Nace una nueva librería en Madrid con alma independiente y espíritu artístico

El fotógrafo Asier Rúa y la periodista Margherita Visentini han unido sus trayectorias para abrir una librería en el barrio madrileño de Chamberí y dar visibilidad a las nuevas propuestas.

Libería paperground fachada

Libería paperground fachadaFoto: Asier Rúa

Sara Barragán del Rey
Sara Barragán del Rey

Periodista especializada en arte y cultura visual

Con el objetivo de apoyar a las editoriales independientes que han ido haciéndose hueco en España y en el mundo en los últimos años, nace la librería Paperground. Ubicada en el madrileño barrio de Chamberí, se configura como un espacio tan coqueto como interesante, funcionando no sólo como librería, sino también como espacio expositivo. La primera de las exposiciones está dedicada a los trabajos editoriales del fotógrafo español Ricardo Cases. La fotografía y el arte forman parte, sin duda, del corazón de este proyecto fundado por el fotógrafo español Asier Rúa y la periodista italiana Margherita Visentini. Tanto uno como otro tienen a sus espaldas trayectorias en las que han apostado por apoyar lo independiente. Mientras Visentini lanzó Polpettas On Papeer, su propia revista de arte y cultura contemporánea, y el proyecto The Magazine Club (para dar a conocer revistas independientes); Rúa ha compaginado su trayectoria como fotógrafo de interiores y arquitectura con su labor editorial, publicando libros propios y ajenos desde el sello RUA Ediciones

Ambos se conocen desde hace seis años y se han ido encontrando en ferias, charlas y eventos del sector editorial. "El año pasado se nos ocurrió la idea de establecer un local dónde pudiésemos trabajar y que a la vez pudiese recoger nuestros propios proyectos editoriales y otro afines al nuestro. Un espacio para editoriales independientes, revistas internacionales y autoedición", explica Asier Rúa. Así, han unido fuerzas y creatividad para abrir este local en la calle Medellín 4, en el que han puesto su pasión en cada detalle. Desde el propio concepto de la librería hasta el interiorismo, el diseño gráfico firmado por Diego Lara y el diseño de mobiliario Fernando Abellanas, de Lebrel Furniture, "que nos ha ayudado a dar forma a nuestras ideas, tanto por las estanterías -pensadas para dar visibilidad a las publicaciones- como por el espacio dedicado a las exposiciones", nos cuentan. 

Su objetivo, a largo plazo, es convertir la librería en un espacio de producción, debate y encuentro. "El nombre de Paperground nos vino de Playground (lugar de juegos) por lo que queremos reunir aquí a todas aquellas personas que de una manera u otra están involucradas en el mundo del papel. Desde editoras a autores, diseñadores gráficos, impresores, tipógrafas, distribuidores, directoras de arte, redactores, y que nuestra tienda pueda ser un nudo de conexiones entre todos estos agentes y el público general. Para usar el tagline de The Magazine Club, crear un punto de encuentro entre los que leen y que hacen las publicaciones presentes en nuestra librería", nos cuentan. 

1 /8
Entrada librería Paperground

Un reto personal

"Para nuestra trayectoria personal es un proyecto emocionante y satisfactorio que ha surgido de una manera bastante natural. Es el resultado de unas inquietudes e intereses que nos han mantenido relacionados con el papel de una manera muy intensa en los últimos años. En cierto sentido nos sentíamos preparados para poder hablar de todo esto. Ambos hemos trabajado dentro del sector editorial y de revistas desde hace más de diez años", nos cuentan los fundadores. Ambos han creado su propio proyecto editorial, Margherita editando una revista y Asier libros, y en ese camino se han encontrado con muchas personas que compartían sus mismas inquietudes. "Ahora le hemos dado forma física a todo eso y nos ilusiona compartirlo a pie de calle", añaden. 

Libros librería Paperground

Un catálogo relevante en forma y contenido

En cuanto a las revistas, el catálogo de Paperground se nutre de proyectos independientes con contenidos relevantes. "Las temáticas que abordan son de las más diferentes, desde tipografía hasta arte contemporáneo, moda, ilustración, erotismo, sociedad y actualidad. Algunas publicaciones tienen un foco muy especial como por ejemplo Hamam, una revista de Turquía sobre la cultura y los rituales del baño; Bibliotech, una revista española sobre libros y bibliotecas; Emergence Magazine, una revista anual californiana sobre ecología y cambio climático, y otra, Sindroms, donde en cada numero se analiza un estado de ánimo diferente identificándolo con un color diferente", nos explican los fundadores. En cuanto a los libros, cuentan con ensayos y monografías sobre diferentes autores. "El diseño de los libros también nos importa. Por eso apostamos también por la autoedición ya que creemos que es un espacio de libertad donde los autores experimentan más con el formato libro. De ahí que tengamos una exposición dedicada el fotógrafo Ricardo Cases este mes de mayo, que ha trabajado mucho tanto con la autoedición como con pequeñas editoriales especializadas como Dalpine. O que tengamos un libro diseñado por Luca Hugo que es manufacturado por él mismo y que solo se puede encontrar en nuestra librería", añaden. 

