mi taller es una maravilla, me tiene enamorado cada rincón, cada detalle industrial, su luz, todo. Pero también diré que no siempre fue así. En mis inicios, pintaba en un lugar que parecía un zulo. Y, aun así, cuando entraba en la espiral creativa de trabajar con la pintura, se me olvidaba donde estaba y las características inmundas de mi espacio de trabajo.

El taller de Pau: "trabajar un lugar espacioso, ventilado y con luz natural es lo ideal para un artista, que, como yo, planea trabajar con piezas grandes y difíciles de maniobrar"

El taller de Pau: "trabajar un lugar espacioso, ventilado y con luz natural es lo ideal para un artista, que, como yo, planea trabajar con piezas grandes y difíciles de maniobrar"

¿Hay otro artistas a los que sigues de cerca?

Sí, hay muchos. Pero mencionaré artistas españoles, porque creo que a veces valoramos mucho lo que viene de fuera y nos olvidamos del tremendo talento que tenemos a nuestro alrededor. Por ejemplo, Carla Cascales, para mí es excelente, ella viene del mundo del diseño y es pura elegancia y finura. O Guillermo Pfaff, también me maravilla su trabajo. Pero, en mi caso, me nutro más de artistas de otra época: Pierre Soulages, Mark Rotko..

Se habla mucho de ti, ¿es importante el diálogo con el público?

Por supuesto, aún siento ese hormigueo y nerviosismo antes de la presentación de cada colección. Ver las expresiones, los primeros comentarios acerca de mis obras… Necesito que el espectador aporte a mis obras con su observación porque, realmente, es para quien trabajo. Pero tampoco dejo que las influencias del público cambien demasiado mi trabajo ni lo que quiero expresar. Hay ciertas bases, ciertos puntos de mi trabajo que son inamovibles sea cual sea la respuesta del público.

"Esta pieza es importante para mí, con ella, he llegado a la intersección entre la textura, el brillo, la luz que otorga el reflejo en la pintura metalizada dorada, y la sobriedad pero con matices de los colores tierra"

"Esta pieza es importante para mí, con ella, he llegado a la intersección entre la textura, el brillo, la luz que otorga el reflejo en la pintura metalizada dorada, y la sobriedad pero con matices de los colores tierra"

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?