5 motivos para pasarse al móvil ético: bueno con el planeta y con sus trabajadores

Fairphone es el primer móvil del mercado que se ha creado de manera sostenible con el medio ambiente y sus trabajadores

Fairphone 2

Fairphone 2

1 /5
Fairphone 1. [01] Larga vida al rey
01

Larga vida al rey

La vida media de un móvil no supera los 18 meses, pero Fairphone viene a romper los moldes y garantiza un tiempo de usabilidad de 5 años gracias a su diseño modular. Se puede reparar fácilmente para proporcionar un uso duradero y sustituir la pantalla (87€) en menos de un minuto, además de la batería (20€), el conector de audio o cualquiera de los seis módulos están que están disponibles en su tienda. Nada de dispositivos cerrados y reparaciones desorbitadas; tanto el hardware como el software son de código abierto para que los usuarios construyan un móvil adaptado a sus necesidades.

Fairphone 2. [02] Producción ética
02

Producción ética

Los materiales necesarios para construir un smartphone pasan por el conflictivo sector de la minería; una industria que normalmente está situada en zonas bélicas o desfavorecidas en la que no se tienen en cuenta la necesidades de los trabajadores. La empresa holandesa basa su modelo de negocio en una producción ética asesorada por expertos en derecho laboral que aseguran un marco de desarrollo digno, seguro y bidireccional. Además, como parte de la Red para la Producción Limpia de Electrónicos buscan que en el futuro ningún trabajador esté expuesto a ninguna sustancia tóxica durante el proceso de producción, lo que automáticamente se traduce en una invaluable mejora en la salud de los implicados.

 

Fairphone 3. [03] Economía circular
03

Economía circular

Fomentar la reutilización y reparación de los dispositivos es el mantra de del Fairphone. Su programa de reciclaje garantiza la recogida de los antiguos teléfonos y piezas, incluyendo zonas con dificultades o zonas ineficientes en cuanto a reciclaje. El usuario se hace responsable de darle una segunda vida a su móvil, pero siempre con la ayuda y el asesoramiento de la empresa.

Fairphone 5. [04] Precio justo
04

Precio justo

529€ es el precio final de Fairphone 2. Aunque para este año la firma holandesa prometió la salida del Fairphone 3, parece que aún tendremos que esperar un poco. El precio se ajusta a los parámetros de comercio justo con los que comulga la marca y gracias al mapa de viaje se puede conocer exactamente dónde y cómo se ha hecho cada pieza, así que el usuario tiene el control total del producto y puede decidir libremente en su compra. Se aleja de las campañas low cost y los días promocionales para evitar la especulación, todo un ejemplo de contra-marketing.

Fairphone 4. [05] Móvil todoterreno
05

Móvil todoterreno

Batería extraíble, pantalla con alta resolución (1080p), 32GB ampliables y dos ranuras SIM para adaptar tu teléfono al ocio y al trabajo. Características que pueden competir perfectamente con cualquier otro dispositivo de gama media y que integra además una mejorada cámara de 12MP. Esto, sumado a su versatilidad de cambiar estéticamente gracias a sus carcasas y a su modalidad modular, lo convierten en el móvil definitivo.

La evolución apresurada de la tecnología –apremiada siempre por el modelo de consumo actual– nos ha dado grandes momentos que ya forman parte de la historia de la humanidad, pero también ha traído consigo desagradables consecuencias sociales. Es el caso, por ejemplo, de las empresas más importantes de telefonía móvil, principales consumidores de minerales problemáticos por su contaminación y su extracción de zonas bélicas. Ni las firmas, ni los gobiernos parecen estar haciendo trabajos significativos para remediar esta situación, por lo que se vuelve a dejar la responsabilidad de consumo ético al cliente.

Por suerte ha surgido un mercado ético dentro del sector de los smartphones que ha conseguido asentarse como una alternativa digna y de larga duración. Fairphone nació hace cinco años de la mano de Bas van Abel para dictar las nuevas reglas del juego: móviles modulares, materiales de comercio justo, reparaciones DIY y vida circular.

Con unas premisas muy claras se lanzó al abarrotado mercado de la telefonía móvil y en poco tiempo acaparó titulares y usuarios, pero lamentablemente los más de 100.000 clientes que tienen actualmente no pueden competir con los puestos más alto del podium. Pero la cifra, aunque baja, es esperanzadora porque se traduce en un cambio de mentalidad de consumo y en la certeza de que la economía circular es el futuro.

Sin embargo, solo hay que mirar al mercado para darse cuenta que toda esta industria tiene más de marketing que de ingeniería. Actualmente la vida media de un teléfono móvil es de 18 meses y cada año se aumenta en un 8% la producción anual, lo que significa que a diario estamos desechando, según Greenpeace, unos 468.000 móviles que contienen materiales altamente contaminantes como mercurio, plomo o cadmio. En términos puramente medioambientales son cifras que deberían alarmarnos.

Sin duda el verdadero valor del Fairphone 3, el ultimo modelo que pronto llegará al mercado, no está en su diseño, ni tampoco en su software, sino en el trabajo de consciencia que sitúa a la tecnología en el motor de nuestra evolución y al individuo como el catalizador de un cambio social. Puede que realmente este sea el único móvil inteligente.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?