#PLAYLIST98: Videoclips de artista, una banda sonora para la feria SWAB

Tras una edición celebrada en formato digital, a través de una recreación en 3D del pabellón y sus galerías, la feria de arte contemporáneo de Barcelona SWAB vuelve a la presencialidad en el entorno que la ha visto crecer: el Pabellón de Italia del recinto ferial de Montjuïc. Nos preparamos para descubrir lo último en arte, con una selección de videos dirigidos por artistas contemporáneos.

Del 7 al 10 de octubre, las nuevas propuestas artísticas darán vida a una edición de Swab Barcelona Art Fair que retorna a una cierta idea de normalidad. La feria se presenta con un programa que abarca todo tipo de formatos y soportes. Swab Reading invita a dos editoriales internacionales a exponer sus libros, en la intersección entre diseño y arte. Swab Ephemeral, en línea con la vocación de promover los nuevos valores, presenta cuatro artistas que trabajan actualmente en las Fàbriques de Creació de Barcelona: Fabra i Coats, Hangar y La Escocesa. Swab Performance, tras el paréntesis que vivimos durante la pandemia, busca repensar la idea de presencia con un ciclo de acciones artísticas que propone celebrar esa vuelta al encuentro físico entre el performer y su público. Swab Thinks, por su parte, propone una agenda de charlas, mesas redondas y entrevistas con el objetivo de plantear cómo será el futuro del mercado del arte contemporáneo. Un mercado que sigue más vivo que nunca, gracias a la inagotable energía de los artistas invitados por las 85 galerías que acudirán al evento. De los espacios con una larga trayectoria en el circuito, a las galerías emergentes y las que debutan en su primera feria, la selección incluye centros independientes y gestionados por los propios artistas y acoge proyectos galerísticos de América latina y Europa del Este. Una ocasión perfecta para tomar el pulso a la creatividad que tiene en esta selección de videoclips una banda sonora para acompañarnos en su recorrido. Dirigidos o realizados con la colaboración de artistas visuales en activo, ellas y ellos son la inspiración que ilumina estas canciones. De los más veteranos (Yayoi Kusama y Raymond Pettibon) al primer fotógrafo en obtener el premio Turner (Wolfgang Tillmans), de las más polifacéticas (Miranda July y Loretta Fahrenholz) a los habituales a asociarse con estrellas del pop (Takashi Murakami y Doug Aitken) y los más polémicos (Erwin Wurm y los hermanos Jake and Dinos Chapman). Todos juntos en una playlist que empieza con una pieza de Sofia Mattioli para Jamie xx que nos habla de cómo las personas con discapacidad auditiva pueden sentir la música contemplando los movimientos de otra persona. Arte que emociona y alimenta el pensamiento.

Jamie xx - Sleep Sound (por Sofia Mattioli)

Blonde Redhead - Top Ranking (por Miranda July)

Kim Gordon - Sketch Artist (por Loretta Fahrenholz)

Red Hot Chilli Peppers - Can't Stop (por Erwin Wurm)

PJ Harvey, John Parish - Black Hearted Love (por Jake and Dinos Chapman)

Peter Gabriel - Lovetown (con Yayoi Kusama)

Pet Shop Boys - Home And Dry (por Wolfgang Tillmans)

Red Hot Chilli Peppers - Monarchy of Roses (por Raymond Pettibon)

Kanye West - Good Morning (por Takashi Murakami)

Fatboy Slim - Going Out Of My Head (por Doug Aitken)

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?