La exposición definitiva sobre la obra de Escher llega a Barcelona

El Museu Marítim muestra más de 200 grabados del artista holandés conocido por sus grabados y dibujos en los que representó figuras imposibles y mundos imaginarios.

Dividida en siete áreas, la muestra exhibe más de 200 obras del genio holandés.

Dividida en siete áreas, la muestra exhibe más de 200 obras del genio holandés.

Creador inclasificable pero por encima de todo valiente. La complejidad de la obra de Maurits Cornelis Escher (1898 - 1972), uno de los artistas gráficos más importantes de todos los tiempos, fascina a gente de disciplinas tan diversas como el arte, las matemáticas o la ciencia. Y es el que el universo del genio holandés traspasa las barreras del "arte normal". Por eso la exposición organizada por Arthemisia, Evolucionarte y el Museu Marítim de Barcelona es uno de los eventos culturales imprescindibles de este año.

A lo largo de más de 200 obras el espectador podrá conocer desde todos los ángulos la obra de Escher. Cursó Artes gráficas en la Escuela de Arquitectura y Artes Decorativas de Haarlem, y una vez acabados viajó a Italia, donde conoció a Jetta Umiker, con la que se casó en 1924. En este tiempo viajó mucho, tanto por Italia como por España, y en ese período realizó gran número de bocetos y dibujos con base geométrica.

Primera sala de la exposición en el Museu Marítim de Barcelona.

Primera sala de la exposición en el Museu Marítim de Barcelona.

La exposición del Museu Marítim se divide en siete áreas, desde los primeros años hasta las obras que realizó por encargo, pasando por las metamorfosis, las paradojas geométricas o la estructura del espacio.

"Éxtasis" (1922), de Samuel Jessurun de Mesquita, junto a un autorretrato de Escher de 1929.

"Éxtasis" (1922), de Samuel Jessurun de Mesquita, junto a un autorretrato de Escher de 1929.

Comienza analizando a los dos grandes maestros de Escher: Samuel Jessurum de Mesquita, que le introdujo en el Art Noveau, y Giuseppe Haas Triverio, un grabador suizo que le acompañó en muchos de sus viajes por Italia. A continuación, se accede a uno de los momentos clave en la obra de Escher, su visita a España, en la que queda fascinado por la Alhambra de Granada y la Mezquita de Córdoba. Su etapa geométrica arranca a partir de su fascinación por los mosaicos y la decoración rítmica del arte islámico.

"Mano con esfera reflectante", 1935.

"Mano con esfera reflectante", 1935.

La estructuración del espacio es una de las constantes de su obra, su fascinación por las superficies reflectantes queda latente en su primer autorretrato en espejos curvos, de 1921. A ella se suman los cristales, esferas y la profundidad del espacio. De este período es la obra Profundidad, magnífico ejemplo del tipo de arte que caracteriza la obra de Escher.

"Cielo y agua", 1938.

"Cielo y agua", 1938.

La cuarta área, Metamorfosis, es una de las más interesantes. En ella se muestra al espectador cómo Escher usa la división regular del plano para crear situaciones que derivan en un ciclo metamórfico. Claros ejemplos son Encuentro o Verbum, en la que a partir de una fragmentación triangular de un hexágono convierte cada una de las áreas en ranas, peces y aves que simbolizan la tierra, el agua y el aire, alternándose entre el día y la noche, todo ello con la presencia de la palabra Verbum, el logos del que nace todo.

"Manos dibujando", 1948.

"Manos dibujando", 1948.

La siguiente área se centra los aspectos más científicos de su arte, ya que su relación con las matemáticas es imprescindible para entender su obra. Es aquí cuando se puede contemplar la Galería de grabados que aborda el efecto Droste (imagen dentro de otra imagen), uno de los grandes problemas a los que se enfrentó el holandés y que provocó que esta obra quedara inacabada.

Finalmente se abordan las obras por encargo y la eschermania, demostrando que la fama le alcanzó en vida, sino que la fascinación por su obra sigue vigente a pesar de sus arriesgadas creaciones, y es que como él mismo confesó, "Solo quienes intenten lo absurdo lograrán lo imposible".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?