OFFF 2019 reúne en Barcelona la vanguardia de la cultura visual
Creadores, artistas y diseñadores digitales se dan cita en el Museu del Disseny del 25 al 27 de abril para revelar y compartir sus mejores ideas
Con su edición número 18, OFFF / Festival Internacional de Creatividad, Arte y Diseño Digital de Barcelona se consolida como un evento que dota al formato de la conferencia de la energía, la intensidad y el atractivo propios de un concierto de rock. Espectadores venidos de todo el mundo aterrizan en OFFF 2019 dispuestos a descubrir, emocionarse y jalear las propuestas de los autores más interesantes del momento: 60 charlas y más de 100 invitados locales e internacionales llamados a mostrar las nuevas tendencias en la imagen y la estética del diseño, la música, el arte, el espectáculo y la cultura digital. Toda la creatividad visual tiene cabida en tres intensas intensas jornadas que se desarrollan en diferentes espacios del Museu del Disseny. Selecionamos 10 citas que destacan en un cartel único en su especie.
El primer videojuego ilustrado por Conrad Roset
Concebido como un viaje emocional que evita los tópicos del videojuego (sin caer en amenazas, frustraciones o muertes), el laureado Gris para Nintendo Switch & PC es una maravilla desarrollada por Nomada Studio con las ensoñadoras ilustraciones de Conrad Roset y la evocadora música de Berlinist. Talento barcelonés con proyección internacional.
Estreno del documental sobre Dieter Rams
El hombre que inventó el diseño de producto tal y como lo conocemos hoy en día, el legendario Dieter Rams, afirma lamentar su contribución a la cultura del consumismo. Gary Hustwit, cineasta célebre por su film sobre la tipografía Helvetica, captura las palabras y el legado del maestro en el documental Rams. Una primicia para el público nacional.
Abbey Beck, buenas notícias desde Silicon Valley
Los nativos digitales y los que ya no conciben una vida sin Google o Twitter, pueden responsabilizar a Abbey Beck de sus adicciones digitales. Esta diseñadora de producto de San Francisco presenta, tras su paso por las empresas californianas que han cambiado el mundo, una aplicación para crear webs más rápidas y fáciles de usar: Accelerated Mobile Pages.
Autoayuda para diseñadores, por James Victore
Con el perfil de un gran comunicador, capaz de convertir en espectáculo su vocación de grafista, James Victore presenta su nuevo libro Feck Perfuction: Dangerous Ideas On The Business Of Life. Un título llamado a espolear la creatividad de los diseñadores con buenas dosis de irreverencia, espontaneidad y un rechazo frontal al dogma de la perfección.
Nidia Dias, de Portugal al mercado global
Paradigma del nuevo perfil de artista digital freelance, instalada en la plácida Porto pero conectada globalmente con las mejores firmas internacionales, la portuguesa Nidia Dias ha desarrollado un portafolio que incluye a grandes nombres como Adidas, Swatch o Veuve Clicquot. Imágenes irresistibles que cuentan historias y reflejan emociones.
La inspiración según Hugo Hoppmann
El que fuera director de arte de la influyente revista 032c, el alemán Hugo Hoppmann ha hecho de la autoedición la mejor salida para sus inquietudes artísticas. Su proyecto Present, financiado a través de una campaña en Kickstarter, se postula como una plataforma para descubrir talentos, compartir conocimiento y generar ideas.
Amber Vitoria, la hora de las mujeres
Parte de una generación de ilustradoras capaces de combinar el trabajo comercial con el discurso personal más reivindicativo, la neoyorquina Amber Vittoria da color a los encargos de The New York Times, Gucci o Rimowa sin dejar de reclamar un cambio de paradigma en el canon de la belleza femenina.
El retorno de una leyenda, David Carson
Un histórico del diseño gráfico californiano de los noventa, el surfero que revolucionó las normas tipográficas de las revistas con la mítica Ray Gun, David Carson no ha dejado de aplicar su estilo subversivo (y a veces poco leible) para marcas como Nike, Pepsi Cola o Levi’s. Todo el mundo quiere un poco del caos visual de Carson.
Marina Willer, imágenes con memoria
Diseñadora, socia en el reputado estudio Pentagram y conocida por haber firmado la identidad visual de la Tate, la británica Marina Willer llega a OFFF con su nuevo film Red Trees, una muy original aproximación a la crisi de los refugiados a través de la historia de supervivencia de su propia familia durante la ocupación nazi de Praga.
El homenaje a las últimas imprentas
Frente a la inexorable digitalización de los medios escritos, entran a escena Los Últimos: dos diseñadores de Buenos Aires responsables del film Endless Leterpress. Juntos firman este manifiesto a favor de las imprentas de tipos móviles. Olor a tinta y a papel impreso en un alegato por un mundo que, pese a todo, se resiste a desaparecer.