Por qué desearás tener en tu baño esta pastilla de jabón
Llega a España una firma basada en los beneficios del agua termal húngara e ingredientes nutritivos como la manteca de karité.
Jabones de manosFoto: Unsplash
Ores Lario
Periodista especializada en estilo de vida, decoración y diseño
Cada vez más la industria cosmética toma conciencia medioambiental. Busca contaminar menos con sus ingredientes y reducir el plástico en sus envases. Por eso, el uso de las pastillas de jabón se está extendiendo. Son más sostenibles que el gel envasado. Además, la vida útil de las barras es mayor que los productos líquidos que hace unos años las defenestraron. Siguiendo esta corriente y coincidiendo con un momento en el que la higiene es más importante que nunca, ha llegado a España una firma de jabones que presenta como una alternativa natural para la salud y el disfrute de la piel.
Además del agua termal, cada barra de jabón se completa con manteca de karité que aporta vitamina E y nutrientes, al igual que aceites esenciales.
Se llama Zador y es un lujoso proyecto recoge el carácter de las tierras altas de Balaton (Hungría) y la riqueza del lago Héviz (Zala, Hungría), la fuente termal más grande de Europa con gran poder curativo gracias a su elevado contenido mineral por sus características geológicas únicas. De este lecho surge un fango medicinal de origen vegetal, biológicamente activo, que se alimenta de diversos manantiales, por ello tiene una composición única de minerales y gases. Además, cada barra de jabón se completa con manteca de karité que aporta vitamina E y nutrientes, al igual que aceites esenciales e ingredientes florales, amaderados, dulces, especiados o místicos, para completar fórmulas para todos los gustos, tratando la salud de la piel desde algo tan básico como es su higiene.
El uso de las pastillas de jabón se está extendiendo ya que es un producto más sostenible y duradero que los geles líquidos. Además, apelan a la nostalgia.
La colección está compuesta por 12 jabones confeccionados con ingredientes naturales y de primera calidad con el objetivo de mimar la piel y aportar el poder curativo mineral de las aguas termales de Hungría. Todos llevan el respaldo de esta firma que trabaja en base a tres valores fundamentales: tradición, naturalidad y modernidad, combinando las técnicas de siempre con procesos contemporáneos. Para su fabricación se usa una avanzada tecnología denominada “de triple molido”, rescatada de las fábricas tradicionales de jabón francés del siglo XVIII. Con este tipo de proceso de producción, los rodillos de acero presionan el jabón, comprimiéndolo y refinándolo de forma manual varias veces y, en consecuencia, los diversos ingredientes que componen la fórmula se distribuyen de manera homogénea y uniforme, para obtener un jabón de alta calidad.
Cada pastilla tiene un precio de 12 euros y están a la venta en www.purenichelab.com