De puertas adentro con… el modelo Juan Betancourt

El cubano, que nació en 1990, lanza su propia firma de camisas, Nakaru, ofreciendo diseños atrevidos y salvajes, así como otras piezas de corte más clásico y elegante. Pero nosotros nos preguntamos: ¿Su casa es igual dei intrépida? Él nos lo cuenta.

Saltó a la fama tras protagonizar una campaña para Tom Ford. Y eso lo consiguen unos pocos. Desde entonces, Betancourt no ha dejado de cosechar éxitos, desfilando para las marcas más prestigiosas a nivel nacional e internacional (como Giorgio Armani, Jean Paul Gautier, Massimo Dutti,Roberto Verino…) y con intervenciones en la televisión. En 2017, el maniquí debutó participando en el formato Masterchef Celebrity de Televisión Española, un concurso gastronómico donde pudo demostrar su talento culinario. Un año más tarde, hizo su primera incursión en el mundo de la interpretación con un pequeño papel en “Las Leyes de la Termodinámica” dirigida por Mateo Gil.

¿Cómo era tu habitación de adolescente?

Buena pregunta, jajaja. Era en Cuba, y dormíamos mi madre y yo en la misma estancia, apenas cabía, tenía que doblar el cuello para entrar.

Vivíamos cuatro personas en una casa de 35 m cuadrados, por lo que hicimos una segunda planta pero, claro, era muy baja para mi altura.

Luego, has viajado mucho, ¿en cuántas casas has vivido?

He vivido en muchos lugares: casas, áticos, apartamentos normales, no podría decir un número exacto de en cuántas casas he vivido…

Retrato de Juan Betancourt.

Retrato de Juan Betancourt.

















Tenemos curiosidad, ¿qué características se mantienen en todas ellas?

Mmmm , todo era un poco desastre. Nunca he sido especialmente ordenado y menos cuando no eran mis casas. Tengo que decir que mi casa esta mucho más recogida ahora, pero respondiendo a la pregunta, todas eran muy diferentes.

¿Qué objetos te acompañan en cada mudanza?

Mi maleta es mi principal objeto. Cuando empecé dormía en sofás con ella al lado, abierta con toda la ropa ahí, sin armarios…

Museo Nacional de Doha. Se trata de una imagen de la cuenta del modelo, apasionado de la arquitectura.

Museo Nacional de Doha. Se trata de una imagen de la cuenta del modelo, apasionado de la arquitectura.

























¿Y con qué prenda de ropa te identificas?

Vaqueros, camiseta básica, deportivas y una chupa de cuero.


¿Qué opinas de la moda española?

Ha ido creciendo a lo largo de los años y creo que está en su mejor momento, hay muchos diseñadores jóvenes despuntando y cada vez nuestras pasarelas son más conocidas a nivel internacional.

Nos encanta que digas “nuestras pasarelas”, ¿qué queda de Cuba en tu sensibilidad estética?

Muchas cosas, de hecho, en mi habitación, tengo un cuadro que me traje de Cuba, que me recuerda mucho a mi infancia. En él, se reflejan los autobuses de mi país, y un niño corriendo sobre un charco de agua cruzando la calle.

Juan Betancourt en su casa de Madrid.

Juan Betancourt en su casa de Madrid.


¿En qué zona del hogar pasas más tiempo?

En el salón, lo diseñé específicamente para eso, sabía que pasaría mucho tiempo en él.

¿Qué valoras y buscas en una casa?

Que sea cómoda y que esté bien repartida. Sin embargo, no me gusta que sea muy grande. ¡Ah! Me encanta la cocina americana.

¿Y hay algo que detestes en una vivienda?
Los puntales bajos.

Edificio Millenium en Nueva York, fotografiado por Juan.

Edificio Millenium en Nueva York, fotografiado por Juan.


En tus fotos de Instagram hay libros y plantas. ¿Qué lees? ¿Te gusta cuidarlas a ti?

Leo de todo, pero me gusta mucho la novela. Por otro lado, las plantas dan vida al hogar, pero es verdad que, con mi trabajo, es complicado cuidar de ellas siempre.


También vemos el Duomo de Milán, el puente de Broklyn, el skyline de Nueva York o el Museo Nacional de Doha, ¿te gusta la arquitectura?
Me apasiona la arquitectura y, al viajar tanto, me da la oportunidad de conocerla y disfrutarla en sitios increíbles. He pasado muchísimo tiempo en Nueva York y me fascina observar la belleza del edificio Flatiron.

Los libros y las plantas son un básico en la decoración de su hogar.

Los libros y las plantas son un básico en la decoración de su hogar.

















Y artistas. ¿Cuáles son tus referentes?

Tengo debilidad por Basquiat y Barceló, pero también me atrae mucho el trabajo de Picasso y su diferentes etapas.

¿Diseñadores?
Sin duda, Arne Jacobsen, toda su obra en diseño me parece muy interesante. Estuve en el Radisson Collection Hotel en Copenhagen y, desde entonces, sigo mucho su trabajo. En moda, Jean Paul Gaultier por su talento y porque fue el primer diseñador que me dio la oportunidad de trabajar a otro nivel. También me gusta mucho Milton Glaser, es impecable.

El puente de Manhattan, por el Señor Betancourt.

El puente de Manhattan, por el Señor Betancourt.

















¿Cuál es tu Playlist?

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de Arquitectura y Diseño?