Brinda por el otoño en la vinoteca Orvay

Un nuevo concepto de vinoteca en el Born de Barcelona donde el protagonismo recae en el color block y la iluminación

Fachada exterior

Fachada exterior Foto: Salva López

1 /8
Fachada exterior  Orvay . Fachada exterior de Orvay

Fachada exterior de Orvay

Interior Orvay

Interior Orvay

El espejo teñido de rojo simboliza el reflejo de mirar a través de una copa de vino tinto.

 

Interior verde. Parte de la zona interior de color verde que hace referencia a los viñedos

Parte de la zona interior de color verde que hace referencia a los viñedos

Orvay interior 2 tonos. Contraste de colores en el interior de Orvay

Contraste de colores en el interior de Orvay

Orvay recibidor. Entrada y zona de degustación

Entrada y zona de degustación

Orvay interior verde vertical.  El neón se convierte en un círculo de luz perfecto

El neón se convierte en un círculo de luz perfecto

Orvay interior 3. Los taburetes Afternoon de Menu que contrastan por su ligereza de líneas con las mesas de mármol diseñadas a medida.

Los taburetes Afternoon de Menu que contrastan por su ligereza de líneas con las mesas de mármol diseñadas a medida.

Orvay interior 4. En el techo,  la lámpara de Anastassiades para Flos.

En el techo, la lámpara de Anastassiades para Flos.

Orvay, está ubicado en uno de los barrios más emblemáticos de Barcelona, el Born. En plena Rambla del Born, justo enfrente de Santa María del Mar, un espacio privilegiado construido por Big Grup, diseñado por Isern Serra y Sylvain Carlety y con el sello gráfico de Raquel Quevedo y Mikel Romero.

Una gran arcada medieval preside uno de los accesos a Orvay, a la que se accede por dos puertas una en el pasaje y otra principal a pie de calle. Un espacio en el que el protagonismo interior recae en un juego de color metafóricamente escogido en relación a la gran tipología de vinos que ofrece su bodega, que tiene un objetivo claro; reinventar el concepto de vinoteca.

Así el esqueleto de Orvay se organiza en tres zonas, divididas únicamente por el tono cromático para cuya división se respetó la estructura original del edificio, eliminándose los falsos techos.

La zona de color tierra que hace referencia a la geografía D.O es la de la entrada, donde se dejaron los muros de piedra vista, con la barra de mármol blanco diseñada a medida, cuyos taburetes son los Afternoon de Menu, escogidos por el contraste de su ligereza de líneas. El color verde, alude a los campos de viñas y las diferentes tipologías de vitis o cepas, otra manera de referenciar los vinos. Aquí encontramos las estanterías que exponen los diferentes vinos y la zona de mesas, en las sillas son las Resuld de Hay diseñadas por Friso Kramer & Wim Rietveld. Y por último, el color rosa que evoca la uva, uno de los elementos que da más carácter al vino y del cual hay más variedad. Se trata de la zona más

Junto con el color block, a nivel interior, la iluminación es también protagonista, funcionando tanto de día como de noche. Las linestras dibujan líneas flotando en el espacio, el neón se convierte en un círculo de luz y la lámpara de Anastassiades para Flos es una esfera perfecta. Tres geométricas simples con resultados sorprendentes.

Puedes saber más sobre Orvay aquí.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?