Un coche eléctrico y sin carnet: así será la movilidad por las ciudades

El nuevo Citroën AMI es un vehículo 100% eléctrico que no requiere licencia de conducción y es compatible con fórmulas de carsharing o alquiler de larga duración.

David Quesada
David Quesada

Redactor jefe de Arquitectura y Diseño

1 /6
coche eléctrico citroën ami 05

Técnicamente, AMI es un cuadriciclo ligero que ofrece una conducción fluida sin embrague y una aceleración instantánea en el arranque, capaz de circular a una velocidad de hasta 45 km/h.

coche eléctrico citroën ami 03

Su diseño simétrico y ultracompacto (2,40 m de longitud, 1,39 m de anchura y 1,52 m de altura) desafía las formas convencionales.

coche eléctrico citroën ami 06

Ami permite a dos personas desplazarse una al lado de la otra de una forma confortable en un habitáculo cerrado y climatizado, disfrutando de una gran luminosidad y protegidos del exterior.

coche eléctrico citroën ami 01

Bastan tres horas para una recarga completa de su batería de 5,5 kWh en una toma convencional de 220 V.

coche eléctrico citroën ami 04

El color azul aporta elegancia y robustez a AMI, que dispone de una amplia superficie acristalada repartida entre el parabrisas, el techo panorámico, las ventanillas laterales y la luneta trasera.

coche eléctrico citroën ami 02

Gracias a la arquitectura interior del vehículo, cada centímetro se aprovecha al máximo y las zonas de almacenaje se han podido repartir de forma inteligente por todo el habitáculo. Incluso dispone de un espacio portaobjetos a los pies del pasajero capaz de acoger una maleta tamaño cabina, así como otra zona de almacenaje detrás.

Para la gente de 40 o más años, la mayoría de edad a los 18 años significaba, además de poder votar, el pistoletazo de salida para conseguir el carnet de conducir, pedir prestado el coche de los padres los fines de semana y foguearse a la espera de poder adquirir su primer vehículo con los primeros ahorros.

Pero esa forma convencional de acceso a la movilidad personal parece que está pasando a mejor vida; o al menos se está retrasando. Para las jóvenes generaciones ya no es una prioridad sacarse el carnet de conducir a las primeras de cambio, y menos aún comprar un coche propio. Lo que no significa que renuncien a desplazarse de modo particular: solo hay que ver las motocicletas compartidas –la mayoría eléctricas– que han comenzado a proliferar por las ciudades en los últimos años. Una muestra palpable de ese cambio irreversible del bien al servicio.

Así que si Mahoma no va a la montaña, la montaña irá a Mahoma. Citroën apuesta por seducir de nuevo a las personas –jóvenes y adultas– que, por un motivo u otro, no disponen de carnet de conducir, renuncian al coche particular y, especialmente, les preocupa el medioambiente. Y lo hace con el AMI, un vehículo de dos plazas 100% eléctrico con una autonomía de 70 kilómetros, compacto, ágil y personalizable que lleva la movilidad limpia a todo el mundo porque es accesible a partir de los 16 años (14 en Francia) sin carné de coche.

AMI es descendiente directo del AMI ONE Concept presentado en el Salón de Ginebra en marzo de 2019. Sus dimensiones ultra-compactas de 2,40 m y un diámetro de giro de 7,20 m simplifican los trayectos urbanos y el aparcamiento. Con un diseño original que juega con la simetría, sus posibilidades de personalización invitan a jugar con su aspecto gracias a los seis packs de accesorios de color disponibles.

Para disfrutar del AMI, Citroën ha desarrollado el concepto de "cliente a la carta" con varias fórmulas: carsharing, de momento a través de la empresa Free2Move, el único operador de carsharing de vehículos urbanos en servicio libre que permite el alquiler de corta duración a partir de los 16 años; alquiler a largo plazo para los que necesiten el vehículo de manera permanente, como primer, segundo o tercer vehículo del hogar, a partir de 19'99 € al mes; y finalmente la compra convencional a partir de 6.000 €.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?