En los últimos meses hemos vivido un periodo excepcional provocado por la pandemia de COVID-19: durante un tiempo, las calles de las ciudades se vaciaron, los encuentros con extraños en un mismo espacio desaparecieron, nos encerramos más tiempo del acostumbrado en nuestras casas y las empresas se vieron obligadas a implementar de la noche a la mañana el teletrabajo. Cambios y tendencias paulatinas de repente se aceleraron, nuevas circunstancias han emergido, y eso ha hecho que nos preguntemos por la idoneidad de los lugares de vida, trabajo y ocio que hasta ahora formaban parte de nuestro paisaje habitual.
Vitra Summit 2020 intentará abordar todas las transformaciones y retos a los que se enfrentan las casas y los espacios de trabajo provocados por la pandemia de COVID-19.
Con la iniciativa Vitra Summit 2020 que tendrá lugar los próximos días 22 y 23 de octubre, la firma pretende ir más allá de las repercusiones obvias. La firma de mobiliario cree firmemente que el entorno modifica continuamente nuestras ideas y sentimientos. Los espacios interiores pueden cambiar la cultura corporativa y la vida doméstica e influir en el bienestar de sus habitantes. Por eso, el evento digital se plantea como una plataforma de reflexión sobre lo que la pandemia significará para el futuro de los espacios de trabajo y la función de nuestros hogares.
VitraHaus diseñado por Herzog & De Meuron en el Campus Vitra de Weil am Rheim, Alemania
Vitra Summit se ha estructurado en torno a cuatro temas principales. En The Human and the Office (el hombre y la oficina) se aborda cómo las herramientas online (Zoom, Skype, Teams...) han cambiado nuestra forma de relacionarnos con los compañeros de trabajo desde la distancia. ¿Nos ofrecen estas nuevas formas de reunirnos las mismas satisfacciones? ¿Echaremos de menos la oficina si algún día desapareciera? Esta primera sesión contará con conversaciones con la arquitecta de interiores Sevil Peach y la pareja de diseñadores Barber & Osgerby, entre otros.
Design Matters (el diseño importa), estará dedicada a los materiales y cómo las crisis han influido en la configuración de los espacios a lo largo de la historia. La sesión incluirá una conversación con Christian Grossen Rasmussen, director de diseño de Vitra, moderada por Jan Boelen, director creativo de Atelier Luma, y contará también con la participación del diseñador Konstantin Grcic.
En Dynamic Spaces (espacios dinámicos) se hablará de por qué los entornos de trabajo con un diseño flexible son más eficaces a la hora de adaptarse a cambios externos –como una crisis sanitaria– o a nuevas dinámicas de trabajo, y de las nuevas funciones que se han incorporado al espacio doméstico. Esta sesión incluirá conversaciones con Sharon Johnston, socia fundadora del estudio de arquitectura Johnston Marklee de Los Ángeles, Nora Fehlbaum, directora ejecutiva de Vitra, y la diseñadora Ilse Crawford, además de otros expertos.
El evento también abordará cómo los cambios afectarán a las funciones del hogar. Interior del VitraHaus.
Finalmente, en Remote World se debatirá cómo la transformación de nuestros hogares para acoger nuevas funciones –oficina, gimnasio, aula, etc.– puede cambiar el paisaje urbano e, incluso, provocar un éxodo urbano. Esta parte del programa contará con invitados de la talla de Joseph Grima, director creativo de la Academia de Diseño de Eindhoven, y el arquitecto y urbanista Stefano Boeri.
Vitra Summit 2020 es un evento gratuito y abierto a todo el mundo. Los interesados pueden registrarse y conocer el programa completo aquí.