¡Plantas al rescate! Estas son las especies que mejor absorben el calor y refrescan tu casa

Además de hacer más acogedor el ambiente, estas plantas regulan la temperatura, son sencillas de cuidar y muy duraderas. No hay nada que un buen vergel no pueda solucionar.

Mantén tu casa fresca con estas plantas

Mantén tu casa fresca con estas plantas

Este año, la Agencia Estatal de Meteorología prevé uno de los veranos más calurosos de los últimos 5 años. El coste económico y medioambiental de refrescar los espacios interiores cada vez es mayor y ha llegado el momento de preparar nuestra casa para combatir las altas temperaturas. Si bien cerrar las persianas o quitar las alfombras ayuda a frenar la entrada del calor, nunca está de más recurrir a métodos naturales con los que crear un ambiente acogedor, sostenible y beneficioso para la salud.

 

 

Aportan frescura (visual y literal), mejoran el estado de ánimo y ayudan a regular la temperatura. Las plantas de interior son una de esas alternativas que aportan estética y funcionalidad a un hogar. Especialmente en esta época, su poder es sanador gracias a que, en su proceso de transpiración, absorben el calor y el agua y bajan la temperatura del aire que las rodea. Desmitificando sus muchos cuidados y su poca resistencia a las altas temperaturas, si sabes dar con la especie adecuada, son el mejor aliado para combatir el calor.

 

 

El Aloe Vera como purificador natural del ambiente

El Aloe Vera como purificador natural del ambiente

ALOE VERA: Un recurso multiusos

Se la conoce por numerosos nombres, pero también por sus múltiples beneficios. El aloe vera es una de esas plantas que en esta época del año tan pronto actúa como aliado perfecto para aliviar el dolor de una quemadura como ayuda a refresca el interior de la vivienda. Esta planta destaca por su gran capacidad de oxigenación, lo que la convierte en un purificador natural del ambiente. Además, su fuerte resistencia al calor hace que no requiera de grandes cuidados y que podamos estar tranquilos a la hora de irnos de vacaciones.

  • Ubicación: Junto a una ventana, con abundante luz. Evitar exposición directa a corrientes de aire (aires acondicionados, ventiladores…).
  • Cuidados: Regar cuando esté seco, cada 15/20 días.

 

Cinta o malamadre

Cinta o malamadre

CINTA: Excelente purificador de aire

Muchas veces hemos visto estas plantas y es que hace unos años se convirtió en parte indispensable de la decoración de cualquier espacio. Y no es de extrañar, ya que la cinta es una de esas plantas aptas para principiantes que requieren de pocos cuidados. También conocida como malamadre, lazo de amor o por su nombre científico, Chlorophytum comosum, esta especie es apta tanto para el exterior como para el interior. Además, proporciona incontables beneficios para la salud, reduce el exceso de humedad de los espacios y eliminan el monóxido de carbono y el xileno, purificando el ambiente en solo 24 horas.

  • Ubicación: Por su resistencia, la cinta es capaz de aguantar tanto el frio como el calor, sin embargo, se recomienda evitar lugares de luz directa ya que sus hojas se podrían secar.
  • Cuidados: Regar dos o tres veces a la semana en verano, una vez en invierno.

 

La Cuna de Moisés es un deshumidificador natural

La Cuna de Moisés es un deshumidificador natural

CUNA DE MOISÉS: Perfecta contra la humedad 

Uno de los grandes males para el calor es la humedad. Especialmente en zonas del litoral, donde la concentración es mayor, la cuna de Moisés es una de esas plantas que actúa de deshumidificador natural y ayuda a absorber la humedad y regular la temperatura. Esta planta, característica por sus grandes hojas y las flores blancas, es un excelente recurso decorativo que apenas requiere de cuidados y que ayuda a combatir el exceso de humedad.

  • Ubicación: Colocar en una zona luminosa evitando la exposición directa al sol.
  • Cuidados: Regar dos veces a la semana en verano y cada 7 o 10 días en invierno. Cambiar de tiesto frecuentemente a medida que crece para evitar que se mueran las raíces.
Potus o poto

Potus o poto

POTO: Paso a las plantas colgantes

Si buscamos una solución de altura, el poto es sin duda nuestra mejor alternativa. Es ese tipo de planta que podemos ubicar en cualquier rincón y que queda perfecta si la colocamos en zonas altas, como armarios o estanterías, gracias al efecto cascada de sus hojas. Aguanta todo tipo de ambientes: desde temperaturas que rozan los 0º hasta los 30º. Además de estético, el poto nos ayudará a purificar el hogar eliminando sustancias tóxicas como el formaldehído, que se desprende de muchos materiales y elementos habituales en la casa.

  • Ubicación: Lugares con luz natural, no directa. Por su resistencia a la humedad es ideal para ubicar en el baño.
  • Cuidados: Regar cada 5 días en verano y cada 10 días en invierno.
La Sanseviera, también conocida como la "planta indestructible", tiene muchos fans porque da mucho y pide muy poco

La Sanseviera, también conocida como la "planta indestructible", tiene muchos fans porque da mucho y pide muy poco

SANSEVIERIA: Autosuficiente y ergonómica 

Sus afiladas hojas han llevado a la sansevieria a ser conocida por sobrenombres como "lengua de tigre" o "lengua de suegra". Sin embargo, estas denominaciones no hacen ni de lejos honor a sus múltiples beneficios. La sansevieria es una de esas especies que no requiere casi cuidados y que es muy agradecida para principiantes o personas con "mala mano". Su resistencia hace que ni la luz ni el riego sean una preocupación constante. Pero lo mejor no es eso: puede ayudarte a combatir las altas temperaturas. Sus imponentes hojas absorben el calor y lo transforman en energía propia, emitiendo aire fresco. No es el efecto del aire acondicionado, pero si el toque de frescura que necesitamos para esta época del año.

  • Ubicación: Convenientemente en lugares con luz natural, pero admite también ubicaciones con poca luz.
  • Cuidados: Regar cada 10-15 días o cuando sus hojas comiencen a secarse.

 

 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?