#PLAYLIST95: ¿Dónde estabas tú en el 81? El inicio de la década prodigiosa

Podría parecer un nuevo ejercicio de nostalgia, sin más, pero volver la mirada a las canciones que triunfaron a comienzos de los años ochenta es redescubrir un momento irrepetible en la historia del pop. Seleccionamos una decena de los videoclips que hicieron de 1981 un año que nunca olvidaremos. Aquí empezó todo.

Apuntando maneras. Que el primer vinilo adquirido por quien esto suscribe, a la edad de 12 años, llevase por título Non-Stop Erotic Cabaret y presentase, en portada, la imagen de dos hombres de mirada desafiante, enfundados en chaquetas de cuero y parcialmente iluminados por luces de neón, solo podía indicar una temprana afiliación hacia un mundo oscuro y tentador todavía por descubrir. Corría el año 1981 y andábamos locos con Tainted Love, la versión de un tema de soul sesentero, incluida en ese álbum, con la que Soft Cell conquistaron nuestro corazón. ¿Dónde estabas tú en el 81? Nosotros con la mirada puesta en todos los discos que llegaban con una pegatina y el eslogan Nº1 en Inglaterra. Empezaba la segunda invasión del pop británico, dos décadas después de la aparición de los Beatles, y 1981 llenaba las listas de éxitos con un deslumbrante despliegue de grupos, sonidos, looks y tendencias. Ahí estaban los nuevos románticos –capitaneados por los sofisticados Spandau Ballet y los carismáticos Adam And The Ants–; más allá, los abanderados del tecno-pop más elegante –con Depeche Mode, The Human League, Orchestral Manoeuvres In The Dark y Visage en sus filas–; en un rincón más sombrío, los adalides del after-punk con The Cure y Siouxsie & The Banshees liderando las tropas de los adictos al color negro y, haciendo gala de su adoración por el ska y los ritmos jamaicanos, bandas como The Specials. Que la mayoría de estas canciones se convirtieran en himnos que, a día de hoy, siguen llenando las pistas de baile y desatando la euforia colectiva, solo confirma que no estábamos equivocados cuando sentimos, por primera vez, que esta sería la música que iluminaría nuestra vida. Y el transcurso de estos cuarenta años confirma que esa primera clase de educación sentimental, ese primer álbum de Soft Cell, no fue fruto de una compra compulsiva sino el inicio de un amor por el POP en mayúsculas, sin solución de continuidad, non-stop.

Soft Cell - Tainted Love

The Human League - Don't You Want Me

Visage - Fade To Grey

Orchestral Manoeuvres In The Dark - Souvenir

Spandau Ballet - Chant No 1 (I Don't Need This Pressure On)

Adam and the Ants - Stand and Deliver

Siouxsie & The Banshees - Spellbound

The Cure - Primary

The Specials - Ghost Town

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?