Esta exhibición, organizada por el Museo Reina Sofía, estará abierta al público hasta el próximo 28 de febrero y lleva por título A un cuervo y los huracanes que, desde lugares desconocidos, traen de vuelta olores de humanos enamorados. Más descriptivo, imposible. Se trata de la primera monográfica de Halilaj en España, después de dos años trabajando en ella. Y es una reflexión acerca de las ideas de hogar, nación, identidad cultural y amor.
Conceptos que el artista conoce de primera mano, pues tuvo que huir de la guerra y llegó como refugiado a Italia donde lo acogió una familia. Por otro lado, lucha por defender su homosexualidad, que no es aceptada en la sociedad kosovar.
Diseñada expresamente para el espacio que la alberga, la instalación interactúa con el entorno. Se han abierto varias ventanas, habitualmente cerradas, como una metáfora política (Kosovo tan solo es reconocido como un país independiente por 90 de las 193 que forman parte de Naciones Unidas, y España no es uno de ellos).
Aunque hay muchos elementos reivindicativos, la alegría es el detonante.
Asimismo, se han instalado comederos que atraigan a la fauna que habita el parque. Para ello, el artista se ha inspirado en los bowerbirds, unas aves que construyen elaboradas estructuras decoradas con objetos de colores brillante como ritual de cortejo para atraer a la pareja.
Además, el visitante podrá apreciar otras dos instalaciones: History of a Hug, formada por una escultura con cabeza de cuervo blanco que sujeta un tronco. Y Here to remind you grandes patas de pájaro que se entrelazan y simulan dos personalidades que se enlazan en una sola.
Por su fotogenia, está muestra está llamada a ser el éxito de la temporada.
En cuanto a las amapolas, lirios o claveles, sí, son a celebration of love, según ha reconocido el propio Halilaj, pareja del también artista Álvaro Urbano. Así que existe un elemento autobiográfico fundamental en su obra.
Este gran amante de la naturaleza, fue el creador que representó a Kosovo en su primer pabellón en la 55 Bienal de Venecia (2013) y ha participado en la de Berlín (2010) y Lyon (2019).
¿A qué esperas para nutrir tu Instagram? La entrada es gratuita.
La obra History of a Hug se integra a la perfección en este universo onírico.