El pasado 2021 nos dejó sin Capitales Europeas de la Cultura, por eso este año han sido elegidas tres sedes distintas, tratando de recuperar el tiempo perdido y renovando, todavía más, las ganas de volver a viajar. Novi Sad en Serbia, Kaunas en Lituania y Esch-Sur Alzette en Luxemburgo, han sido las elegidas. Son tres referentes en sus países y las razones para formar parte de tan ilustre protagonismo, hablan por sí solas si sabemos un poco más de ellas.
Novi Sad, Serbia
Novi Sad
Foto: Nikoola Rakic
Una ciudad ubicada al norte de Serbia, bañada por el siempre romántico Danubio y que posee, entre otras lindezas, el teatro más antiguo del país. Y a pesar de haber sufrido mucho durante los bombardeos en la Guerra de los Balcanes, merece la pena pasear por sus calles y encontrarse, entre otras cosas, con la Fortaleza de Petrovaradin, que llegó a ser el castillo más grande de Europa. Edificios que mezclan gótico, barroco, nos hablan de la secesión o el neoclasicismo.
Su capitalidad gira en torno al eslogan “Construir puentes”, basado a su vez en cuatro conceptos: Arcoíris, que serán festejos para enfatizar la identidad intercultural de Novi Sad, las migraciones y sus consecuencias positivas; Libertad, dividida en Futuro de Europa, talleres para promover la creatividad y Heroínas, centrado en el papel de la mujer en el mundo del arte y su historia.
Novi Sad
El tercer concepto es Amor, dividido en la Fortaleza de la Paz para promover el diálogo y la paz y el Rió Danubio, workshops para dar a conocer la historia de este río. Por último está Esperanza, centrada en convertir la ciudad en un Caleidoscopio Cultural son exhibiciones sobre arquitectura, artes escénicas, visuales, literatura y artes aplicadas.
Kaunas, Lituania
Kaunas, Lituania
Foto: Andriekus
La segunda de las ciudades será Kaunas, en Lituania, que fue primera capital del país y se fundó en el siglo XIV. Ostenta el título de ser uno de los puertos comerciales más importantes de los países bálticos, a pesar de no tener mar. Si bien no se trata de una ciudad tan monumental como otras, sí es una de las más modernas y activas en su vida cultural, aunque su castillo y la Catedral de San Pedro y San Pablo merecen una visita. Y ojo porque es famosa por sus murales de street art.
Su programa se basa en varias ramas dedicadas sobre todo a la gente joven, buscando que creen la ciudad donde les gustaría vivir y teniendo en cuenta elementos como el baile callejero, teatro, diseños accesibles pero también apostando por tradiciones como la que habla del monstruo mitológico de la ciudad o promoviendo una unión de la comunidad y un aprendizaje de la herencia modernista de Kaunas para crear nuevos proyectos.
Esch-Sur Alzette, Luxemburgo
Esch-Sur-Alzette
Esch-Sur Alzette en Luxemburgo es la tercera Capital Europea. Se trata de una ciudad que goza de una población multicultural, con más 110 nacionalidades diferentes, y es símbolo de la industria de acero. La ciudad reconvirtió magistralmente algunos de sus lugares más históricos, como el distrito de Esch-Belval , que incorpora maravillosamente los antiguos altos hornos en el corazón de un distrito muy moderno, animado y ajetreado.
Los eventos se recogen bajo el nombre de Remix Festival, que propone una serie de talleres, workshops y eventos en los que se hablará sobre la ciudad, sus talentos o su música, con el motivo de conocer a gente nueva, crear juntos y repensar la región. El 26 de febrero de 2022 se llevará a cabo el Remix Opening, una ceremonia que tomará forma en diversos puntos de la ciudad con sets de DJs, exhibiciones de danza, instalaciones de luz, etc. Otros eventos son Our Archive. Your Story, también CRAFT 3:0, que juntará a diseñadores de Luxemburgo y Europa para poner en valor la importancia de la artesanía mezclada con las nuevas tecnologías. Por último, NightSongs, un festival de música electrónica que usa los sonidos de la industria del acero para crear piezas musicales.