Estanterías y puerta librería Paperground

Diseño de mobiliario a medida

Para la reforma del local contaron con el diseñador valenciano Fernando Abellanas, quien ha ejecutado las piezas de mobiliario de toda la tienda. "Fernando no es solo diseñador sino que también produce y construye sus propios diseños. En el momento en que empezamos además había mucha inestabilidad en cuanto a las materias primas, retrasos con el transporte, etc. así que esto nos puso las cosas también un poco más fáciles. A Fernando le pedimos unas estanterías, un mueble expositor donde se irán alternando las exposiciones editoriales temporales, y nuestra mesa de trabajo que es también mostrador. El resultado es un mobiliario que enmarca muy bien las publicaciones que tenemos, publicaciones muy cuidadas y muy bien editadas", explican Rúa y Visentini.

Puerta paperground amarillo

Chamberí, el barrio de moda

"Estuvimos buscando un local que respondiera a todos nuestros requisitos alrededor de unos 6 meses. Finalmente encontramos este. Desde el inicio nos interesaba mucho poder estar en Chamberí. En estos últimos años percibimos que ha habido una cierta migración de un determinado tipo de establecimientos y comercios hacia esta zona. Eso nos atraía bastante y veíamos que teníamos mucho en común con esos proyectos. Nos reconocemos en la idea de comercios versátiles, no solo de consumo sino de producción y por supuesto con una fuerte apuesta por el diseño y el compromiso con el barrio y la ciudad". 

Mostrador librería paperground

Una apuesta por el papel

Ante el auge del mundo digital, esta propuesta sigue apostando por las publicaciones en papel porque, en el fondo, como creen sus fundadores, no necesariamente hay competencia entre ambas. "Se puede fruir al mismo tiempo los dos tipos de productos porque tienen distintas características y distinto formato, y ofrecen un uso y una experiencia diferente. También son diferentes las potencialidades, por ejemplo, y el nivel de atención que demandan. Lo que sí que estamos notando es el interés que hay en publicaciones con un enfoque o una temática muy específica, o diferentes de lo que se puede encontrar en otras librerías", aclaran.

escaparate librería Paperground

Vínculo con los proyectos

Para definir el catálogo, sus fundadores se basan en un vínculo con los autores y proyectos, algo que les diferencia de otras librerías. "Tenemos un vínculo fuerte con los proyectos que vendemos. En muchos casos, conocemos a los editores o los autores por lo que tenemos una relación muy directa con nuestro catálogo. A algunos los hemos conocido en ferias o charlas, y ambos estamos muy conectados con el ámbito del arte, de la fotografia y el diseño", explican. En el caso de Margherita por su background como historiadora del arte, y sus experiencias de trabajo tanto como editora que en galerías de arte y librerías, y en el de Asier por su trabajo como fotógrafo de interiores. Margherita, adémás, hace unos 3 años, lanzó el proyecto de The Magazine Club, un programa de encuentros con editores de revistas independientes internacionales, y así empezó también a tener contacto directo con ellos para llevarles a Madrid. 

Estanterías librería paperground

Una selección de arte, diseño y arquitectura

"De manera natural nuestra selección se mueve entorno a los ámbitos de la arquitectura, la moda, la fotografía y el diseño y a la vez pone el foco en temas y conceptos que nos interesan y que creemos relevantes como el cambio climático, el slow journalism, o reflexiones sobre la postnaturaleza", señalan. 

Puerta cristal librería Paperground

Mantener vivo el tejido editorial

Cuando idearon este proyecto, ambos pensaron que podría haber interés en un espacio físico que diese continuidad a ferias como Fiebre Photobook, Libros Mutantes, Bala, Ostia un libro... Así como acercar productos editoriales internacionales que no son fáciles de encontrar. "Nuestro objetivo es mantener vivo el tejido editorial independiente que ha surgido en los últimos años, y también promover a través no solamente de la venta sino también de exposiciones editoriales, el valor y la importancia de publicaciones que existen fuera del circuito editorial principal. Esto por ejemplo pasa con las publicaciones en inglés, que aquí en España siempre se perciben de difícil acogida por el idioma, o con las revistas internacionales, que a pesar de la calidad de los contenidos y el cuidado en la realización, todavía no han llegado a tener el mismo reconocimiento a nivel cultural que la narrativa o la ilustración", concluyen. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?