Movida madrileña: vuelve el Madrid Design Festival y te lo contamos TODO

De febrero a abril, la capital española volverá a reunir lo mejor del diseño nacional e internacional en la sexta edición del Madrid Design Festival. El evento, que este año se centrará en la sostenibilidad y el apoyo a los jóvenes diseñadores, contará con un total de 28 exposiciones e instalaciones re- partidas por toda la ciudad y tendrá a Sevilla como invitada especial. La creatividad está disparada.

Trabajos de preparación de una pieza para la muestra Slow. Diseño lento para un cambio rápido, impulsada por la AHEC en Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

Trabajos de preparación de una pieza para la muestra Slow. Diseño lento para un cambio rápido, impulsada por la AHEC en Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.Foto: Uxío Davila

Eduardo Infante
Eduardo Infante

Periodista especializado en decoración, diseño e interiorismo

Madrid bulle de nuevo de creatividad en el arranque del año. El lema bajo el que se mueve Madrid Design Festival (MDF) desde su nacimiento –Rediseñar el mundo– cobra especial sentido en su sexta edición. El evento, organizado por La Fábrica, reforzará su apuesta por la sostenibilidad y el papel de los diseñadores, especialmente los más jóvenes. "Más que elegir un tema, se trata de hacernos eco de una realidad. Ya hay mucha gente trabajando en todo lo relacionado con la naturaleza, el ahorro energético o la reoptimización de materiales. El diseño y los diseñadores son los aliados perfectos para esos retos que encontramos como sociedad", cuenta Álvaro Matías, director del festival. La cita, que se celebrará entre el 7 de febrero y el 9 de abril, contará con más de 28 exposiciones e instalaciones, 77 marcas e instituciones y 591 profesionales.

SOSPECHOSOS HABITUALES

Su epicentro seguirá siendo el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa, que acográ, entre otras, la muestra coral Madre Natura, que versará sobre la tierra y el diseño como herramienta de cambio, o Sevilla. Sombra iluminada, donde se hará un recorrido por los mejores creadores de la capital andaluza. "Tras centrarnos en ciudades como Helsinki, Turín y Valencia, este era el año de Sevilla. Cuenta con una base sólida que tiene que ver con lo artesanal que todos conocemos, pero también podremos ver propuestas innovadoras en clave contemporánea", señala Matías. Además, otra de las expos del Fernán Gómez será Madrid, alfar de modernidad. Cerámica y diseño a mediados del siglo XX, una oportunidad para poner en valor un período crucial de la cultura moderna apenas conocido en nuestro país, con obras de Miguel Fisac, Arcadio Blasco o Carmen Perujo. Por otro lado, este año repetirán espacios como Matadero Madrid, donde Inma Bermúdez, Álvaro Catalán de Ocón y Jorge Penadés participarán en Natural connections, una instalación en torno al uso de la madera de la mano de la American Hardwood Export Council (AHEC); el Museo ICO, que acogerá la exposición Pablo Palazuelo. La línea como sueño de arquitectura, sobre uno de los maestros de la abstracción geométrica del siglo XX, o Caixaforum Madrid, con una retrospectiva sobre Miró y otra sobre impresión en 3D.

1 /12
image00002

Prenda artesanal de las sevillanas Hilando el Tiempo.

Inma-Bermudez

Inma Bermúdez y Moritz Krefter, que participarán en el proyecto Natural Connections en Matadero Madrid.

C013-33-002

Obra de Pablo Palazuelo en la muestra del Museo ICO.

Imagen-de-la-exposición-ANA-VIVAR-CASAL

Objetos de la VII Muestra de Orfebrería Contemporánea, que acogerán el Museo Cerralbo y el de Artes Decorativas.

23-Portrait

Studio Noju se encargará del diseño expositivo de Sevilla. Sombra iluminada.

 MG 8552

Obra de Yukiko Kitahara que podrá verse en Sevilla. Sombra iluminada.

Jorge-Penadés

Jorge Penadés, uno de los mentores de la muestra Slow. Diseño lento para un cambio rápido.

RETRATO-copyright-James-Harris

Laura Molina y Sergio Herrera, del estudio sevillano Todomuta.

retoc2-25 Pure Plants-External-Reference

Diseños impresos en 3D Pure Plants, del estudio External Reference, parte de la muestra Madre Natura en el Fernán Gómez Centro Cultural de la Villa.

alvaro-catalan-de-ocon

El diseñador Álvaro Catalán de Ocón. 

02

Instalación Contornos del agua, de la arquitecta y diseñadora Teresa Sapey y Formica Group.

2022 mazda cx-60 global still 24

Con el objetivo de poner en valor el proceso artesanal y el diseño, pilares fundamentales de su razón de ser, un año más la Asociación Española de Artesanía Contemporánea (SACo) y la firma japonesa Mazda volverán a aliarse en el contexto del MDF. Del 9 al 18 de febrero ocuparán el Palacio de Santa Bárbara con la exposición Rasgos Intangibles, en la que, según explican desde SACo, tratarán de abordar "un viaje de ida y vuelta, de la obra al artesano".

Comisariada por Victoria de Pereda, se ha diseñado como una muestra inmersiva y experiencial en la que el espacio funciona como un atelier de reflexión que va más allá del plano físico de las piezas. Como ya hizo en la edición de 2022, Mazda expondrá el Mazda CX-60, su primer híbrido enchufable –en la imagen–, en el que el papel de sus artesanos, los maestros takumi, es fundamental. Gracias a un diseño expositivo de Avanzia y HDFaber, aspectos como el color, el material, la luz y la forma se utilizarán para influir en el público asistente a la muestra y crear una conversación con cada pieza.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?