Te contamos por qué no puedes perderte el Sónar+D 2019

Del 17 al 20 de julio, Sónar+D vuelve a Barcelona con una propuesta inmersiva en un encuentro tecnológico internacional, actuando una vez más de escaparate de las últimas tendencias en diseño, arte y música.

1 /8
Intervención en mies van der rohe por Lucrecia dalt en Sonar. SonarMies: Lucrecia Dalt, “Dazwischen”

SonarMies: Lucrecia Dalt, “Dazwischen”

SonarMies, la intervención sonora anual en el pabellón Mies van der Rohe, presenta esta edición Dazwischen, una performance site-specific de la artista Lucrecia Dalt. Una investigación sonora, arquitectónica y estética del pabellón basándose en ideas que el arquitecto consideró durante la construcción del edificio, entre ellas la continuidad espacial o la estructura de planta libre. El edificio en una entidad parlante en la que confluyen diferentes voces: presenciales, deslocalizadas e incluso literarias, como la de la escritora brasileña Clarice Lispector.

Memory of Topography Autumn del estudio interdisciplinar teamLab

Memory of Topography Autumn por teamLab

Una de las ponencias más esperadas será la del estudio interdisciplinar teamLab, cuya formación se nutre de artistas, programadores, ingenieros, animadores, matemáticos y arquitectos que desde 2001 navegan entre diferentes materias: arte, la ciencia, la tecnología, el diseño y el mundo natural. 'Borderless', su museo de arte digital en Tokio, es una de las experiencias culturales más influyentes del momento.

EditorXR uno de los primeros proyectos de Unity copia

Timoti West en Sónar+D MasterClasses

Como novedad, y de la mano de SEAT, este año presentan las Sónar+D MasterClasses by Seat, en la que Timoti West, directora del grupo de investigación XR en Unity Labs. Una novedosa forma de aprendizaje en la que los asistentes podrán disfrutar de una clase de computación espacial y las  nuevas interfaces para la interacción persona-ordenador. Esta herramienta es una de las más utilizadas para la creación de videojuegos y piezas de realidad virtual y aumentada, pero también ha saltado a otras industrias como el cine o la arquitectura.

Yukiyasu Kamitani, Daito Manabe. Leer el pensamiento con Yukiyasu Kamitani y Daito Manabe

Dissonant imaginary con Yukiyasu Kamitani y Daito Manabe

La inteligencia artificial tendrá una presencia relevante, ya que se ha convertido en la nueva gran frontera creativa a la que artistas y músicos se acercan buscando ampliar horizontes. El artista Daito Manabe (habitual del festival) y el neurocientífico de la Universidad de Kyoto Yukiyasu Kamitani reflexionan  sobre el futuro del sonido y de la imagen utilizando la “decodificación cerebral”. ¿Será posible en el futuro crear música a partir de nuestra actividad cerebral?

 

Investigations Christian Marclay

Investigations de Christian Marclay

La puesta en escena de la obra más reciente de Christian Marclay, tendrá lugar el 19 de julio en La Capella del MACBA.  Este proyecto refleja el interés de Marclay por la fotografía y el uso no tradicional de los instrumentos clásicos. La partitura recoge una colección de cien imágenes, encontradas y recortadas de manos tocando el piano. La idea es que esta particular partitura sea interpretada por 10 pianistas que deben descifrar el sonido que corresponde al momento en que se disparó la fotografía y transcribir en notación musical el resultado de la investigación.

Videojuego gris

Conferencia por Nomada Studio

Por supuesto, la escena de creadores de nuestro país también tendrá una fuerte presencia. Nomada Studio une desarrolladores de juegos y profesionales de áreas como la pintura, la ilustración, la música y el diseño. Fundado por los programadores Adrián Cuevas y Roger Mendoza y el ilustrador Conrad Roset, han ideado el videojuego "Gris", que estarán explicando en una de las charlas programadas.

Onionlab Desigual in Beta

Onionlab presenta 'in Beta' para Desigual

La experiencia de Onionlab para Desigual invita a encontrarse con el artista interior. Para ello el estudio barcelonés ha diseñado un espacio interactivo e inmersivo de luz e imagen controlada por los movimientos de los visitantes, creándose una mezcla de colores y formas especiales. La pieza combina tecnologías como la proyección, lasers, cámaras, reconocimiento del movimiento, gráficos en tiempo real, sensores biométricos, proyección envelope y luces LED.

Royal College of Arts Chair Quarter

University Hub: Chair Quarter

¿Cómo suena una silla? Chair Quartet reimagina la función de un objeto cotidiano (una silla) a través del sonido. Con la ayuda de sensores, se sonifican y diseñan cuatro sillas en función de su identidad sonora. Cada interacción con las sillas proporcionará experiencias sonoras específicas. Al promover la silla como un instrumento, los usuarios entienden las dinámicas de la improvisación colaborativa a partir del movimiento del cuerpo.

Este año, el Sónar cambia de fecha y se celebrará en julio. Con el anuncio de este cambio de fecha, al principio cundió el pánico entre sus asistentes habituales, acostumbrados a las agradables temperaturas del mes de junio, pero con el lanzamiento de su programación al completo las dudas se disiparon. Nos hemos sumergido de lleno en el programa del Sónar+D de este 2019 y solo podemos decir una cosa: la experiencia, promete.

El congreso internacional de tecnologías creativas que reúne en Barcelona a artistas, tecnólogos, creativos, músicos, cineastas, diseñadores, pensadores, científicos y emprendedores explora cómo la creatividad modifica nuestro presente e imagina posibles futuros, ha seleccionado para esta edición más de 100 actividades impartidas por 200 profesionales que están reinventando los formatos culturales establecidos. Seleccionamos algunas de sus propuestas más interesantes para la edición más calurosa de su historia.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?