El mundo visual y táctil del matrimonio Albers

La muestra "Anni y Josef Albers. El arte y la vida", que acoge el IVAM de Valencia hasta el 19 de junio de 2022, reúne 350 obras de una pareja que cimentó el lenguaje contemporáneo a partir del color y el diseño textil.

Anni y Josef Albers en su casa de Orange, Connecticut (EE.UU.) en 1968. Su estrecha relación se tradujo en un apoyo y estímulo mutuos dentro de un diálogo respetuoso e ininterrumpido.

Anni y Josef Albers en su casa de Orange, Connecticut (EE.UU.) en 1968. Su estrecha relación se tradujo en un apoyo y estímulo mutuos dentro de un diálogo respetuoso e ininterrumpido.Foto: Henri Cartier Bresson

Cristina Ros
Cristina Ros

Redactora de Arquitectura y Diseño

Anni y Josef Albers. El arte y la vida, concebida por el Musée d'Art Moderne de París y coorganizada por el IVAM, forma parte del programa oficial de la World Design Capital Valencia 2022. Comisariada por Julia Garimorth, incluye pinturas, fotografías, tejidos, dibujos, grabados, mobiliario y piezas de vidrio que siguen un recorrido cronológico y establecen un diálogo entre ambos artistas, subrayando sus diferencias y similitudes. Nacidos en Alemania, Anni (1899-1994) y Josef Albers (1888-1976) se conocieron en 1922 en la Escuela Bauhaus y contrajeron matrimonio tres años después. En 1933 emigraron a Estados Unidos, donde trabajaron como profesores en Black Mountain College, una escuela experimental situada en Carolina del Norte. En aquel nuevo entorno, Josef profundizó en sus investigaciones sobre el color y Anni continuó explorando distintas técnicas de tejido.

Un mundo visual y táctil

Siempre conscientes de las formas, los materiales y los colores, produjeron una obra que, hoy en día, está considerada uno de los fundamentos del arte moderno, y su influencia en las generaciones posteriores de artistas se ha mantenido constante. En sus obras, pero también en su labor docente, planteaban sin cesar nuevos interrogantes a través de una observación sensible del mundo visual y táctil: "Aprended a ver y sentir la vida, esto es, a cultivar la imaginación, porque aún quedan maravillas en el mundo, porque la vida es un misterio y siempre lo será", decía Josef Albers. Una afirmación perfectamente trasladable a su maravillosa obra.

 

1 /9
textil blanco y negro de anni albers

Annelise Fleischmann, Anni Albers después de casada, tenía un íntimo conocimiento de los materiales y las técnicas de la tejeduría y trabajaba de un modo artesanal. En la Bauhaus encontró inspiración y disfrutó de total libertad para experimentar. 

textil naranja rojo y azul de anni albers

Creación textil de Anni Albers.

alfombra blanco rojo y negro de anni albers

Alfombra diseño de Anni Albers.

alfombra infantil colores amarillo, rojo, rosa, azul y gris de anni albers

Alfombra para habitación infantil.

cuadro amarillo de josef albers

Obra de Josef Albers perteneciente a la serie Homenaje al cuadrado, que comprende más de dos mil pinturas en las que explora la interacción de los colores, entre sí y con el entorno. 

obra Homenaje al cuadrado de Josef Albers rosa y naranja

Homenaje al cuadrado de Josef Albers.

obra Homenaje al cuadrado de Josef Albers azul

Homenaje al cuadrado de Josef Albers.

obra Homenaje al cuadrado de Josef Albers verde

Homenaje al cuadrado de Josef Albers.

escritorio madera y verde de anni y josef albers

El escritorio Writing que Josef Albers creó en 1927. Para él, el diseño debía reducirse a su expresión más simple y funcional, pero sin obviar la armonía y la exactitud de proporciones.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?