Viaje a las 'esencias' de la India
Un libro recorre la diversidad del diseño indio a través de 200 objetos cotidianos
De los tradicionales saris con que se cubren las mujeres hindúes al icónico coche Hindustan Ambassador (en producción de 1958 a 2014), pasando por los tradicionales vasos de chai (té aromatizado con especias) o las populares dabba, las fiambreras metálicas que sirven para llevar el tiffin o almuerzo ligero –y cuyo eficaz sistema de reparto entre los empleados de la ciudad de Bombay ha sido caso de estudio en las escuelas de negocio más prestigiosas–, la India ha construido su propia identidad visual a partir de objetos cotidianos afianzados en la gran tradición artesana del país y redefinidos durante siglos de uso diario.
El libro Sãr: The Essence of Indian Design, escrito por Swapnaa Tamhane y Rashmi Varma y editado por Phaidon, explora este legado creativo desde la antigüedad hasta nuestros días, y muestra cómo se mantiene vigente en el ímpetu del diseño indio contemporáneo a través de las artes gráficas, la ilustración, la moda y el diseño de productos.
El libro recoge en sus 304 páginas 200 objetos cotidianos y textiles junto con una selección de piezas contemporáneas inspiradas por ellos, todos ellos apoyados por textos en profundidad que narran la historia que hay detrás de cada uno. La obra incluye el trabajo de estudios de diseño ya establecidos y emergentes como Tiipoi, Bombay Atelier y Raw Mango.
También abarca objetos que tuvieron un origen fuera de la India y han sido adaptados a la vida cotidiana del país, como las zapatillas de lona blanca Bata Tennis, creadas por una empresa checa, o la motocicleta Royal Enfield, que se importó de Reino Unido para el uso de policías y militares, y que ahora la India fabrica y exporta a más de 40 países a lomos del gusto por lo retro.
Sãr: The Essence of Indian Design
Foto: Phaidon
Sãr: The Essence of Indian Design
El libro llega a las librerías el 1 de junio.